Quantcast
Channel: HOTEL ESTELA BARCELONA | SITGES | Hotel del Arte - Sitges
Viewing all 275 articles
Browse latest View live

San Valentín en el Hotel Estela Barcelona, Sitges

$
0
0
¿Te apetece celebrar San Valentín? 
Pues te ofrecemos que disfrutes de una escapada romántica en un marco incomparable.. 
Pasa el fin de semana de “San Valentín” con nosotros. 

El pack incluye:

- Cena romántica a la luz de las velas y…

- Una noche de hotel inolvidable en habitación superior con vistas al mar

- Botella de cava en la habitación

- Desayuno buffet

(Todo incluido para 2 por 149 € IVA incluido)

Para reservas y más información: 

reservas@hotelestela.com - +00 34 93.811.45.45
 

HOTEL ESTELA BARCELONA
Av. Port d'Aiguadolç, 8
08870 Sitges - Barcelona
Tel.: +34-938114545
www.hotelestela.com

Josep Puigmartí entrevistado por Robert Jacob en Sitges

$
0
0

 JOSEP PUIGMARTÍ, EL PÁNICO EVIDENTE A LA EXISTENCIA Y EL EROTISMO

 Entrevista por Robert Jacob

(Fuente original: jacobscrackersguide.com)

Sin duda, el nombre de Josep Puigmartí formará para siempre parte del tejido de los grandes maestros del siglo 20, pues cuando nos fijamos en una de las pinturas de Puigmartí, uno no puede dejar de sentir curiosidad y ganas de saber más sobre el artista.

Su vida, al igual que su trabajo es una transgresión continua y una aventura
original que no deja a nadie indiferente.
Siempre en movimiento, pintando su camino con pasión indomable, dejándose arrastrar por la vida, las mujeres, los amigos y el entorno. Vivir y viajar por todo el mundo le dio una visión que pocas personas tienen y sus obras representan esta manera única de pensar y esta alegría de vivir.

Su nombre es pronunciado con reverencia al lado de otros grandes maestros como Salvador Dalí, Man Ray, Marcel Duchamp, Albert Rafols-Casamada, y Puigmarti pasó muchos veranos en compañía de estos grandes artistas en la ciudad costera de Cadaqués. Ha expuesto en su España natal, Francia, Japón, Suecia, China, Estados Unidos, Dinamarca, Suiza y Mónaco.


Josep Puigmartí nació en Monistrol de Calders, un pequeño pueblo de Barcelona en 1932 y allí fue donde, cuando era un niño, empezó a ir al estudio de su padre, que pintaba casas para vivir, a limpiar los pinceles siendo inmediatamente poseído por las pinturas en una amplia gama de colores, sin embargo, insiste en que su padre no era su maestro ni su inspiración. En la escuela, él siempre estaba soñando y le encantaban las películas americanas. Introvertido y de carácter observador, empezó a soñar con viajar y descubrir este magnífico mundo, como él dice.





Josep Puigmartí se convertiría en un pintor totalmente autodidacta. Su estilo oscila entre lo abstracto, el surrealismo y el expresionismo, manifestándose de manera prominente en su larga y permanente adoración del cuerpo de la mujer con sus sugerentes pechos, torsos, cabezas y traseros. Un estilo hiperrealista mezclado con una buena dosis de erotismo y aquí y allá, un ojo. Ese mismo ojo allanará el camino para que sus obras abstractas de hoy, donde el ojo se ofrece predominante entre amplios y potentes trazos de pincel de pintura en varios tonos de azules, amarillos, rojos y así sucesivamente.  

Para él, el ojo es muy importante, porque el ojo es la vida, incluso con un ojo, el mundo está mirando. Cuando uno cierra el ojo, todo es negro. Puigmartí habla también del hecho de que siempre ha sido un hombre observado, debido a su extravagancia, coquetería y apariencia.

En 1989, Puigmarti regresó a vivir a España y se instaló en Sitges, cerca de Barcelona.

Ahora, mientras vive una vida de rutinas, a diferencia de antes, él todavía está soñando, no hace planes y todos los días descubre cosas nuevas sin haber pensado previamente en ellas. En la vida es inútil empezar a pensar, afirma, nunca se termina, si uno tiene cosas que hacer. Para él, uno tiene que hacer cosas y nunca dejar de hacer o dejar algo para mañana que se puede disfrutar hoy en día.

En 2007, el "Espace d'Art Contemporain Puigmarti" en Bourg-Madame (Francia) fue inaugurado, haciendo de Puigmarti uno de sólo un puñado de artistas vivos que tiene un museo dedicado a su trabajo.

A día de hoy, Puigmartí vive y pinta todos los días en su estudio en Sitges, España.
 
Josep Puigmartí en conversación con Robert Jacob.
Sitges.
Enero 2016



SOBRE ROBERT JACOB

 
Después de una premiada carrera como diseñador de moda, cambió la alta costura por la comida refinada para continuar con su verdadero amor por la comida y el vino.


