Quantcast
Channel: HOTEL ESTELA BARCELONA | SITGES | Hotel del Arte - Sitges
Viewing all 275 articles
Browse latest View live

Iniciamos la temporada de bodas 2015 en el Hotel Estela, Sitges

$
0
0


Después de haber pasado los meses más flojos como son Enero, Febrero y Marzo, hemos dado la bienvenida a la primavera hace unas semanas, y con ella, la 
nueva temporada de bodas 2015!

El buen tiempo empieza a asomarse y con élnuestro hotel ya ha se prepara para recibir a nuestros novios!
 
Este año nos esperan unos fines de semana repletos de amor, alegría y con muchas emociones por vivir, ya que después de meses de trabajo y reuniéndonos con nuestras parejas de novios para hablar de los preparativos y haciéndonos partícipes de sus inquietudes, finalmente, su gran día está a la vuelta de la esquina!

Nuestro equipo lleno de energía y con mucha ilusión, les espera para hacer una temporada inmejorable, disfrutando y cuidando al máximo cada detalle para que los invitados puedan disfrutar de la mejor experiencia culinaria de nuestro restaurante Iris Gallery en un día tan especial y de un mejor servicio. Siempre haciendo de cada boda, un día único y extraordinario.
 

Os dejamos con las primeras bodas de esta temporada:
  

Manoli y Jose Antonio (11/04/15)
Estrenaron la temporada de bodas, el segundo fin de semana de abril, 
con una boda tematizada.

Con los colores predominantes en verde en el salón Cosmos, apostar por el pica pica en el jardín y pensar en detalles de lo más originales, consiguieron aportar un aire fresco y mucha vitalidad!

Salón Cosmos

Centro floral mesa invitados
Centro floral mesa presidencial


Isabel y Raúl (18/04/15)
El sábado 18 de abril, se casaron Isabel y Raúl con la ceremonia en el jardín del hotel y el banquete en la terraza de la piscina.

Con el blanco de color predominante en su boda, los lazos de las sillas de color gris y con la colaboración de Dianthus (http://dianthusplanellae.blogspot.com.es/) decorando los postes de la terraza de la piscina con enredaderas de flores blancas y centros de mesa, lograron una decoración muy senzilla y delicada.

ceremónia en el jardín del hotel estela
Ceremónia en el jardín
banquete en la terraza de la piscina
Banquete en la terraza de la piscina
Flores de Dianthus


Banquete en la terraza de la piscina con las flores de Dianthus iluminadas




Corpus Sitges 2015, Gin Tónic floral en el Iris Gallery, Hotel Estela Barcelona

$
0
0
Para la festividad del Corpus en Sitges del 6 al 14 de Junio
ven al restaurante Iris Gallery a deleitarte con nuestro menú pescador o, 
a refrescarte tomándote un gin tónic premium floral frente al mar! 

http://www.hotelestela.com/images/imgModulosRestaurante/iris-PremiumFloral-banner.jpg

PROGRAMA CORPUS 2015

-Martes 26 de mayo 19:30h: Presentación oficial del programa y cartel del Corpus de Sitges 2015 en el Saló Blau del Palau Maricel. Con la exposición del proceso de realización de fotografías de Ramiro Elena para el Programa del Corpus 2015 y la participación de la Coral Talcomsona dirigida por Meritxell Tarragó.

- Miércoles 27 de mayo a las 18:00h-20:00h: Taller de Centros de Mesa, a cargo de Pilar Llopis, florista de Art Natura, en Edifici Miramar.


Sábado 30 de mayo:
 
- de 11 a 13h., Taller infantil "Fes Flors de tots colors" con materiales reciclados en l'Hort de Can Falç, con la colaboración de la Biblioteca Josep Roig i Raventós y Liana Tallers. Para niños de 6 a 12 años.
 
- 17:30h.  Celebración de los 50 años de la construcción de los Gegants "Americanos" (1965-2015)  en el Hort de Can Falç, con la presencia de los Gegants de la Vila y los Gegants Moros como invitados, chocolatada infantil, bailes de los gegants, cuentos y la presentación de la restauranción de los Cubanitos.

- 18:30h. en el Espai Cultural Pere Stämpfli (GES), inauguración de la Exposición fotográfica sobre los 65 años sin interrupción de alfombras de flores en el primer tramo de la Calle Jesús, "Evolució en imatges de les catifes de Corpus 1r tram del carrer Jesús, 1950-2014"



- Jueves 4 de junio, exposición de los dibujos de claveles realizados por Artistas de Sitges y pintados por niños de las escuelas Esteve Barrachina, Miquel Utrillo, Agnès de Sitges, Maria Ossó, Escola Oia, El Cercolet, La Moixiganga i la Formigueta. Mercat Municipal del 4 al 14 de juny.

- Viernes 5 de junio al domingo 14 de junio: Fiesta del Corpus en la Cocina de los restaurantes, 4a edición del Menú Floral maridado con Malvasia de Sitges en diversos restaurantes de la villa.

 

Sábado 6 de junio:

- 8:30h El Mercat Municipal de Sitges repartirá claveles entre sus clientes hasta las 14:00h. o fin de existencias

- De 10:30h a 13:30h en el "Aula Gastronòmica del Mercat Municipal":  "Taller Nodrir-nos a l'estiu" (alimentarnos en verano)

En la época de más calor del año es importante ingerir una alimentación refrescante y en la que predominen los sabores amargos para tonificar y eliminar toxinas. La sesión servirá para conocer cuáles son estos alimentos, así como a elaborar dietas con alimentos propios del verano. Precio de 30 €. Las inscripciones se pueden realizar en la parada 2 del Mercado Municipal, al Herboristería Dharani.

- 10:30h. Apertura de la  76 Exposición Nacional de Claveles en los jardines de El Retiro

- 10:30h. Apertura de la 25 muestra de Bonsais y Suiseki en el Auditorio del Edifici Miramar

- 11:30h. Taller para niños y niñas "Ajuntament amb Flors". Decoración de la reja del Ayuntamiento con flores y pinturas. Colabora Museus de Sitges. Pl. Ajuntament. Actividad gratuita.

- 18:00h. Salida de las 3 parejas de gegants saldrán hacia el Retiro para la inauguración de la Fiesta del Corpus, con un pasacalle festivo.

Recorrido: Plaça Ajuntament, Major, Parellades, Sant Josep, Sant Gaudenci, Sant Francesc, Cap de la Vila, Àngel Vidal, Jardins del Retiro

- 19:30h. Misa vespertina de la vigilia y velada de pregaria a la Capilla de la Eucaristía. Parroquia de Sant Bartomeu y Santa Tecla

- 19:00 h. Inauguración de la  76 Exposición Nacional de Claveles en los jardines de El Retiro y la 25 muestra de Bonsais y Suiseki en El Edifici Miramar.

Lectura del pregón del "Clavell".

Refrigerio a cargo de la Associació de Paradistes del Mercat Municipal y Caves Valldosera d'Olèrdola.

-22:00h. Visita guiada "Flors, tradició i festa" a cargo de Agisitges. Jardín de la Societat Recreativa El Retiro. Al finalizar se realizará una alfombra de flores en la calle Fonollar. Actividad gratuita.


Domingo 7 de junio

- Desde la madrugada se realizan las alfombras de flores por las calles de Sitges.

- Misas del día del Corpus: 9:00h, 10:00, 12:00h Parròquia de Sant Bartomeu i Santa Tecla

* l'Ou com Balla (Palau de Maricel domingo 11:00-15:00h, Hospital de Sant Joan sábado 10-14h. 16-19h. domingo 10-15:00h. ).


- 19:00 Missa Solemne en la Parroquia de Sant Bartomeu y Santa Tecla

- 20:30 Procesión del Santísimo Sacramento, con los niños de la Primera Comunión, las Pubilles y los feligreses, los Gegants, la Moixiganga, el Drac, Àliga con el recorrido: Baluard, Mirador Miquel Utrillo, Racó de la Calma, Fonollar, Davallada , Barcelona, Santiago Rusiñol, Jesús, Cap de la Vila, Parellades, Bonaire, Passeig de la Ribera, Sant Pau, Cap de la Vila, Major, Plaça de l'Ajuntament i Baluard.


Lunes 8 de junio

- 19:30h. Jardines del Retiro: "Herbes i Flors Medicinals i comestibles", Charla a cargo de Josep Pàmies, payés promotor de la "Associació Dolça Revolució" (Plantes Medicinals)

Presentación a cargo de Montserrat Esquerda, miembro de Slow Food tierras de Lérida y "Dolça Revolució"

 

Sábado 13 de junio

- 10:00h. Salida desde la entrada de los Jardines del Retiro: Paseo por un circuito de árboles singulares del centro de la villa, acompañados por Santi Sauc, de "Amics dels Jardins de Barcelona" y jurado botánico.

- 12:00h. en La Vall, (Bar La Guineu) Subasta solidaria de Arte: se subastarán los 13 dibujos originales de claveles realizados por Artistes Sitgetans. Francesc Sillué, José Luis Fuentetaja, Yolanda Mirabent, Pilar Mena, Manuel Blesa, Horacio Elena, Adolfo Rua, Ramon Manzañido, Roby, Joan Roca, Modesto Caballero, Artur Duch y Juan M. Reyes.. En colaboración con la Creu Roja y en beneficio de los comedores escolares. Presentado por Modesto Caballero con la música de Sergi Ramirez.

- 22:00h. "Sopar-Ball del Clavell" en los jardines del Retiro. Cena y sorteo de una panera con productos de la feria.

