-->
¿QUIÉN ERA SANTA TECLA?
PATRONA DE SITGES
Un poco de historia:
De acuerdo a los Hechos de Pablo y Tecla (texto apócrifo), Tecla era una joven virgen de Konya, Anatolia. Tras escuchar durante varios días los sermones de San Pablo sobre la resurrección y el valor de la virginidad, su madre y su prometido temieron que se convirtiera en seguidora del apóstol y se confabularon para castigar a ambos. Pablo fue azotado y expulsado y Tecla condenada a morir en la hoguera.
Tecla fue salvada milagrosamente al producirse un terremoto y una fuerte tormenta de agua y granizo que apagó el fuego. Huyó con Pablo a Antioquía de Pisidia, donde un magistrado intentó violarla. Tecla se defendió y fue acusada de agredirlo, por lo cual fue sentenciada a ser devorada por bestias salvajes, pero nuevamente fue salvada por milagro de varios ataques de fieras. Luego de estos episodios se reunió en Myra de Licia con el apóstol. Por último se recluyó en una cueva de Seleucia Pieria durante los siguientes 72 años, donde gracias a otro milagro es salvada de sus perseguidores al abrirse la montaña para protegerla.
Si bien los Hechos de Pablo y Tecla no son un testimonio histórico, constituyen el reflejo de las tendencias ascéticas del cristianismo primitivo y de la experiencia de la persecución durante ese mismo período. La legendaria historia local de la mártir Tecla de Iconio, pudo haber inspirado este texto apócrifo, en el cual aparece relacionada a Pablo de Tarso. Durante siglos fue la más célebre de las vírgenes mártires, y recibió el tratamiento de «protomártir» entre las mujeres, particularmente en las Iglesias de Oriente.
La devoción en Sitges a Santa Tecla, data al menos desde 1.135, el retablo principal aún se conserva en el altar de la iglesia Parroquial.
La tradición de acompañar Santa Tecla en la procesión de Sitges nos viene dada desde los años cuarenta de siglo XX, cuando reaparece la celebración de forma casual. Son las señoras y señoritas de la ciudad las que acompañan a la santa, (y los señores a San Bartolomé) y donde cada año se escoge quién será la pendonista y cordonistes, es decir, quien acompañará el pendón de Santa Tecla.
La tradición de acompañar Santa Tecla en la procesión de Sitges nos viene dada desde los años cuarenta de siglo XX, cuando reaparece la celebración de forma casual. Son las señoras y señoritas de la ciudad las que acompañan a la santa, (y los señores a San Bartolomé) y donde cada año se escoge quién será la pendonista y cordonistes, es decir, quien acompañará el pendón de Santa Tecla.
Consulte nuestras ofertas
HOTEL ESTELA BARCELONA
Av. Port d'Aiguadolç, 8
08870 Sitges - Barcelona
Tel.: +34-938114545
www.hotelestela.com