Un chef de formación clásica con un historial alimentado en algunos de los establecimientos de Dublín y Londres con estrellas Michelin, entre otros, Gordon Ramsay en Londres, Chapter One en Dublín y el hotel de 5* The Dylan en Dublín.

En sus propias palabras: "Trato de combinar mi amor por la comida con mi amor por la moda"

Robert Jacob gestiona una página web (jacobscrackersguide.com) en la que entrevista personajes de todo el mundo, a la vez que dedica una buena parte de la misma a informar sobre lugares a los que viajar y sobre alta cocina de restaurantes de todo el mundo.

Recomendamos la visita a su web, donde podemos encontrar un sinfín de consejos y curiosidades gastronómicas o descubrir lugares diferentes.

Sin duda, será un buen remedio para aquellos que sufran de falta de apetito.


Artículo original, AQUÍ
Para leer otros artículos: AQUÍ


http://jacobscrackersguide.com

Fundación PuigmARTi

Av. Port d’Aiguadolç, 8

08870 SITGES – Barcelona

www.joseppuigmarti.es



HOTEL ESTELA BARCELONA

Av. Port d'Aiguadolç, 8
08870 Sitges - Barcelona

Tel.: +34-938114545

www.hotelestela.com
















Programación Semana Santa, Sitges 2016

$
0
0

SÁBADO 19 DE MARZO 2016

Taller familiar de Pascua 

Actividad para niños de 4 a 13 años. Precio de 4 €.

Organiza Museus de Sitges. Inscripción previa en el teléfono 93 894 03 64

Saló Blau del Palacio Maricel, a las 17 horas



DOMINGO 20 DE MARZO 2016

Celebración del Domingo de Ramos en Sitges

- 10:00h. Hospital de Sant Joan, C/. Cardenal Vidal i Barraquer, 2

- 11:00h. Iglesia de Sant Joan, Plaça Sant Joan Baptista, s/n

- 11:30h. Escola Pia, C/. Hort Gran, 8.

- 12:00h. Plaça de l'Ajuntament, delante Monumento Dr. Robert



MARTES 22 DE MARZO 2016

- Visitas guiadas al Palacio de Maricel con motivo de la Semana Santa.

Las visitas son a las 11h en inglés, a las 12h en catalán y a las 13h en castellano. El precio de la visita de los 2,50 a los 5 euros.



MIERCOLES 23 DE MARZO 2016

Exposición del Santo Sepulcro de los Pasos de Semana Santa y dioramas de la pasión, muerte y resurrección de Jesús

- 19:00-21:00h. Agrupació de Balls Populars, Palau del Rei Moro, C/. d'en Bosc, 10

Exposición de dioramas a cargo del Grup Pesebrista: formada por 10 dioramas donde se representan diferentes momentos de la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

La muestra estará abierta:

- El miércoles 1 de abril de 19h a 21h

- El jueves 2 de abril de 18h a 21h

- Viernes Santo de 9h a 21,30h.

También se expondrá en el Palau del Rei Moro, en el mismo horario, el Santo Sepulcro.



- Visitas guiadas al Palacio de Maricel con motivo de la Semana Santa.

Las visitas son a las 11h en inglés, a las 12h en catalán y a las 13h en castellano. El precio de la visita de los 2,50 a los 5 euros.

  

JUEVES 24 DE MARZO 2016

Jueves Santo en Sitges

- 11:00h. Plegaria Litúrgica de Laudes y recepción de aceites y exposició de los Pasos de Semana Santa

- 19:00h. Misa de la Cena del Señor, Iglesia Parroquial, Plaça Baluard s/n

- 20:00h. Misa de la Cena del Señor, Iglesia de Sant Joan, Plaça Sant Joan Baptista s/n



Exposición Pasos Semana Santa:


LugarDirecciónHorario
Iglesia ParroquialPlaça Baluard, s/nTodo el día
Cofradía de PescadoresC/. Carreta, 25Todo el día
Agrupació Balls Populars, Palau Rei MoroC/. D'en Bosc, 1018:00h-21:00h.



 - Visitas guiadas al Palacio de Maricel con motivo de la Semana Santa.

Las visitas son a las 11h en inglés, a las 12h en catalán y a las 13h en castellano. El precio de la visita de los 2,50 a los 5 euros.



VIERNES 25 DE MARZO 2016

Viernes Santo en Sitges

- 8:00h. Via Crucis, desde la Ermita de Sant Sebastià hasta la Parroquia.

- 11:00h. Plegaria Litúrgica de Laudes y Oficio de Lecturas, Iglesia Parroquial, Pl.Baluard s/n

- 18:00h. Celebración de la Muerte del Señor, Iglesia Parroquial, Pl. Baluard s/n.

- 18:00h. Celebración de la Muerte del Señor, Iglesia de Sant Joan, Pl. Sant Joan Baptista s/n.