 

Domingo 14 de junio

- 19:00h. Clausura del Corpus de Sitges 2015 en la Societat Recreativa El Retiro, con entrega de premios y diplomas. Al finalizar, concentración en el Santuario del Vinyet para la ofrenda colectiva de claveles a la Virgen (traslado al Santuario con la "barca-tren" decorada con flores y música).


 

Programa de VisitSitges



 
HOTEL ESTELA BARCELONA
Av. Port d'Aiguadolç, 8
08870 Sitges - Barcelona 
Tel.: 93 8114545 

Verbena de San Juan en el Iris Gallery, Estela Barcelona - Sitges

$
0
0
Como cada año…
Verbena de San Juan en nuestra terraza al aire libre,
con un exquisito menú y buena música!

También contaremos con una barra de Gin Tónics y Baile!



Bienvenidos, y a disfrutar de la verbena!!!


RESERVAS:

93 811 45 45

(PLAZAS LIMITADAS)
 

 
 
 
HOTEL ESTELA BARCELONA
Av. Port d'Aiguadolç, 8
08870 Sitges - Barcelona 
Tel.: 93 8114545 
 
 
 

Cenas mágicas de Junio en el restaurante Iris Gallery, Sitges

$
0
0

En el Hotel del Arte se fusionan la cocina y la música

para ofrecer sensibilidad en estado puro.
 
1ª Actuación:

Viernes, 5 de Junio


Todos los viernes de Junio disfruta durante la cena

en el restaurante Iris Gallery con música en directo a cargo de la cantante 

Ilona Casajuana.


RESERVAS:  reservas@hotelestela.com |  Tel.  93 811 45 45



 
HOTEL ESTELA BARCELONA
Av. Port d'Aiguadolç, 8
08870 Sitges - Barcelona 
Tel.: 93 8114545 
 

Consejos de seguridad en la noche de la verbena de San Juan, Hotel Estela Barcelona, Sitges

$
0
0

La verbena de San Juan, la noche del 23 de junio es una de las más especiales del año. 
Hay muchas tradiciones, fiestas y costumbres entre las que destaca el fuego como protagonista absoluto de una noche mágica. Un trozo de coca y una copa de cava animan a no quedarse en casa y a salir a la calle y celebrar el solsticio de verano. 
   
Para prevenir los accidentes, deberemos de tener en cuenta una serie de requisitos:
 
  1. Aseguraros de comprar los productos pirotécnicos en un establecimiento autorizado y leed las instrucciones de cada artículo antes de encenderlo.
  2. No os guardéis nunca los petardos en los bolsillos ni os los pongáis cerca de la cara y/o de ninguna otra parte del cuerpo.
  3. Utilizad medios seguros para encender el material pirotécnico, como mechas y similares.
  4. Encended siempre la mecha del petardo por el extremo para que os dé tiempo de apartaros. No tiréis cohetes cogidos con la mano.
  5. No tirar nunca petardos contra nadie, ni des de los balcones o ventanas.
  6. Si un cohete no se enciende bien, no lo toquéis hasta después de media hora y una vez pasado este tiempo, dejarlos en agua.
  7. En los lugares donde se hacen las verbenas de San Juan, hay que recoger la ropa tendida y los toldos, y cerrar puertas y ventanas.
  8. No encendáis ningún cohete dentro de vuestra casa.
  9. No tiréis los cohetes a menos de 500 metros de las zonas boscosas ni a zonas donde haya aglomeraciones de personas.
  10. Si queréis hacer una hoguera, respetad la distancia de 15 metros respecto de los coches aparcados y fachadas.
  11. No cortéis el trueno final de las trascas ya que puede explotar con violencia ni utilizar cohetes que tengan la caña rota.
  12. No metáis nunca petardos dentro de ladrillos o botellas, etc, porque al explotar hacen metralla y puede hacer mucho daño.

En caso de emergencia:
Qué hacer si vemos que otra persona se quema:

  • En caso de quemaduras se aconseja aplicar agua fresca dos o tres minutos en la parte afectada; cubrirla con una gasa o con un trapo limpio e ir a un centro sanitario.
  • No reventar las ampollas.
  • No aplicar pomadas, cremas, ni ningún otro tipo de desinfectante.
  • No arrancar los restos de ropa que hayan podido quedar adheridas.
Qué hacer si se nos quema la ropa:

  • Si por cualquier circunstancia se nos prende la ropa, no corráis ya que avivaréis las llamas.
  • Tiraros al suelo y rodad para apagar las llamas y evitar que se hagan virulentas.
  • Taparos la cara con las manos para que las llamas no os lleguen a la cara y al pelo y para que los gases no os lleguen a los pulmones.
  • Aseguraros que las llamas se han apagado antes de quitaros la ropa y no os la quitéis nunca por la cabeza.

¡Recordad!

Para cualquier emergencia llamad al teléfono 112 

En Barcelona, podéis llamar a los bomberos al 080


QUE PASÉIS UNA FELIZ VERBENA!


Más información: http://www.gencat.cat/web/multimedia/cas/revetlles/index_htm.htm

Antonio de Felipe y el Hotel Estela Barcelona, Sitges

$
0
0
Antonio de Felipe

“Ahora pinto con más garra que nunca”


Tras su paso por el Hotel Estela Barcelona - Hotel del Arte de Sitges, donde pintó la habitación 116 dedicada a Audrey Hepburn, el artista pop atraviesa por un momento de madurez artística y personal que le ha merecido el reconocimento de la crítica.

Fruto de este reconocimiento, el Dominical de El Periódico de Cataluña le dedica una amplia entrevista que reproducimos a continuación:

EL ARTISTA POP HA CELEBRADO SUS 25 AÑOS DE CARRERA ARTÍSTICA CON UNA EXPOSICIÓN EN LA QUE ALTERNA LOS PINCELES CON LOS AEROSOLES Y EN LA QUE HA CONDENSADO CUATRO AÑOS DE TRABAJO. ‘GRAFFITI POP’ ES HIPERREALISMO, EMOCIÓN, HUMOR Y COLOR

Texto: Luis Miguel Marco, Dibujos: Antonio de Felipe

EL RETRATO DE LA IZQUIERDA NO ES UNA FOTO en blanco y negro, aunque lo parece. Mírenla bien. Es una pintura. Es un autorretrato de Antonio de Felipe (Valencia, 1965) posando como Hugh  Jackman en Lobezno. El conocido artista pop camina por el filo de la navaja del hiperrealismo. Y en lugar de garras, se ha colocado pinceles, la prolongación natural de su cuerpo rotundo.


Hace tiempo que seguimos su trayectoria y le teníamos ganas. “Me encanta cómo suena esa expresión–dice él al otro lado del teléfono–. Yo exponía cada dos años en Barcelona, en la galería María José Castellví, pero cerró y me quedé huérfano. Así que desde aquí proclamo que me gustaría encontrar una alternativa para regresar a una ciudad que me encanta”, lanza. En efecto, si tiramos de hemeroteca, la última vez que Antonio de Felipe expuso en Catalunya fue en octubre pasado, en el remodelado Tinglado numero 1 del Moll de Costa del Port de Tarragona, con la muestra Pop Art al Port2. También pintó con flamencos, palmeras y audreys una  habitación del hotel Estela de Sitges.



Además de deseando exponer en Barcelona, Antonio está pletórico después de la buena acogida que ha tenido su última muestra en La Casa de Vacas del Retiro de Madrid. La ha titulado Graffiti Pop y ha sido un nuevo chute de color, humor y optimismo. Con ella ha rubricado una trayectoria de 25 años en los que se ha forjado un nombre internacional como referente del pop art, desde su debut allá por 1990.
“Ha sido mi muestra más emocional y excesiva hasta ahora, con los graffiti como motivo principal. Unas 60 piezas de gran formato en las que he estado trabajando en estos últimos cuatro años. Yo digo que es mi obra de madurez. La he disfrutado mucho y el espectador, también”.

Ese espacio del parque del Retiro en el que han convivido sus cuadros de Charlize Theron, David Beckham, Bambi y sus graffiti efímeros le trae muchos recuerdos, algunos incluso agrios. “Esta ha sido mi quinta exposición en Vacas. La primera fue precisamente la de las vacas. Porque yo soy el padre de las vacas –proclama reivindicativo–. Entonces me pareció original que las vacas volvieran a su casa, porque ese edificio del Retiro es la antigua vaquería real. Y a partir de mis esculturas y pinturas de vacas, fíjese toda la leche que ha dado la Cow Parade, de la que ha mamado a nivel internacional mucha gente; no yo”, matiza.

Abrirse en canal cada vez es complicado; lo sabe cualquier artista. Para este hombre que se mueve entre la cultura popular y el arte urbano, el reto ha consistido esta vez en tunear un pabellón donde dialogaban cuadros y graffiti, donde la pintura y la escultura se han fundido en una única disciplina y donde elementos luminosos y tecnológicos como los neones también tenían su razón de estar. “Más que una exposición ha sido una experiencia artística. Recuerdo que abrimos y todavía estaba interviniendo en el espacio,pintando un hombre rana al lado de un extintor real, que era su bombona de oxígeno. O unas huellas junto a una alcantarilla en el suelo y cosas así. He pintado en sitios donde no se cuelga obra habitualmente. Esas eran obras efímeras, pero no me importa. La gente estaba encantada de verme por allí manchado de pintura. Me he hecho fotos con todo el mundo. Y los niños alucinaban”.