- 22:00h. Procesión de Semana Santa, con el recorrido: Pl. Baluard, Mirador Miquel Utrillo, Fonollar, Baluard Vidal i Quadras, Port de n'Alegre, Rafel Llopart, Sant Damià, Sant Sebastià, Jesús, Sant Bartomeu, Sant Gaudenci, Sant Francesc, Cap de la Vila, C/. Major, Pl. Ajuntament y Pl. Baluard.





Ver el mapa Via Crucis 2016 en el siguiente enlace: 

mapa-procesion-viernes-santo-2014





Exposición Pasos Semana Santa en Sitges:

LugarDirecciónHorario
Iglesia ParroquialPlaça Baluard, s/nTodo el día
Cofradía de PescadoresC/. Carreta, 25Todo el día
Agrupació Balls Populars, Palau Rei MoroC/. D'en Bosc, 109:00h-21:30h.



- Visitas guiadas al Palacio de Maricel con motivo de la Semana Santa.

Las visitas son a las 11h en inglés, a las 12h en catalán y a las 13h en castellano. El precio de la visita de los 2,50 a los 5 euros.



SABADO 26 DE MARZO 2016



Sábado Santo

- 11:00h. Plegaria Litúrgica de Laudes y Oficio de Lecturas, Iglesia Parroquial, Pl.Baluard s/n

- 22:30h. Celebración de la Víspera de Pascua. Iglesia Parroquial, Pl. Baluard s/n

- 00:30h. Al finalizar la Celebracion de la Víspera de Pascua, cantada de Caramelles, Iglesia Parroquial, Pl. Baluard s/n

- 23:00h. Caramelles (canciones populares que se cantan en Pascua, en catalán), Pl. Ajuntament. Con los grupos Caramelles del Prado, Caramelles del Retiro y Caramelles Sitgetanes.

- 00:30h. Caramelles en la Parroquia de Sant Bartomeu i Sta. Tecla.



- Visitas guiadas al Palacio de Maricel con motivo de la Semana Santa.

Las visitas son a las 11h en inglés, a las 12h en catalán y a las 13h en castellano. El precio de la visita de los 2,50 a los 5 euros.



DOMINGO 27 DE MARZO 2016

Domingo de Pascua



Misas de Pascua en las horas habituales de los domingos:


LugarDirecciónHorario
Iglesia ParroquialPlaça Baluard s/n9:00h.
11:00h. (castellano)
12:00h.
19:30h.
Iglesia de Sant JoanPlaça Sant Joan Baptista s/n11:00h.
Hospital de Sant JoanC/. Cardenal Vidal i Barraquer, 210:00h.
Escola PiaC/. Hort Gran, 811:30h.



- Visitas guiadas al Palacio de Maricel con motivo de la Semana Santa.

Las visitas son a las 11h en inglés, a las 12h en catalán y a las 13h en castellano. El precio de la visita de los 2,50 a los 5 euros.



LUNES 28 DE MARZO 2016

Lunes de Pascua en Sitges

- 11:00h. Misa, canto de los Gozos y Caramelles, en Santuario de la Mare de Déu del Vinyet, Passeig del Doctor Gaietà Benaprés, 43

(este día no hay misa vespertina ni en la Iglesia Parroquial ni en la Iglesia de Sant Joan)



- 11:00h-21:00h. Caramelles (canciones populares que se cantan por Pascua en catalán), por distintos lugares de Sitges.

- 17:00h. Actuación de las 3 colles de Caramelles de Sitges en el Hospital de Sant Joan Baptista

- 19:30h. Cantada de Caramelles en el Palau del Rei Moro. Por la Agrrupació de Balls Populars.

- 21:30h. Cantada de Caramelles en la Societat Recreativa El Retiro.



Se puede "regalar" caramelles (que le vayan a cantar a un familiar, amor, amigo, vecino...). 



GrupoTeléfonoWeb
Caramelles del Prado+34 93 894 31 10www.casinoprado.cat
Caramelles del Retiro+34 93 894 01 37www.elretirositges.com
Caramelles Sitgetanes+34 638 486 113 (Manel)www.caramellessitgetanes.com


Programación gracias a VisitSitges








¡Vive la Semana Santa! Sitges, del 19 al 28 de Marzo del 2016

$
0
0


· Habitación en primera línea de mar y desayuno buffet: 

66€ IVA incluido, precio por persona en habitación doble.

· 1 niño hasta 10 años, gratis.

Para reservas de 4 noches o más, 10% de descuento.


Bajo previa consulta de disponibilidad.





HOTEL ESTELA BARCELONA
Av. Port d'Aiguadolç, 8
08870 Sitges - Barcelona
Tel.: +34-938114545



Feliz día del padre | 19 de Marzo de 2016

$
0
0

 
Si estàs pensando en sorprenderle y poder pasar un fin de semana diferente en família, 
 
Te proponemos un regalo, el mejor regalo para papá, 
 
un fin de semana en el Hotel del Arte. 
 
 
 Pack Familiar para 4 personas:
 

2 Adultos y 2 Niños incluye:

· Habitación  Superior “Suite” Vistas al Mar

· Desayuno Buffet

· Comida o Cena

· Botella Cava

--------------------------------------------------------------------------------------

 *Niños hasta 10 años.

*Si es sólo un niño - 20 € = 190 € pack.

*Niños mayores de 11 años suplemento de 20 € en media pensión / por niño.

*A elegir: Comida o cena en media pensión y niños plato combinado.

* IVA incluido


O también puedes venir a celebrarlo en nuestro Restaurante Iris Gallery
 
 con una comida o cena, en Sitges, frente al mar. 


Nuestro restaurante te ofrece la mejor cocina mediterránea 
 
con una interesante carta que combina carnes y pescados,
 
así como una extensa variedad de menús.



 
HOTEL ESTELA BARCELONA
Av. Port d'Aiguadolç, 8
08870 Sitges - Barcelona
Tel.: +34-938114545

Tirar el ramo, una tradición de boda!

$
0
0


El ramo o bouquet acompaña a las novias en el momento más especial de sus vidas: su ceremonia de boda. Con siglos de historia a sus espaldas, se dice éste da suerte en el amor al que lo recibe y satisfacción al que lo da.

En la fiesta, el ramo coge un protagonismo muy especial cuando la novia lo arroja sin mirar atrás hacia las invitadas, antiguamente eran invitadas solteras, hoy en día, se añade todo el mundo, para que alguna lo atrape y en algunos casos las novias también lo entregan como recuerdo a un ser querido.





Porque la novia lanza el ramo después de casarse?
 

Se dice que la tradición del ramo de novia se remonta a la civilización del antiguo egipcio donde las novias llevaban ciertas ramas en su mano, de hierbas aromáticas, con el fin de ahuyentar a los malos espíritus de la ceremonia.

Más tarde, ya en Europa, fueron los Cruzados quienes se encargaron de ponerle un sello más romántico, y esas hierbas fueron sustituidas por flores de Azahar que simbolizaban la pureza de la novia. La cosa ha ido evolucionando hasta nuestros días de manera que hoy se confeccionan ramos hasta de piruletas. 



Otra tradición dice que, se consideraba que la liga de la novia traía buena suerte, así pues, todos echaban a correr detrás de ella y se la quitaban como podían. Para evitar esta práctica tan grosera y evitar pasar malos momentos, las novias comenzaron a tirar la liga voluntariamente. A lo largo del tiempo, el ramo de flores se añadió como parte de esta costumbre de lanzar objetos ya que la iglesia católica supuso que el símbolo de la liga no era el adecuado para presentar la unión de matrimonio y fue entonces cuando algunas novias comenzaron a lanzar el ramo o bouquet con el que entraron a la iglesia como símbolo de buenos deseos a quien lo pudiera coger.

Así pues, el ramo quedó establecido como el objeto que se lanzaba en las bodas, y para evitar aglomeraciones peligrosas, sólo se permitía a las solteras la oportunidad de tener el bouquet de turno. Pero no se sabe a cierta exacta, quién o cuando se decidió que fueran finalmente las mujeres solteras las destinatarias exclusivas para esperar dicho momento, así como tampoco queda del todo claro con qué criterio, quedó resumida en una única forma posible para la felicidad: ser la próxima en casarse.

En la actualidad, el ramo lo compra el novio y el padrino lo entrega a la novia en la casa de ésta antes de la ceremonia.

El  bouquet también representa el florecimiento y la fertilidad. Uno de las tradiciones más arraigadas es la que indica que aquella mujer que atrape el ramo de la novia será la próxima en casarse. 




Que la novia lance su ramo entre sus amigas y familiares solteras es una costumbre muy utilizada en EE.UU. En España y otros países se empezó hace tiempo a seguir esta costumbre también, aunque por lo general se suele entregar el ramo a alguien que previamente han decidido los novios. Hoy hay quienes lanzan el ramo a las solteras y la liga a los jóvenes casaderos. Se cree que quien alcance estos objetos será el próximo en casarse.

Muchas novias piensan que tirar el ramo de flores es una tradición preciosa que debe ser parte de su boda. Sin embargo, si realmente no deseas incluirlo hay un montón de otras cosas que puedes hacer con tu ramo, tales como darlo a tu madre o a tu dama de honor, o simplemente llevártelo a tu casa como recuerdo...

Cierto es que hoy en día obtener el ramo de la novia se ha transformado en uno de los momentos ‘hits’ en todas las bodas, llegando a crear algunas situaciones de tensión.

Pero si tú eres de aquellas novias que quiere continuar la tradición pero no quieres generar caos entre las invitadas, puedes elaborar algunas opciones alternativas. Por ejemplo, si tienes una gran amiga a quien deseas regalárselo pues, muy a pesar de las solteras que deseen tu ramo, puedes elegir un momento de la fiesta para obsequiárselo formalmente como símbolo de vuestra amistad y deseo de que ella pueda tener la misma felicidad que tú.