“He tenido hasta que poner carteles para advertir de que son pinturas acrílicas sobre lienzo y no un fotomontaje”

Antonio está pletórico. “Soy optimista por naturaleza, de los del vaso medio lleno. A pesar de que la vida no está fácil para nadie, tiendo a pensar que lo mejor está por llegar. Para muestra, esta exposición. Después de miles de cuadros sigo creando con más ganas que nunca. Y es bonito ver que gente de diferentes edades sale de ver mi obra con una sonrisa. Y que te digan que tu pintura les parece terapéutica es el mejor halago. Suena a topicazo pero es que me siento muy maduro, tanto en lo personal como en lo profesional. Ahora pinto con más garra que nunca”. ES IMPOSIBLE GUSTAR A TODO EL MUNDO, pero lo que es innegable y en lo que la crítica está de acuerdo es que la técnica de Antonio de Felipe ha evolucionado hacia nuevas cotas de hiperrealismo.“Fíjese que hasta mucha gente cree que son fotos tratadas y he tenido que pintar unos carteles en la pared para advertir de que es acrílico sobre lienzo y que todo es pintado y no un fotomontaje”.

La confusión viene porque Antonio ha recurrido a nuevas armas. “De repente tenía ganas de probar con los aerógrafos, los rotuladores y los aerosoles. He incorporado todo lo que viene del graffiti a mi lenguaje  habitual, que son los pinceles, la pintura acrílica y el lienzo”. Como si Goya, Velázquez y Warhol, por citar tres de sus referentes, se midieran con Keith Haring, Sixeart y Banksy. “Me gusta esa idea de lo aparentemente rápido y espontáneo, de lo efímero que tiene el graffiti, que está en la calle y dura lo que dura. Y, además, concecta con mis orígenes. Yo soy valenciano, aunque lleve años viviendo en Madrid. Y a la gente le soprende mucho que se quemen las fallas, sin entender del todo que las fallas han nacido para eso, para acabar en ceniza”.

EN ESA INCURSIÓN SUYA en el arte urbano tiene mucho que ver su paso por Miami. “Muchísimo. Empecé con esta serie, titulada Graffiti pop, hace cuatro años. Pero hace justo dos me fui a Miami y lo que vi allí me impactó hasta el punto de que he metido neones en mis obras. Miami es una ciudad excesiva y muy estimulante. Hay mucha creatividad y una ebullición brutal. Aparte del distrito art déco y de los neones de Ocean Drive, el foco artístico está en el barrio de Wynwood. Allí vi unos graffiti que me dejaron con la boca abierta. Fue como si hubiera entrado en la Capilla Sixtina del graffiti. Fue muy enriquecedor, porque a mí lo que me gusta es aprender. Y trabajar al lado de esos artistas ha sacado cosas de mí que estaban ocultas”.
 
Antonio de Felipe estuvo trabajando en el Miami Marine Stadium, en Virginia Key, un estadio clausurado hace más de 20 años por problemas de funcionamiento y dañado por el huracán Andrew, apoyando la cruzada de Gloria y Emilio Estefan para que no acabe reducido a escombros. “Estuve pintando graffiti en el mes de julio, con un calorazo tremendo y con tormentas diarias en las que parecía que se acababa el mundo. Fue una experiencia agotadora pero gratificante al mismo tiempo”, resume.
 
Hizo otras muchas cosas, como pintar bolsos. Y hasta cumplió con el encargo de El Mundo de retratar bajo su prisma pop a la familia real. “Me quedó más colorida y cercana que el cuadro de Antonio López. Y solo en 20 horas”, describe.

Ya de vuelta a su estudio del barrio madrileño de Malasaña, retomó esta serie y surgió también algo nuevo: el pintor se convirtió también en motivo de su obra. Sin complejos. Con humor. Antonio con unas alas  luminosas, como un ángel de luz. Antonio en tejanos y con el torso desnudo Reflexivo. Chulazo. Osazo.


NOTICIAS RELACIONADAS:
 






HOTEL ESTELA BARCELONA
Av. Port d'Aiguadolç, 8
08870 Sitges - Barcelona 
Tel.: 93 8114545 

Significado de cada año de matrimonio, bodas y celebraciones en el Hotel Estela Barcelona en Sitges

$
0
0
¿Sabíais que todos los aniversarios de boda tienen su significado 
según el matrimonio va sumando años?

La tradición se instauró en la Edad Media y consistía en que cada año, cada uno de los
 esposos en motivo de su aniversario de boda, se entregaban un regalo.

Estos regalos que se daban cada año estaban confeccionados con diferentes materiales,
 desde los más frágiles hasta los más sólidos conforme pasaban los años.
 
De esta manera se simbolizaba, como poco a poco la relación se iba fortaleciendo.


David G. Dommergue en Concierto - Edifici Miramar, Sitges

$
0
0

David G. Dommergue en Concierto

Sitges - Edifici Miramar

 Clic para ampliar

Viernes 31 de Julio de 2015 a las 19.00 h

Edifici Miramar | Carrer Davallada, 12 - 08870 Sitges

El joven pianista y compositor David G. Dommegue nos deleitará con su piano, el próximo Viernes 31 de Julio  a las 19.00 h., en el emblemático Edifici Miramar de Sitges.

El concierto sirve de acto de clausura de la exposición “L’Ésser, l’Espai i el Temps” de la artista Rosa Maria Puig.

David G. Dommergue es un músico y compositor con un estilo muy personal que raya en el misticismo. Es una persona que canaliza su extrema sensibilidad hacia temas de índole artística a través de su piano. Habitualmente interpreta sus composiciones sin partitura, en una improvisación artística inédita y única para cada ocasión, adentrándose directamente en el alma y los sentidos de los asistentes para transmitir emociones profundas cercanas a los sentimientos de paz, espiritualidad y consciencia basada en la gratificación del placer del momento presente efímero, que los asistentes sabrán apreciar.

En palabras del propio compositor para definir su música:

La Música me lleva al Silencio, pues es desde aquí que el Universo se manifiesta.
Como Pianista y compositor; Soy Corazón del hombre, que camina sobre la Tierra  que tiene el espacio del cielo en su cabeza y los pies hundidos en la Tierra, me inspira tierna belleza todo nuestro planeta, Sus animales, la Naturaleza salvaje, los hombres, lo celeste lo sutil del cielo,
el Universo y su misterio.

El hombre camina a los pies de la Tierra y en su cabeza el amplio espacio infinito;  La tierra y el cielo se entrelazan en el corazón del hombre, un corazón que recoge lo de dentro y lo de afuera lo de abajo y lo de arriba lo ancho y lo inagotable, el espacio. Música alimentada, forjada y esculpida como la tierra al fuego, del silencio a las harmonías del palpitar al infinito.

Esta es mi Música

Desde Fundació Puigmartí damos nuestro apoyo a David Dommergue y recomendamos la asistencia a este evento cultural de singular calidad. JosepPuigmartí, el artista que reside y tiene su estudio en el HotelEstela Barcelona – Hotel del Arte de Sitges, es un admirador personal de este talentoso pianista, al que, sin duda, le espera un gran porvenir.



David G. Dommergue
+34-610 55 96 67


HOTEL ESTELA BARCELONA
Av. Port d'Aiguadolç, 8
08870 Sitges - Barcelona 
Tel.: 93 8114545 

Fiesta de Mayor de Sitges 2015 | Fiesta Mayor of Sitges 2015

$
0
0

FIESTA MAYOR 2015

Del 20 al 25 de Agosto Fiesta Mayor de Sitges.

Vive, ríe, disfruta, y sé feliz que nosotros te cuidamos!


From 20 to 25 August Fiesta Mayor of Sitges.
Live, laugh, enjoy and be happy!



  • Alojamiento y Desayuno Buffet: 85€ IVA incluido por persona en Habitación Superior Vista Mar.
    Bed and Breakfast Buffet: 85€ VAT included per person in Superior Sea View Room.

     
  • Menú Gastronómico “Especial” Cena 23 de agosto: 35 € IVA incluido.
    Gastronomic menu "Special" Dinner August 23, 35€ VAT included.
     

  • Salida en Barco el 23 Agosto: “Fuegos artificiales desde el Mar” 80 € IVA incluido.

    (Reserva directa Barco: Isaac 609 338 183)

    Departure by boat on 23 August: "Fireworks from the Sea" 80€ VAT included.

    (Direct booking for boat trip: Isaac +0034 609 338 183)









    HOTEL ESTELA BARCELONA
    Av. Port d'Aiguadolç, 8
    08870 Sitges - Barcelona 
    Tel.: 93 8114545 

Programación Fiesta Mayor Sitges 2015

$
0
0
Programa de la Fiesta Mayor Sitges 2015 (FESTA MAJOR)

Del 19 al 26 de agosto de 2015
La Fiesta Mayor de Sitges ha sido declarada Fiesta Tradicional de Interés Nacional por la Generalitat de Catalunya. Se trata de la fiesta popular en honor al patrón de Sitges, Sant Bartomeu.

LUNES 03 DE AGOSTO
Presentación del Programa de la Festa Major Sitges 2015 y Santa Tecla 2015

MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO

Prego-festa-major
19:30h. "Pregó Satíric" frente al Palau del Rei Moro.
a cargo de Jordi Cubillos y presentación de la Pubilla y el Hereu de l'ABPS y reconocimiento al socio. Refrigerio y copa de cava

22:00h. Inauguración de "Les Barraques" a La Fragata
Acto organizado por la Agrupació de Balls Populars de Sitges, l'Ateneu Popular, Colla Jove de Castells de Sitges, la SACA, el Casino Prado y la Societat Recreativa El Retiro con el soporte de la Comissió.

22:30h. Pregón de la Fiesta Mayor Sitges 2015
En la plaza del Ayuntamiento de Sitges, a cargo del pregonero de la Festa Major de Sitges 2015: Sebastià Giménez Mirabent.
El pregón estará interpretado en Lengua Catalana de Signos. En caso de lluvia o mal tiempo, el pregón se hará en la iglesia parroquial.