Si te apena quedarte sin tu ramo de novia pero quieres seguir la tradición de lanzar el ramo o entregarlo a alguien especial, una buena idea es encargar dos ramos: el que llevarás que te lo guardarás de recuerdo y otro igual, pero más pequeño, para tirarlo o entregárselo a alguien especial, como madre, abuelos u otra persona importante en tu vida.

También se extiende la costumbre de obsequiar a varias amigas con el amuleto, entregando un bouquet a cada una de ellas.





Cómo y cuando debe lanzarse el ramo


La tradición establece que, al salir de la ceremonia, en la puerta de la iglesia o el juzgado, la novia se coloque de espaldas y sin mirar se lo lance a sus invitadas. El azar será el que elija a la afortunada, que será la próxima en casarse.

Sin embargo, todas estas tradiciones han ido cambiando y actualmente no es raro posponer este momento a la fiesta nupcial. Este cambio, es debido porque la novia puede tener en sus manos el ramo durante la sesión de fotos y la entrada a la recepción del banquete, además de ser más tranquilo y permite preparar el momento y combinarlo con una música especial, para crear una atmósfera mágica y divertida, al mismo tiempo.

Lo que en la Edad Media se consideraba amuleto varonil, hoy toma la forma de talismán femenino, ya que la superstición asegura que quien recibe el ramo será la próxima en casarse.


La suerte de atrapar el ramo
 

Matrimonio: la invitada que tiene la suerte de atraparlo está destinada a ser la próxima en casarse. Como resultado de ello, es habitual que las solteras elegibles en la celebración o la recepción posterior a la boda se alineen detrás de la novia para tener la oportunidad de coger el ramo cuando lo arroje. 

Fertilidad: Otra leyenda común ligada a la tradición de lanzar el ramo de novia es la creencia de que, porque las flores son un símbolo de la naturaleza y se dice que representan la fertilidad, la que coja el ramo de novia será bendecida con la capacidad de tener hijos. En conformidad con esta tradición, muchas novias optan por colocar velo de novia en el ramo que planean lanzar como un gesto de buenos deseos de que el vientre de la receptora sea fructífero.

Símbolo de fortuna:  Algunas culturas, especialmente las de Europa, creen que quien coja el ramo será bendecida con riquezas y que su familia nunca tendrá que preocuparse por el dinero otra vez. La perspectiva de que la beneficiara se hará rica pronto también tiene la finalidad de despertar interés entre los posibles pretendientes.
 
Honrando la tradición: Una de las principales razones por las que las novias modernas aún arrojan sus ramos de flores a las damas solteras en las celebraciones de la boda es simplemente honrar la tradición y las generaciones de novias que las han antecedido. Algunas novias modernas le ponen un toque moderno a la tradición mediante la entrega de flores a todas las invitadas a sus bodas para evitar la decepción de aquellas que no atrapan el ramo.







HOTEL ESTELA BARCELONA
Av. Port d'Aiguadolç, 8
08870 Sitges - Barcelona
Tel.: +34-938114545
 

Quieres celebrar algo muy especial? Jornada de Puertas Abiertas

$
0
0


Abrimos nuestras puertas para que nos puedas visitar!

Domingo, 3 de Abril de 2016

de 10:00 a 20:00h.

Podrás ver todo lo que has soñado para tu

“BODA 10”

Los diferentes estilos de boda: 

Romántico, Mediterráneo, Discotequero y Artístico

Así como todos los salones y jardines decorados.

Además te invitaremos a un aperitivo y participarás en el sorteo de

“FIN DE SEMANA GRATIS PARA 2”

 

Os esperamos!

  banquetes@hotelestela.com
Tel.  93 811 45 45

 

HOTEL ESTELA BARCELONA
Av. Port d'Aiguadolç, 8
08870 Sitges - Barcelona
Tel.: +34-938114545

 

58 Rally Sitges, Disfruta de tu aperitivo en 1ª Línea del Rally en el Restaurante Iris Gallery Sitges

$
0
0

 Ven a pasar un Especial “Fin de Semana del Rally”

 El fin de semana del 2 al 3 de abril del 2016, llega a Sitges la 58ava edición del Rally.

Domingo día 03 de marzo, alrededor de las 13:30horas, y desde enfrente del Hotel Estela 

Barcelona, en el Puerto de Aiguadolç, podréis ver todo el evento.





Ven a pasar un Especial “Fin de Semana del Rally” y aprovecha la ocasión,

· Alojamiento para 2 personas y desayuno a 99€ IVA incluido, y 1 niño hasta 10 años gratis.

O, ven y disfruta en directo de la llegada del Rally con un aperitivo estrella en nuestra terraza 

Iris Gallery:

Olivas, patatas, mejillones y 2 vermuts: 8.90 € IVA incluido
.


 Este evento es un espectáculo único ya que a parte de su carácter competitivo,

también se puede observar la espectacularidad de todos los coches participantes.

Cuando hablamos de espectacularidad, no sólo nos referimos a los coches mejor

 conservados y con más piezas originales, sino que también nos referimos a todos los

ocupantes del coche ya que hacen el trayecto vestidos de acuerdo con la época de

 fabricación de éste.

  Como cada año, los participantes de éste certamen proceden de toda España y también de

 los países vecinos.

Así pues, todos los coches presentes en este evento y fabricados antes del 1924 realizaran

 una ruta de cuarenta quilómetros que separan Barcelona de Sitges dónde el aspecto estético

 y de época será el más valorado, no la velocidad, ya que aquí, tal y como hemos dicho antes,

 lo que cuenta es la espectacularidad de los coches participantes.


    Para más información: www.rallyesitges.com



1 de Mayo, Día de la Madre en el restaurante Iris Gallery, Sitges

$
0
0
Si le regalas un Menú Pescador, seguro que le encanta!

Además, entrarás en un sorteo de una noche GRATIS para 2 personas.

Consulta en nuestra web nuestros “CHEQUES REGALO” desde 25€.

Más información en: http://hotelestela.com/es/ofertas.html




El Día de la Madre se celebra el primer domingo de Mayo. Este día es una festividad que se celebra en honor a las madres en todo el mundo, en diferentes fechas del año según el país.

La celebración del Día de la Madre se remonta a la Antigüedad puesto que existen indicios de que ya en Egipto honraban a las progenitoras, aunque simbolizada en la diosa Isis, que representa la maternidad y la fuerza fecundadora de la naturaleza. Estas celebraciones se mantuvieron también en la antigua Grecia, con la diosa Rea así como en el Imperio Romano, que honraba al igual que en Asia menor a la Diosa Cibeles.

Su origen contemporáneo se remitiría al Mother's Friendship Day y las reuniones Mother's Day Meetings organizadas en 1865 o 1868 en que las madres se reunían para intercambiar opiniones sobre distintos temas de actualidad.
 

HOTEL ESTELA BARCELONA
Av. Port d'Aiguadolç, 8
08870 Sitges - Barcelona
Tel.: +34-938114545






Verbena de San Juan en el hotel Estela Barcelona - restaurante Iris Gallery en Sitges | 23 de Junio de 2016

$
0
0

 Ya tenemos plan para la verbena de San Juan! 

Éste año, lo vamos a pasar en grande!

Abrimos lista de reservas! 

Ponte en contacto con nosotros: +34 - 93.811.45.45 / reservas@hotelestela.com

 Cena, música y baile con una copa de gin-tonic incluida: 45 €IVA incl.

Barra especial de gin-tonics


Habitación superior deluxe doble vista mar 

con desayuno buffet para 2 personas: 126 € / nocheIVA incl.


Si reserváis alojamiento con cena,os obsequiamos 
con una botella de cava en la habitación como regalo de bienvenida






Cena, 23 de Junio 2016

MENÚ

Coquetitas de mozzarella

Lomo de palangre con setas, cebolla tierna y germinados

Medallón de solomillo de ternera con mostaza y cúrcuma

Sorbete de mojito

Coca de San Juan

BODEGA:
Vino blanco,
Vino tinto
Cava brut nature
Aguas
Café



HOTEL ESTELA BARCELONA

Av. Port d'Aiguadolç, 8

08870 Sitges - Barcelona

Tel.: +34-938114545

Algo viejo, algo nuevo, algo prestado y algo azul

$
0
0

En épocas pasadas, se decía que los novios, el día de su boda, debían de cumplir ciertas tradiciones que envuelven el matrimonio, y que si estas no se cumplían, esto les traía mala suerte en su casamiento.


Así pues, una de estas tradiciones que debe de cometer la novia el día de su boda, es la de llevar algo nuevo, algo viejo, algo prestado y algo azul .. Los motivos? Te los contamos a continuación:



Algo viejo

Representa aquello que la novia deja atrás para comenzar una nueva etapa, por lo que este elemento suele ser heredado de algún familiar o amigo muy cercano. 

Lo viejo pretende simbolizar el arraigo que se seguirá manteniendo con la familia y amigos, ya que estos lazos no se romperán, sinó que sólo se transforman para adaptarse a la nueva vida en común, así como las costumbres seguirán siendo las mismas. 

Por eso, lo tradicional es que ese ‘algo viejo’ sea de la familia. Es símbolo de la continuidad y la conexión con lo anterior. 

Ideas: joya de la familia, el velo de la novia que por tradición pasa de madres a hijas, la liga, un pañuelo, un relicario, un rosario, un abanico, el complemento del pelo, un broche…


Algo nuevo

Llevar algo nuevo el día de la boda representará un cambio, la esperanza de tener un futuro óptimo, así como la renovación del espíritu.

Representa todo aquello que se está apunto de empezar, todas aquellas novedades que están por llegar, la nueva vida en común y el proyecto que estáis apunto de empezar con vuestro matrimonio lleno de esperanza, prosperidad y felicidad.