Se servirá una copa de cava (Perbacco)  y una cata de cerveza artesana La Sitgetana.
23:30h (después del Pregón), en la zona de Les Barraques,  Concierto La Màlaga y Els Baratos en la Fragata.

JUEVES 20 DE AGOSTO
subhasta-rams-gegantes-sitges
18:30h. Fiesta Infantil con "Los Pipos" y taller infantil de "Castells" con la Colla Jove de Castellers de Sitges

20:00h. Presentación del Cabeçut d'en Miru "Joan Planas i Roca".  Con un pasacalles de autoridades, familiares y amigos de Miru acompañados del Ball de Cabeçuts de Sitges y de los timbalers de las tres colles del Ball de Diables de Sitges que tocarán el Toc de Timbals tradicional hasta llegar a la Plaça de l'Ajuntament.
Recorrido: Carrer de Francesc Gumà, Jesús, Àngel Vidal, Barcelona, Davallada, d'en Bosch, y plaça de l'Ajuntament donde se representará por parte de los diables veteranos de las tres colles una escenificación del Ball de Diables de Sitges con versos tradicionales.
Acto organizado por la Agrupació de Balls Populars de Sitges con la colaboración de la Colla Vella, la Colla Jove y la Colla ABPS del Ball de Diables de Sitges.

22:00h. La Fragata,  Festa Sonora. Organizado por colectivo Les Barraques. Con DJ's locales e invitados: Bounce, Víctor Bregante, Bruno Bleda, B2B Ion Pananides, Gin's Time.

VIERNES 21 DE AGOSTO
18:30h. Domicilio del Pendonista, Josep Ramon Sentís i Julià (Juli), calle Sant Pau 28,  Inauguración de la exposición de la imagen de Sant Bartomeu, a cargo de Mn. Josep Pausas, rector de la Parròquia. Exposición abierta hasta las 21h.

18:30h en Casa Bacardí FESTA CUBANA, acto con aforo limitado y organizado por la Colla Gegants Americanos.

sant-bartomeu-festa-major-sitges

20:30h Concierto acústico de Veneno en la piel.

20:30h. Ensayo de Festa Major de la Colla Jove de Castellers de Sitges. En el Palau del Rei Moro, abierto a todos los sitgetans y sitgetanas y presentación de la Pubilla y Hereu de la Colla Jove. 

21:00h. La Fragata, "Sopar Popular" (Cena popular), venta de tiquets anticipados 12€, en El Retiro, El Prado, Palau del Rei Moro i Ateneu Sitges. Acto organizado por colectivo Les Barraques.

23:30h. Concierto La Terrasseta de Preixens, Doctor Prats i PD Tubi & Kollado 

 SABADO 22 DE AGOSTO
Gegants-americanos-sitges-visitsitges
11-14:00h y 18:00h - hasta la entrega de la bandera, en casa del Pendonista Josep Ramon Sentís, calle Sant Pau 28, , Exposición imagen de Sant Bartomeu

11:30h. Vestim els Gegants Moros (vestimos a los Gigantes Moros), frente al Palau del Rei Moro.

13:00h Vermut de Festa Major en  Ateneu Popular de Sitges

17:00h. Vestim els Gegants de la Vila i els Gegants Americanos (vestimos a los gigantes de La Vila y a los gigantes Americanos), frente al Escorxador.

17.30h Plantada de Gigantes en el Patio de la Escuela Esteve Barrachina. Los Gegants Americanos llegarán a la escuela Esteve Barrachina como hace 50 años reviviendo el día de su estreno, irán al Cap de la Vila con grupos invitados para celebrar esta gran efeméride. Los Sitgetans podrán disfrutar de la exposición de las nobles figuras. Con la participación de los Gegants Negritos de Tarragona, el Gegantó Lladrefaves y la Gegantona de Valls, los Gegants Nuvis d'Arenys de Mar, los Gegants de la Vila de Sitges, los Gegants Moros i els Gegants Americanos.

18.30h Pasacalles de Gigantes por las calles: Emilio Picó, Jesús, Cap de la Vila, Parellades, Sant Josep, Sant Gaudenci, Sant Francesc, Cap de la Vila, Major y llegada a la Plaza del Ayuntamiento.

20.15h Baile final en la Plaza del Ayuntamiento, como es habitual en las fiestas sitgetanas, cerraremos el acto con un baile final con todos los participantes que dibujarán una postal inédita e histórica por el recuerdo de esta celebración.

22:00h. Cinema a la Fresca (cine al aire libre) en el Hort de Can Falç, con la proyección de la película Grease sing alone, la mítica película de Grease con karaoke en directo. Acto organizado por Cineclub Sitges.

22:30h. Entrega de la Bandera 
En la Parroquia de Sant Bartomeu y Santa Tecla, acto de con recital de poemas y canto de los Goigs de Sant Bartomeu. A continuación, y acompañados de la sitgetana Agrupación Musical Suburband del Retiro, pasacalle hasta el domicilio de la presidenta de la Comisión Aroa Llorens.


Recorrido: Baluard, Plaça de l'Ajuntament, Carrer Major, Cap de la Vila, Sant Francesc, Passeig Vilafranca, Avda. de les Flors, Mestre Antoni Català i Plaça Bonaventura Julià.
Al llegar la Bandera, a la Plaça Bonaventura Julià Baile-Concierto con los 
Tuterako Gaiteroak de Tudela,  con la colaboración de Tabernas El Donostiarra, Janio`'s Bar y Forcevital. Durante la velada se podrán adquirir mojitos de frutas a precios populares.
Processo-bandera-2015

23:00h. Dance Holi Party en el Paseo de la Ribera para los más jóvenes y hasta altas horas de la madrugada
Música y colores, un festival originario de la India en el cual sus asistentes se tiran líquidos de colores por encima para celebrar la llegada de la primavera


DOMINGO 23 DE AGOSTO (LA VIGILIA)
entrada-grallers-sitges

11-14:00h y 18:00h. hasta el paso de la Procesión Cívica, Calle Sant Pau 28, Exposición imagen de Sant Bartomeu

11:00h En el Salón de Plenos del Ajuntament entrega del informe para obtener la catalogación de Festa Patrimonial d'Interés Nacional en el catálogo de Patrimoni festiu de la Generalitat de Catalunya
12:00h. Entrada de Grallers
Las diversas formaciones ofrecerán sus tocadas inaugurales en homenaje a los fundadores de la Festa Major.
Calles Sant Francesc, Cap de la Vila, Major y plaza del Ayuntamiento.


14:00h. Encendido de los 21 "morterets"y repique de campanas 
Playa de La Fragata. A cargo de la "Colla de noies del Ball de Bastons" que celebran su 35 aniversario.


14:00h. Sardanas
Al Cap de la Vila la Cobla Maricel interpretará "La Processó de Sant Bartomeu", de Antoni Català i Vidal, y "La Festa Major", de Enric Morera i Viura.



gegants-vila-sitges-festa-major14:00h. Salida de los entremeses y los bailes populares
Desde la plaza del Ayuntamiento salen: Gegants, Cabeçuts, Drac, Àliga, Diables, Bastons, Cercolets, Panderetes, Pastorets, Cintes, Gitanes y Moixiganga, acompañados de la Agrupación Musical Suburband del Retiro.
Al llegar al Cap de la Vila, la Moixiganga hará su representación completa.
A medida que lleguen al Hort de Can Falç - en honor al Batlle, las autoridades y todo el pueblo que asista- y en el Hospital de Sant Joan Baptista, los grupos harán una actuación de lucimiento y se representarán todos los bailes con parlamentos (Ball de de Diables, Ball de Cercolets, Ball de Pastorets y Balls de Gitanes). Algunas colles actuarán, también, frente a la residencia geriátrica Las Magnolias.


18:00h. Actuación Castellera Colla Jove de Castellers de Sitges actuará en el Cap de la Vila.
18:30h En la Plaça Bonaventura Julià 16, domicilio de la Presidenta de la Comissió de Festa Major i Santa Tecla, Aroa Llorens, Sindriada Popular (sandiada popular), con la colaboración de Albert i Anna fruites i verdures

gitanes-festa-major-sitges

19:00h. Procesión cívica de "La bandera"
Los bailes populares, entremeses y acompañados de los músicos, pasarán a recoger el tabernáculo de Sant Bartomeu en el domicilio del pendonista de la Festa Major 2015, el señor Josep Ramón Sentís.


Recorrido:
Plaça Bonaventura Julià, Hipólito Lazaro, Pau Casals, Avinguda de les Flors, Passeig de Vilafranca, Sant Francesc, Sant Bonaventura, Sant Josep, Bonaire, Passeig de la Ribera, Sant Pau, Parellades, Cap de la Vila, Àngel Vidal, Barcelona, Baluard Vidal i Quadres, Fonollar y Baluard. 

Processo-civica-fm15
Cena de las Colles de l'Agrupació, gratuito para miembros de las colles y 5€ para acompañantes, reservas en secretaría de la ABPS antes del 21 de agosto. Organizado por la ABPS.


castell-de-foc-sitges-festa-major

23:00h. Apoteósicos y monumentales Fuegos artificiales
A cargo de Pirotecnia Igual SA y diseño artístico a cargo de Isidre Pañella. Acto organizado con la colaboración del Club Nàutic Sitges y el Port de Sitges - Aiguadolç.
Desde la Punta, la Fragata y los espigones
Para vivir un "CASTELL DE FOC EN CALMA", la Comisión habilitará con sillas la zona del Paseo de la Ribera entre los restaurantes Pic Nic y Kansas (tocando el mar). Durante el gran espectáculo pirotécnico los asistentes disfrutarán de una degustación de MARTINI ROYALE. Precio del ticket: 5 euros. Las personas con movilidad reducida entrarán de forma gratuita. Acto con la colaboración de CASA BACARDÍ


Bajada de los bailes populares por las escaleras de la Punta, al acabar los Fuegos Artificiales
Desfile hasta el Monumento a El Greco y vuelta hasta el Carrer Nou.