De las cuatro “obligaciones”, llevar algo nuevo es la más sencilla: Cualquier cosa que tenga que ver con el look de la novia: el vestido, los zapatos, la lencería, el velo, el tocado, las joyas, los guantes, el ramo…





Algo prestado

El objetivo consiste en traspasar la felicidad y la buena suerte a la nueva pareja.

La tradición dicta que este elemento tiene que provenir de una pareja cuyo matrimonio sea feliz y exitoso. Además, este elemento tiene que ser devuelto después de la boda.

Ideas: pendientes, la liga, un pañuelo, el velo, complemento del pelo, alguna joya, el cinturón o fajín, chaqueta o capa, el vestido de novia..

Hoy en día, esta superstición ha evolucionado hacia la amistad siendo una persona íntima a la novia quién se lo presta. Así pues, lo típico es que sea una de las mejores amigas de la novia quien preste la prenda, esté o no casada. Simboliza la amistad, y además, la superstición de que la felicidad se puede atraer usando algo de alguien que sea feliz.


Algo azul

Representa la lealtad y fidelidad.

El hecho de llevar algo azul, proviene del antiguo Oriente medio, lo que hoy en día es Israel, dónde las novias llevaban una banda azul que simbolizaba fidelidad, amor y pureza. En EEUU, durante la Guerra de Secesión, llevar la liga de color azul era símbolo de virginidad.

Hoy en día, esto queda bastante obsoleto y la costumbre se limita a llevar algo azul, pero sigue significando fidelidad y amor duradero. Así pues, este 'algo azul' puede llevarse en cualquier prenda, así como un toque de color azul, en cualquier detalle como puede ser en la liga, en el ramo de flores, en el complemento del pelo, en el velo, en unos zapatos, en las joyas, en la capa o la chaqueta. También se puede optar per coser un pequeño pespunte de hilo azul en el forro del vestido.

Actualmente, esta tradición ha avanzado junto con las sociedades, convirtiéndose únicamente en símbolo de la fidelidad de la pareja y de su amor duradero.

Pero lo que es más importante, lo nuevo, lo viejo, lo prestado y lo azul tienen que ser del gusto de la novia, tanto por los objetos en sí como por su procedencia, ya que es ella quien va a llevarlos. Y, por supuesto, que sirvan para hacer aun más especial uno de los días más importantes de la vida de la pareja recién casada.


 


  


HOTEL ESTELA BARCELONA

Av. Port d'Aiguadolç, 8

08870 Sitges - Barcelona

Tel.: +34-938114545



Premio "Estela" de la 25ª Nit d'Empresa de l'Adeg - Creado por Puigmartí

$
0
0


EL PRESIDENTE PUIGMDEMONT ENTREGA EL PREMIO "ESTELA" EN PERSONA

25ª Nit d'Empresa de l'ADEGP


LAS GANADORAS FUERON ESTER E IMMA OLIVELLA (LES FILOS)

Hace escasos días tuvo lugar la 25ª edición de la NIT D’EMPRESA DE L’ADEGP (Asociación de Empresarios del Garraf y Penedés), que en esta ocasión se celebró en el Hotel Melià de Sitges.

Se trata del acto anual más relevante de la ADEGP, en el que se entregaron los premios a aquellas empresas que han destacado durante el año.

De entre todas las personalidades que asistieron al evento, destacó la presencia del Honorable President de la Generalitat de Catalunya, Sr. Carles Puigdemont.

Uno de los actos más esperados y destacados es el de la entrega del Premio “Estela” a la Mujer Emprendedora del año.

La iniciativa recibe el apoyo, como patrocinador y colaborador, del Hotel Estela Barcelona - Hotel del Arte de Sitges y el trofeo es una escultura creada por el genio del surrealismo Josep Puigmartí, el artista que reside y tiene su estudio en el artístico Hotel del Arte.

El propio President Puigdemont fue el encargado de entregar el Premio “Estela”, que recayó sobre Ester Olivella e Imma Olivella de la empresa Les Filos, situada en la localidad de Lavern. Este galardón se entrega a propuesta y por veredicto del colectivo “Dones d’Empresa”.

Es una satisfacción para Josep Puigmartí y para el Hotel del Arte dar apoyo y prestar su colaboración directa al buen hacer de las mujeres empresarias del Garraf y Penedés.


.
.
.


HOTEL ESTELA BARCELONA
Av. Port d'Aiguadolç, 8
08870 Sitges - Barcelona
Spain
Tel.: 93-8114545
www.hotelestela.com 

Sitges Corpus 2016, Gin Tónic floral en el Iris Gallery y Carta de primavera, Hotel Estela Barcelona

$
0
0
Corpus en Sitges del 27 al 29 de Mayo. Paséate por Sitges observando la exposición de las alfombras de flores y finaliza la visita en el Puerto de Aiguadolç tomándote un Gin-tonic floral en el restaurante!

http://hotelestela.com/es/restaurante.html

PROGRAMA

Martes 17 de mayo a las 19h:
Presentación del  Programa del Corpus, en la Sala Gòtica del Museu Maricel

Del 20 al 29 de mayo:
Exposición de pintura  de Pedro Martin "El Secret de les Flors", Estudi Vidal. Inauguración el viernes 20 de mayo a las 19:30h

Viernes 20 al domingo 29 de mayo:
Fiesta del Corpus en la Cocina de los restaurantes, 4a edición del Menú Floral maridado con Malvasia de Sitges en diversos restaurantes de la villa.