A continuación dos verbenas:
Verbena Sardanista con la Cobla Sitgetana, Paseo de la Ribera.
Verbena de Festa Major con la actuación de la orquesta Los Pachucos y luego DJ Fuckndestroy, Paseo de la Ribera

LUNES, 24 DE AGOSTO 
matinal-festa-major-sitges

6:00h. Alegre y festiva matinal
Desde el Baluard Miquel Utrillo y Morlius, los entremeses, los bailes populares y los músicos volverán a desfilar por las calles de la villa.
Siguiendo la tradición, la Comisión obsequiará a las señoras con olorosas flores. Todo el que lo desee se puede añadir a la alegre pasada de fajas. Sólo hay que ir vestido de blanco, con alpargatas de cintas y llevar una faja.


Recorrido: Baluard, Fonollar, Baluard Vidal i Quadras, Port de n'Alegre, , Rafel Llopart, Sant Damià, Sant Sebastià, Jesús, Sant Bartomeu, Sant Gaudenci, Sant Josep, Espalter, Plaça Pou Vedre, Bassa Rodona, Joan Tarrida, Plaça Indústria, Marquès de Montroig, Parellades, Cap de la Vila, Major i Ajuntament.
matinal-fm15

10:30h. Solemne Oficio en Iglesia Parroquial de Sant Bartomeu y Santa Tecla
En honor de Sant Bartomeu Apóstol, patrón de la villa de Sitges. Preside la celebración Mn Josep Pausas, rector. Los Gegants Americanos (Els Cubanitos) harán la ofrenda en nombre de todo el pueblo, a nuestro patrón.

moxiganga-sitges-festa major

Apoteósica salida de oficio, acabado el Oficio,
Desfile musical con la Banda que acompañará las autoridades hasta el Ayuntamiento. Seguidamente actuarán, al mismo tiempo, todos los bailes y sus respectivos músicos, que junto con la cobla Maricel y la Agrupación Musical Suburband del Retiro, dibujarán uno de los momentos más mágicos de nuestra Festa Major.

Después de la actuación de los bailes y entremeses, la Banda interpretará Els Segadors, el himno nacional de Cataluña.
A continuación:
Exhibición castellera a cargo de la Colla Jove de Castellers de Sitges. Plaza del Ayuntamiento
A continuación:
Selectos Conciertos-Vermut de Festa Major
13:30h En los jardines de la Sociedad Recreativa El Retiro con la Cobla Maricel.
13:30h En los jardines del Casino Prado Suburense audición de la Sitges Big Band de la Escola Musical de El Retiro

aliga-festa-major-sitges19:30h. Procesión en honor de Sant Bartomeu
Desde el Baluard, paso del tabernáculo de Sant Bartolomeu por las calles y las plazas de la villa, acompañado de todos los sitgetanos y sitgetanas que lo deseen.
Como es costumbre, el tabernáculo irá precedido de todos los bailes populares, los grallers y la Agrupació Musical Suburband de El Retiro.

Presidido por Mn Josep Pausas, asisten el Ayuntamiento y la Bandera de Sant Bartomeu será llevada por el pendonista el Sr. Josep Ramon Sentís i Julià y los cordonistas el Sr. Anscari Sentís i Mirabent i el Sr. Marcel Sentís i Mirabent.
Recorrido: Baluard, Fonollar, Racó de la Calma, Sant Joan, Davallada, Barcelona, Santiago Rusiol, Jesús, Sant Bartomeu, Sant Gaudenci, Sant Francesc, Cap de la Vila, Parellades, Bonaire, Passeig de la Ribera, Nou, Major, plaça de l'Ajuntament i Baluard.
Al paso de la procesión por el Paseo de la Ribera, el patrón de la villa, la Cobla Sitgetana interpretará las sardanas, Els Gegants de Sitges i La Processó de Sant Bartomeu, de los maestros Tomàs Gil i Membrado y Antoni Català i Vidal respectivamente.
Processo-st-bartomeu-fm15

Entrada Sant 2Entrada de Sant Bartomeu en la Iglesia Parroquial
Al llegar la procesión al Baluard, los bailes y músicos rodearán el tabernáculo, haciendo el último homenaje a nuestro Patrón, mientras estallan fuegos artificiales y repican las campanas durante la más que emotiva. A continuación, dentro del templo, oración de clausura.

Baile final de las bestias de fuego y los gigantes
A continuación, ante el Ayuntamiento, por despedir a los actos tradicionales de nuestra Festa Major.


Fi de Festa (final de fiesta)
En el Palau del Rei Moro, organizado por l'ABPS

Gran baile de Festa Major
A la misma hora, en el Paseo de la Ribera, con las actuaciones de la orquesta Cimarrón y a continuación del DJ sitgetà Dware.




vermut-sant-lli-sitges
MARTES, 25 DE AGOSTO
12:30h. Vermut de Sant Lli
En La Vall (detrás Palau del Rei Moro y frente Bar Restaurant La Guineu.), amenizado por el grupo "Les Guineus del Dixie", organizado con la colaboración de Bar Restaurant La Guineu .

19:30H. Misa en honor a los difuntos de Sitges
Parroquia de Sant Bartomeu i Santa Tecla
  
22:30h. Passeig de la Ribera, Concert-Ball de Sant Lli con la orquesta Saturn


cloenda-festa-major-sitges
MIERCOLES 26 DE AGOSTO
18:30h. Baile para la gente mayor
Hort de Can Falç con Duet Musical

22:15h. Verbena sardanista de clausura
En la Playa de Sant Sebastià, con la Cobla Maricel y con un vistoso juego de pirotecnia y degustación de coca y vino, despediremos la Festa Major.




castellers-sitges-festa major
SÁBADO 29 DE AGOSTO
18:30h. Plaça Ayuntamiento, Exhibición Castellera de Festa Major con las colles Minyons de Terrassa, Xiquets de Tarragona y la Colla Jove de Castellers de Sitges






















Programación gracias a: visitsitges.com

Corpus Sitges 2015, Gin Tónic floral en el Iris Gallery, Hotel Estela Barcelona

$
0
0
Para la festividad del Corpus en Sitges del 6 al 14 de Junio
ven al restaurante Iris Gallery a deleitarte con nuestro menú pescador o, 
a refrescarte tomándote un gin tónic premium floral frente al mar! 

http://www.hotelestela.com/images/imgModulosRestaurante/iris-PremiumFloral-banner.jpg

PROGRAMA CORPUS 2015

-Martes 26 de mayo 19:30h: Presentación oficial del programa y cartel del Corpus de Sitges 2015 en el Saló Blau del Palau Maricel. Con la exposición del proceso de realización de fotografías de Ramiro Elena para el Programa del Corpus 2015 y la participación de la Coral Talcomsona dirigida por Meritxell Tarragó.

- Miércoles 27 de mayo a las 18:00h-20:00h: Taller de Centros de Mesa, a cargo de Pilar Llopis, florista de Art Natura, en Edifici Miramar.


Sábado 30 de mayo:
 
- de 11 a 13h., Taller infantil "Fes Flors de tots colors" con materiales reciclados en l'Hort de Can Falç, con la colaboración de la Biblioteca Josep Roig i Raventós y Liana Tallers. Para niños de 6 a 12 años.
 
- 17:30h.  Celebración de los 50 años de la construcción de los Gegants "Americanos" (1965-2015)  en el Hort de Can Falç, con la presencia de los Gegants de la Vila y los Gegants Moros como invitados, chocolatada infantil, bailes de los gegants, cuentos y la presentación de la restauranción de los Cubanitos.

- 18:30h. en el Espai Cultural Pere Stämpfli (GES), inauguración de la Exposición fotográfica sobre los 65 años sin interrupción de alfombras de flores en el primer tramo de la Calle Jesús, "Evolució en imatges de les catifes de Corpus 1r tram del carrer Jesús, 1950-2014"



- Jueves 4 de junio, exposición de los dibujos de claveles realizados por Artistas de Sitges y pintados por niños de las escuelas Esteve Barrachina, Miquel Utrillo, Agnès de Sitges, Maria Ossó, Escola Oia, El Cercolet, La Moixiganga i la Formigueta. Mercat Municipal del 4 al 14 de juny.

- Viernes 5 de junio al domingo 14 de junio: Fiesta del Corpus en la Cocina de los restaurantes, 4a edición del Menú Floral maridado con Malvasia de Sitges en diversos restaurantes de la villa.

 

Sábado 6 de junio:

- 8:30h El Mercat Municipal de Sitges repartirá claveles entre sus clientes hasta las 14:00h. o fin de existencias

- De 10:30h a 13:30h en el "Aula Gastronòmica del Mercat Municipal":  "Taller Nodrir-nos a l'estiu" (alimentarnos en verano)

En la época de más calor del año es importante ingerir una alimentación refrescante y en la que predominen los sabores amargos para tonificar y eliminar toxinas. La sesión servirá para conocer cuáles son estos alimentos, así como a elaborar dietas con alimentos propios del verano. Precio de 30 €. Las inscripciones se pueden realizar en la parada 2 del Mercado Municipal, al Herboristería Dharani.

- 10:30h. Apertura de la  76 Exposición Nacional de Claveles en los jardines de El Retiro

- 10:30h. Apertura de la 25 muestra de Bonsais y Suiseki en el Auditorio del Edifici Miramar

- 11:30h. Taller para niños y niñas "Ajuntament amb Flors". Decoración de la reja del Ayuntamiento con flores y pinturas. Colabora Museus de Sitges. Pl. Ajuntament. Actividad gratuita.

- 18:00h. Salida de las 3 parejas de gegants saldrán hacia el Retiro para la inauguración de la Fiesta del Corpus, con un pasacalle festivo.

Recorrido: Plaça Ajuntament, Major, Parellades, Sant Josep, Sant Gaudenci, Sant Francesc, Cap de la Vila, Àngel Vidal, Jardins del Retiro

- 19:30h. Misa vespertina de la vigilia y velada de pregaria a la Capilla de la Eucaristía. Parroquia de Sant Bartomeu y Santa Tecla

- 19:00 h. Inauguración de la  76 Exposición Nacional de Claveles en los jardines de El Retiro y la 25 muestra de Bonsais y Suiseki en El Edifici Miramar.

Lectura del pregón del "Clavell".

Refrigerio a cargo de la Associació de Paradistes del Mercat Municipal y Caves Valldosera d'Olèrdola.

-22:00h. Visita guiada "Flors, tradició i festa" a cargo de Agisitges. Jardín de la Societat Recreativa El Retiro. Al finalizar se realizará una alfombra de flores en la calle Fonollar. Actividad gratuita.


Domingo 7 de junio

- Desde la madrugada se realizan las alfombras de flores por las calles de Sitges.

- Misas del día del Corpus: 9:00h, 10:00, 12:00h Parròquia de Sant Bartomeu i Santa Tecla

* l'Ou com Balla (Palau de Maricel domingo 11:00-15:00h, Hospital de Sant Joan sábado 10-14h. 16-19h. domingo 10-15:00h. ).


- 19:00 Missa Solemne en la Parroquia de Sant Bartomeu y Santa Tecla

- 20:30 Procesión del Santísimo Sacramento, con los niños de la Primera Comunión, las Pubilles y los feligreses, los Gegants, la Moixiganga, el Drac, Àliga con el recorrido: Baluard, Mirador Miquel Utrillo, Racó de la Calma, Fonollar, Davallada , Barcelona, Santiago Rusiñol, Jesús, Cap de la Vila, Parellades, Bonaire, Passeig de la Ribera, Sant Pau, Cap de la Vila, Major, Plaça de l'Ajuntament i Baluard.


Lunes 8 de junio

- 19:30h. Jardines del Retiro: "Herbes i Flors Medicinals i comestibles", Charla a cargo de Josep Pàmies, payés promotor de la "Associació Dolça Revolució" (Plantes Medicinals)

Presentación a cargo de Montserrat Esquerda, miembro de Slow Food tierras de Lérida y "Dolça Revolució"

 

Sábado 13 de junio

- 10:00h. Salida desde la entrada de los Jardines del Retiro: Paseo por un circuito de árboles singulares del centro de la villa, acompañados por Santi Sauc, de "Amics dels Jardins de Barcelona" y jurado botánico.

- 12:00h. en La Vall, (Bar La Guineu) Subasta solidaria de Arte: se subastarán los 13 dibujos originales de claveles realizados por Artistes Sitgetans. Francesc Sillué, José Luis Fuentetaja, Yolanda Mirabent, Pilar Mena, Manuel Blesa, Horacio Elena, Adolfo Rua, Ramon Manzañido, Roby, Joan Roca, Modesto Caballero, Artur Duch y Juan M. Reyes.. En colaboración con la Creu Roja y en beneficio de los comedores escolares. Presentado por Modesto Caballero con la música de Sergi Ramirez.

- 22:00h. "Sopar-Ball del Clavell" en los jardines del Retiro. Cena y sorteo de una panera con productos de la feria.

 

Domingo 14 de junio

- 19:00h. Clausura del Corpus de Sitges 2015 en la Societat Recreativa El Retiro, con entrega de premios y diplomas. Al finalizar, concentración en el Santuario del Vinyet para la ofrenda colectiva de claveles a la Virgen (traslado al Santuario con la "barca-tren" decorada con flores y música).


 

Programa de VisitSitges



 
HOTEL ESTELA BARCELONA
Av. Port d'Aiguadolç, 8
08870 Sitges - Barcelona 
Tel.: 93 8114545 

Cómo hacer la maleta para irnos de vacaciones

$
0
0
Aún quedan unas semanas para que termine el período estival, y las merecidas vacaciones, pero nunca es tarde para daros algunos consejos sobre como organizar vuestra maleta! 

 .

Estas ideas las podéis utilizar tanto si aún no os habéis ido de vacaciones y las hacéis en breve, o si ya las habéis hecho, siempre os serán útiles para cuando hagáis una escapadita!

 
Para hacer la maleta perfecta, sólo necesitamos un poco de organización para llevar lo justo y no dejarnos nada y a la vez, aprovechando cada rincón, así que, allá vamos!!






1.- Antes de nada, necesitaremos planificarnos! Haremos una lista con todo lo que vamos a llevar segun nuestro destino, los días que estaremos, y nos informaremos sobre la temperatura del destino y las actividades que vamos a realizar.

2.- Según la información obtenida en el anterior apartado, iremos montando nuestros looks! Así como los complementos y el calzado necesario! Estaria bien que una misma prenda la pudieramos utlizar en varios looks o bien transformar un look de día en uno de noche cambiando sólo los complementos.


3.- Empezaremos a llenar la maleta! Siempre de forma ordenada, colocando casa cosa en el mejor lugar y ocupando los huecos disponibles, es decir, como el juego del tetris!

4.- En el fondo, y en una esquina, colocaremos lo más pesado, siempre acostumbra a ser los zapatos y el neceser. Los zapatos siempre dentro de bolsas específicas para ellos para que no ensucien la ropa y para que la ropa no coja olor. Dentro de los zapatos, por ejemplo, podremos poner bisutería o cualquier otra cosa que quepa dentro, !no se vale desperdiciar ningún hueco!

5.- Encima del neceser y los zapatos empezaremos a colocar la ropa. Vaqueros, leggins, pantalones... y encima colocaremos rebecas, jerseys y camisetas ya que estas, podemos guardarlas enrolladas en lugar de dobladas ya que a la vez, ocupan menos espacio, se aprovecha más y apenas se arrugarán.

6.- Los espacios restantes, los rellenaremos con complementos, ropa interior y los objetos que necesitemos para nuestro viaje.

7. Las prendas más delicadas o que más se arruguen las colocaremos arriba del todo.

8. No debemos de olvidarnos de llevar alguna bolsa de plástico en la maleta para poder guardar la ropa sucia.

Y VOILÀ! Maleta preparada para irnos!

  
Siempre debemos de pensar que la maleta debe de cumplir unas medidas estandard, por lo tanto, llevaremos lo imprescindible, deberá de caber en la maleta y a su vez, respetar el peso permitido, sobretodo si viajamos en avión ya que si nos pasamos tanto de peso como de medida, nos harán facturar el equipaje.


¿Qué no nos podemos olvidar?

1.- Los básicos: Aquello que generalmente, no varía independientemente de la época del año en la que viajemos o del destino.
  • La maleta.
  • Documentación necesaria y obligatoria para poder viajar: DNI/Pasaporte/NIE. Carnet de conducir. La tarjeta sanitaria o el seguro de salud.
  • Dinero en efectivo o tarjetas bancarias.
    El dinero en efectivo, si viajamos a un país con distinta moneda a la nuestra, deberemos de haberla cambiado en nuestra entidad bancaria o  en las oficinas del aeropuerto, etc. Llevaremos algunas monedas de nuestro país por si nos hace falta antes de salir y a nuestro regreso.
  •  Si queremos immortalizar momentos, llamar a nuestra família para decir que estamos bien, conectarnos a las redes sociales, etc, no debemos de olvidarnos de la cámara de fotos, de vídeo, móvil, Iphone, Ipad... 
  • Como ya hemos comentado anteriormente, deberemos de llevar en nuestra maleta algunas bolsas para lo que podamos necesitar. Por ejemple, para guarda la ropa sucia.
  • Un paraguas, elemento indispensable! Nunca se sabe si el tiempo cambiará!
  • Productos de aseo personal: champú, gel, pasta de dientes, cepillo dientes, hilo dental, cepillo/peine, acondicionador, espuma, crema hidratante corporal, pinza para retocar cejas, tijeras uñas y una lima, espuma de afeitar, cuchilla o maquinilla eléctrica, secador, desodorante, colonia/perfume.

    En la mayoría de hoteles y en algunos apartamentos de vacaciones se incluyen estos productos. Pregúntalo y así te evitas llevártelos.
  •  Si los solemos usar, tambien deberíamos de llevar: compresas, tampones, salva slips.
  •  Productos de maquillaje: siempre limitándonos a lo más práctico: crema facial, barra de labios permanente, rímel, colorete, gloss. La crema labial es muy importante ya que durante los viajes, el aire acondicionado, los cambios de presión en los vuelos hacen que se reseque la piel de los labios y de esta forma, siempre los tendremos hidratados.
  •  Ropa interior: (el nº dependerá de los días que vayas): pijama/camisón, bragas/tanga, calzoncillos, sujetadores, camisetas interiores, calcetines.
  • Calzado: zapatillas de estar por casa y, el resto, depende de nuestra estancia pero lo recomendable es que sean lo más cómodos posible y que ya los hayamos usado para evitar cualquier herida. 
  • Ropa de baño si es verano, añadiremos también la crema solar, gorro de baño, gafas para bucear, chanclas, conjunto playero, gafas de sol…
  • Si es invierno o vamos a un lugar donde suele llover, añadiremos también un chubasquero y botas de agua. Bufanda, gorro, guantes y gafas de sol, también.
  • Un costurero de viaje.
  • Guía de viajes, mapas.
  • Nuestra guía de conversación, por si la necesitamos.
2. EL RESTO
  • Botiquín: tiritas por si los zaptas nos hacen alguna herida, si tomamos algun medicamento, por ejemplo, pastilla para el mareo...
  • En cuanto a las vacunas, según al destino que viajes podremos necesitar vacunarnos, por lo tanto, El Ministerio de Sanidad y Política Social ofrece la siguiente web donde podremos consultar las vacunas y antipalúdicos necesarios para nuestro viaje , así como solicitar una cita para cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional de que dispone http://www.msps.es/sanitarios/consejos/vacExt.do
  • Repelentes anti mosquitos y cremas para aliviar las picaduras, según el destino de nuestro viaje.
  • Pilas ( si llevamos algún aparato que las precise), cargador ( de móvil, de pc…).
  • Necesitaremos un adaptador si los enchufes son diferentes además del voltaje. Si viajamos a EEUU, por ejemplo, son imprescindibles.

En el caso que facturemos equipaje, llevaremos ropa interior en la bolsa de mano además de alguna otra prenda de vestir por si se perdiera la maleta.

Carnaval en el Hotel Estela, Sitges 2015

$
0
0
Durante toda la semana, del 12 al 18 de febrero de 2015, 
las noches en el restaurante Iris Gallery serán de lo más carnavaleras!

Ven a la cena llevando máscara o, si eres más atrevido, 
ven disfrazado y entrarás en el sorteo de un fin de semana 

Esperamos verte muy pronto por aqui!




Puedes ver el programa del Carnaval 2015 aquí


 
HOTEL ESTELA BARCELONA
Av. Port d'Aiguadolç, 8
08870 Sitges - Barcelona 
Tel.: 93 8114545 

Cena de Comparses y Colles en el Restaurante Iris Gallery, Sitges

$
0
0

Queremos que, después del Carnaval, 
vengas a comer o cenar en nuestro restaurante Iris Gallery
con toda tu colla, y así, celebrar el final del Carnaval.

Y, si eres de Vilanova, después de Les Comparses 
anímate y ven a comer en el Iris Gallery con todo el 
grupo de Comparsers o con tus amigos más cercanos!

Menús desde 25€!

Solicitanos información a: banquetes@hotelestela.com





 
HOTEL ESTELA BARCELONA
Av. Port d'Aiguadolç, 8
08870 Sitges - Barcelona 
Tel.: 93 8114545 

“De principio a fín” de Subirachs, exposición en Valencia del 03 de Febrero al 26 de Abril 2015

$
0
0


SUBIRACHS
DE PRINCIPIO A FIN

http://www.hotelestela.com/es/arte/11-arte/299-48hsubirachs-programa.html

L’exposició dedicada a Josep M. Subirachs (Barcelona 1927-2014) que es presenta al Centre del Carme de València, del 3 de febrer al 26 d’abril, és una ocasió excepcional per contemplar una cuidada selecció de noranta-cinc obres que il•lustren els moments clau de la seva  singular trajectòria vital i professional, obres d’art que són, a la vegada, representatives de les diverses aportacions formals i conceptuals i de les variades tècniques que va practicar. L’exposició resulta especialment oportuna perquè són moltes les persones que actualment només identifiquen l’escultor català com l’autor dels grups escultòrics de la façana de la Passió del temple barceloní de la Sagrada Família. La magnitud de l’encàrrec ha eclipsat la resta de la producció de Subirachs, diluint la incidència de les seves innovadores aportacions a la història de l’art de la segona meitat del segle XX.

Encara que en sigui una selecció, òbviament, és molt difícil sintetitzar una producció que supera de bon tros les quatre mil obres d’art, sobretot si es té en compte que algunes de les més significatives van ser concebudes vinculades a l’arquitectura i a l’urbanisme. L’art de Subirachs és al carrer, a façanes i a interiors d’edificis civils i religiosos, a botigues, a jardins. La selecció d’obres de col•lecció, creades al marge de les dependències que suposen les obres d’encàrrec, mostra una altra dimensió d’aquest artista polifacètic que ha deixat empremta a l’espai col•lectiu.

Amb la perspectiva que ens ofereixen seixanta anys de creació artística, percebem la coherència d’una densa trajectòria, quallada de descobriments de caràcter material i conceptual.

El recorregut s’inicia amb escultures que encara mostren la influència dels seus antecessors noucentistes. Segueixen diverses obres representatives de l’etapa expressionista, quan ja es pot afirmar que l’artista ha configurat un estil propi que desembocarà en una abstracció molt personal. L’exposició també inclou nombroses peces que s’inscriuen en l’anomenada nova figuració, etapa molt carregada d’elements simbòlics i en la qual es consolida l’anàlisi de les dualitats i de les oposicions. Dels darrers anys hi ha una sèrie d’obres de caràcter metafísic, sovint amb referències arquitectòniques que atorguen una gran capacitat expressiva al vincle que s’estableix entre els elements tridimensionals i els components al•legòrics.

Contrastos d’estils i juxtaposicions de materials i models defineixen la seva personalitat fins al punt que el joc del dualisme —figuratiu-abstracte, forma-símbol, innovació-repetició, positiu-negatiu, pintura-escultura— es converteix en l’emblema que distingeix la producció d’un dels exponents màxims de l’escultura catalana de la segona meitat del segle XX.


SUBIRACHS
DE PRINCIPIO A FIN

La exposición dedicada a Josep M. Subirachs (Barcelona 1927-2014) que se presenta en el Centro del Carmen de Valencia, del 3 de febrero al 26 de abril, es una ocasión excepcional para contemplar una cuidada selección de noventa y cinco obras de arte que ilustran los momentos clave de su singular trayectoria vital y profesional, obras que son, a su vez, representativas de sus distintas aportaciones formales y conceptuales y de las variadas técnicas que cultivó. La exposición resulta especialmente oportuna porque son muchas las personas que actualmente sólo identifican al escultor catalán como el autor de los grupos escultóricos de la fachada de la Pasión del templo barcelonés de la Sagrada Familia. La magnitud del encargo ha eclipsado el resto de la producción de Subirachs, diluyendo la incidencia de sus innovadoras aportaciones a la historia del arte de la segunda mitad del siglo XX.

Aun tratándose de una selección, obviamente, es muy difícil sintetizar una producción que supera las cuatro mil obras de arte, especialmente si tenemos en cuenta que algunas de las más significativas fueron concebidas vinculadas a la arquitectura y al urbanismo. El arte de Subirachs está en la calle, en fachadas e interiores de edificios civiles y religiosos, en tiendas, en jardines. La selección de obras de colección, creadas al margen de las dependencias que suponen las obras de encargo, muestra otra dimensión de este artista polifacético que ha dejado su huella fuertemente marcada en el espacio colectivo.

Con la perspectiva que nos ofrecen sesenta años de creación artística, percibimos la coherencia de una densa trayectoria, cuajada de descubrimientos de índole material y conceptual.

El recorrido se inicia con esculturas que muestran aún la influencia de sus antecesores novecentistas. Siguen diversas obras representativas de la etapa expresionista, cuando ya puede afirmarse que el artista ha configurado un estilo propio que desembocará en una abstracción muy personal. La exposición también incluye numerosas piezas que se inscriben en la llamada nueva figuración, etapa muy cargada de elementos simbólicos y en la cual Subirachs consolida el análisis de las dualidades y de las oposiciones. De los últimos años hay una serie de obras de carácter metafísico, a menudo con referencias arquitectónicas que otorgan una gran capacidad expresiva al vínculo que se establece entre los elementos tridimensionales y los componentes alegóricos.

Contrastes de estilos y yuxtaposiciones de materiales y modelos definen su personalidad hasta tal punto que el juego del dualismo —figurativo-abstracto, forma-símbolo, innovación-repetición, positivo-negativo, pintura-escultura— se convierte casi en el emblema que distingue la producción de uno de los máximos exponentes de la escultura catalana de la segunda mitad del siglo XX.


http://www.hotelestela.com/es/arte/11-arte/299-48hsubirachs-programa.html




Inauguración: Subirachs en el Centre del Carme - Valencia

$
0
0


INAUGURACIÓN: SUBIRACHS. DE PRINCIPIO A FIN

 Museo: Centro del Carmen
Del 03 de febrero al 26 de abril 2015
c/ Museo - 46003 Valencia (España)

La exposición Subirachs: De Principio a Fin que acoge el emblemático Centre del Carme de Valencia ha sido oficialmente inaugurada este 3 de Febrero. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 26 de abril de 2015.

Como reza el título, la exposición abarca todas las etapas de la amplia creación artística del recientemente desaparecido artista polifacético y multidisciplinar Josep Maria Subirachs, desde los años 40 hasta sus últimas creaciones del 2008-2009.

El centenar de obras que nutren la exposición son en su mayoría las esculturas, pinturas, dibujos y obras gráficas (grabados y litografías) que forman la importante colección del Hotel Estela Barcelona – Hotel del Arte de Sitges. El comisariado de la exposición ha corrido a cargo de Judit Subirachs-Burgaya, hija del escultor, Doctora en Historia del Arte, y actual conservadora y gestora de todo su legado artístico.

La organización de la muestra ha corrido a cargo del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana, y de manera muy especial en la persona del Sr. Felipe V. Garín Llombart, actual Director-Gerente del Museo, sin cuya implicación esta expo. no hubiera sido posible.

El día 3 de Febrero por la mañana tuvo lugar una rueda de prensa en la que la comisaria, Judit Subirachs-Burgaya, explicó a la amplia representación de medios de comunicación los detalles de cada época creativa de Subirachs.

La inauguración tuvo lugar el martes día 3 hacia las 20.00 h. Los visitantes quedaron impresionados por la gran cantidad y calidad de las obras expuestas. La sala ofrecía una vista impactante con un montaje central de esculturas a modo de laberinto y otras obras junto a las paredes apoyadas con sus respectivos bocetos.

Asistieron al evento, entre otras personalidades: la Consellera de  Cultura de la Generalitat Valenciana, Sra. María José Catalá y la Directora General de Cultura de la Generalitat de Valencia, Sra. Marta Alonso Rodríguez.

Los amantes del Arte en general, y los admiradores de la obra de Subirachs en particular, tienen una ocasión excepcional para contemplar una cuidada selección de noventa y cinco obras que ilustran los momentos clave de su singular trayectoria vital y profesional, obras que son, a su vez, representativas de sus distintas aportaciones formales y conceptuales y de las variadas técnicas que cultivó.

Se ha impreso un excelente catálogo de esta muestra que recoge todas las obras expuestas y una serie de textos escritos por Judit Subirachs-Burgaya, por la Consellera de Cultura (Sra. Mª José Catalá), el Presidente de la Generalitat Valenciana (Sr. Alberto Fabra) y el Sr. Francesc Castellví como amigo personal de Subirachs y gestor de la colección aportada por Hotel Estela Barcelona.

Desde Hotel del Arte, nos congratulamos de poder presentar esta colección en un espacio incomparable como es el que ofrece el Centre del Carme de Valencia.


GALERÍA DE IMÁGENES
 (Clic en las imágenes para ampliar)





 


 De Izq. a Dcha.: Sr. Francesc Castellví , Sr. Felipe Garín, 
Consellera Ma. José Catalá, Sra.Judit Subirachs-Burgaya

 
 Izq.: Sra. Montse Marçal y Directora Gral. Patrimonio Sra. Marta Alonso
Dcha.: Consellera de Cultura Sra. Ma. José Catalá

---------------------------------------------------------------

Organizan:

http://www.hotelestela.com/es/arte/11-arte/299-48hsubirachs-programa.html


 

HOTEL ESTELA BARCELONA
Av. Port d'Aiguadolç, 8
08870 Sitges - Barcelona 
Tel.: 93 8114545 

Colabora:
 logo fundacio puigmarti j

Fundació Josep Puigmartí







Jornada de Puertas Abiertas en el Hotel Estela, 15 de marzo 2015

$
0
0

Jornada de Puertas Abiertas

Tu Boda 10

El Hotel Estela Barcelona abre sus puertas y se viste de boda el
15 de Marzo de 10:00 a 20:00 h,
para mostrar a los que estén pensando en casarse o celebrar cualquier tipo de evento,
todas las posibilidades que ofrecemos en el Hotel del Arte de Sitges, en primera línea de mar.
 





Y si te apetece pasar el fin de semana,

puedes aprovechar la oferta especial por persona en habitación doble:

Alojamiento con desayuno Buffet 45 €  (IVA Incluido)

 

 RESERVAS: 93 811 45 45  |  PLAZAS LIMITADAS




 

HOTEL ESTELA BARCELONA
Av. Port d'Aiguadolç, 8
08870 Sitges - Barcelona 
Tel.: 93 8114545 


Día del Padre en el Hotel Estela Barcelona, Sitges

$
0
0


¡Feliz día del padre!


Te proponemos un regalo, el mejor regalo para papá, 
un fin de semana en el Hotel del Arte. 

Esta pensado para sorprenderle y poder pasar un fin de semana diferente en família.

Del 19 al 22 de Marzo 2015





O también puedes venir a celebrarlo en nuestro Restaurante Iris Gallery
 con una comida o cena, en Sitges, frente al mar. 


Nuestro restaurante te ofrece la mejor cocina mediterránea 
con una interesante carta que combina carnes y pescados, 
así como una extensa variedad de menús.
  

 

HOTEL ESTELA BARCELONA
Av. Port d'Aiguadolç, 8
08870 Sitges - Barcelona 
Tel.: 93 8114545 





Ferrer i Pino en el Museu Maricel de Sitges y en el Hotel Estela Barcelona

$
0
0
Desde hace ya unos días, tenemos expuesto en el Hotel Estela Barcelona el cuadro 'La punta' que fue realizado el año 1950 por el artista y pintor Agustí Ferrer i Pino.

Nuestra sorpresa fue cuando fuimos a visitar el Museo Maricel y encontramos obras del mismo artista y algún cuadro muy parecido al que tenemos nosotros expuesto en el hall.

Hotel Estela Barcelona -220x195 centímetros.


 
Museo Maricel - 100x80 centímetros.


Agustí Ferrer i Pino (Sitges, 14 de julio de 1884 - 2 de enero de 1960) 
fue un pintor catalán el cual desde pequeño demostró una gran aptitud para el dibujo.

Estudiante a la Llotja de Barcelona, pronto dejó la formación tradicional para producir obras de gran calidad decorativa. Viajó por Granada, Argelia, Niza, Orleans, Génova... para adquirir nuevos conocimientos artísticos y para buscar influencias y estéticas de otras culturas quedando enamorado de la cultura oriental, valorando por encima de todas la cultura egipcia, de la que hacía referencias constantes en su obra.

En Sitges realizó distintos trabajos murales, así como las dos composiciones para la capilla del hospital de San Juan Baptista, realizados en el año 1915. También decoró el camerino de la ermita de la Virgen del Vinyet, el vestíbulo de la casa de Correos y el presbiterio de la capilla de la Trinitat.

Pero si una obra es reconocida en Sitges, esta es la decoración exterior y interior del Salón-Teatro del Casino Prado de Sitges. En el año 1918 realizó las pinturas de la fachada y entre el 1921 y 1922 bajo el encargo del presidente de la entidad, Josep Planas i Robert, trabajó en la decoración del interior del teatro.

Fuera de Sitges hizo pinturas murales en las iglesias de Sant Jaume de Moja y Sant Marçal de Castellet, a la capilla de los padres de la Sagrada Familia, en Vilafranca del Penedés, y al Restaurante Masdeu, en Barcelona, entre otros.

Paralelo a la elaboración de estos frescos, expuso en varias salas de arte barcelonesas y tomó parte, así mismo, en la Exposición de Primavera organizada por el ayuntamiento de Barcelona y en las exposiciones de Arte del Penedés que tuvieron lugar en Vilafranca, El Vendrell y Vilanova i la Geltrú.

Artista independiente y excelente dibujante, Ferrer supo plasmar con personalidad propia todos los temas que trató: paisajes, escenas de playa y barcas, retratos, bodegones y figuras. 

Los cuadros sobre Sitges, sus entornos (Las Pruelles, la Trinidad, can Pere Mestre, etc.) y la Fiesta Mayor ocupan un lugar preeminente dentro de su obra. 
Cabe destacar que en el año 1922, tuvo un papel muy importante en la Fiesta Mayor de Sitges proyectando y recuperando la forma y la pintura del Drac de Sitges.




Como retratista no se conformó al reproducir con fidelidad el aspecto físico de los personajes, más bien consiguió mostrar la psicología, ya fueran personas ilustres o figuras populares como Pep Capillas, el abuelo Terradeus..
 
Murió en Sitges el 2 de enero de 1960, a los setenta y cinco años de edad.



 
HOTEL ESTELA BARCELONA
Av. Port d'Aiguadolç, 8
08870 Sitges - Barcelona 
Tel.: 93 8114545 

57 Rally Sitges, Disfruta de tu aperitivo en 1ª Línea del Rally en el Restaurante Iris Gallery Sitges

$
0
0


Este fin de semana, 21 y 22 de marzo, llega a Sitges la 57ava edición del Rally.

Domingo día 22 de marzo, sobre las 13:30horas, y desde enfrente del Hotel Estela Barcelona
en el Puerto de Aiguadolç, podréis ver todo el evento alrededor de las 13.30 horas.

57è Ral·li internacional de cotxes d’època

Barcelona – Sitges
 


Ven a pasar un Especial “Fin de Semana del Rally”.
Alojamiento para 2 personas y desayuno a 99€ IVA incluido, y 1 niño hasta 10 años gratis.



Disfruta en directo de la llegada del Rally con un aperitivo estrella en nuestra terraza Iris Gallery:

Olivas, patatas, mejillones y 2 vermuts: 8.90 IVA incluido





Este evento es un espectáculo único ya que a parte de su carácter competitivo, también se puede observar la espectacularidad de todos los coches participantes.
Cuando hablamos de espectacularidad, no sólo nos referimos a los coches mejor conservados y con más piezas originales, sino que también nos referimos a todos los ocupantes del coche ya que hacen el trayecto vestidos de acuerdo con la época de fabricación de éste.


Como cada año, los participantes de éste certamen proceden de toda España y también de los países vecinos.

Así pues, todos los coches presentes en este evento y fabricados antes del 1924 realizaran una ruta de cuarenta quilómetros que separan Barcelona de Sitges dónde el aspecto estético y de época será el más valorado, no la velocidad, ya que aquí, tal y como hemos dicho antes, lo que cuenta es la espectacularidad de los coches participantes.






 
HOTEL ESTELA BARCELONA
Av. Port d'Aiguadolç, 8
08870 Sitges - Barcelona 
Tel.: 93 8114545 

Viewing all 275 articles
Browse latest View live