Sábado 28 de mayo:

- 8:30h El Mercat Municipal de Sitges repartirá claveles entre sus clientes hasta las 14:00h. o fin de existencias

- 10:30h. Apertura de la  77 Exposición Nacional de Claveles en los jardines de El Retiro

- 11:00h. Apertura de la 26 muestra de Bonsais y Suiseki en el Auditorio del Edifici Miramar

- 11:30h. Taller para niños y niñas "Ajuntament amb Flors". Decoración de la reja del Ayuntamiento con flores y pinturas. Colabora Museus de Sitges. Pl. Ajuntament. Actividad gratuita.

- 18:00h. Salida de las 3 parejas de gegants saldrán hacia el Retiro para la inauguración de la Fiesta del Corpus, con un pasacalle festivo.

Recorrido: Plaça Ajuntament, Major, Parellades, Sant Josep, Sant Gaudenci, Sant Francesc, Cap de la Vila, Àngel Vidal, Jardins del Retiro

- 19:30h. Misa vespertina de la vigilia y velada de pregaria a la Capilla de la Eucaristía. Parroquia de Sant Bartomeu y Santa Tecla

- 19:00 h. Inauguración de la  77 Exposición Nacional de Claveles en los jardines de El Retiro y la 26 muestra de Bonsais y Suiseki en El Edifici Miramar.

Lectura del pregón del "Clavell".

Refrigerio a cargo de la Associació de Paradistes del Mercat Municipal y Caves Valldosera d'Olèrdola.

-22:00h. Visita guiada "Flors, tradició i festa" a cargo de Agisitges. Jardín de la Societat Recreativa El Retiro. Al finalizar se realizará una alfombra de flores en la calle Fonollar. Actividad gratuita.


Domingo 29 de mayo

- Desde la madrugada se realizan las alfombras de flores por las calles de Sitges.

- Misas del día del Corpus: 9:00h, 10:00, 12:00h Parròquia de Sant Bartomeu i Santa Tecla

* l'Ou com Balla (Palau de Maricel domingo 11:00-15:00h, Hospital de Sant Joan sábado 10-14h. 16-19h. domingo 10-15:00h. ).

- 19:00 Missa Solemne en la Parroquia de Sant Bartomeu y Santa Tecla

- 20:00 Procesión del Santísimo Sacramento, con los niños de la Primera Comunión, las Pubilles y los feligreses, los Gegants, la Moixiganga, el Drac, Àliga con el recorrido: Baluard, Mirador Miquel Utrillo, Racó de la Calma, Fonollar, Davallada , Barcelona, Santiago Rusiñol, Jesús, Cap de la Vila, Parellades, Bonaire, Passeig de la Ribera, Sant Pau, Cap de la Vila, Major, Plaça de l'Ajuntament i Baluard.

 
Sábado 4 de junio

- 22:00h. "Sopar-Ball del Clavell" (cena y baile) en la Societat Recreativa El  Retiro

  
Domingo 5 de junio

- 19:00h. Clausura del Corpus de Sitges 2016 en la Societat Recreativa El Retiro, con entrega de premios y diplomas. Al finalizar, concentración en el Santuario del Vinyet para la ofrenda colectiva de claveles a la Virgen (traslado al Santuario con la "barca-tren" decorada con flores y música).

 

Durante la celebración del Corpus 2016 en Sitges se decoran los siguientes patios de la calle Àngel Vidal:  "Pati Blau" (por Javier Quintanilla y Francesc Parra), el patio de "Can Ferret" (por Milano Mia), Racó de la Calma (por Museus de Sitges) y el patio del Edifici Miramar (por Judith Albors y voluntarios del Festival Recicl'art)
Actividades paralelas:

Restaurantes con menú "Floral"

Los restaurantes dónde se podrán degustar sabrosos platos elaborados con flores son:

Alenti Hotel & Restaurant, Dehesa Santa Maria, La Nansa, La Pèrgola (Hotel Antemare),  La Pícara, La Salseta, Los Vikingos, Pic Nic
 
Helados de Flores

Las heladerías Oliviers tendrán el "helado del dia" elaborado con flores



Cerveza de "Flor de Sant Joan"

La Sitgetana Craftbeer


Refrescos de Flores

Todos los chiringuitos de las playas de Sitges servirán bebidas florales

En  Alenti Hotel & Restaurant, Hotel Estela, Global Music Club, La Villa, La Formatgeria de Sitges

En los jardines de los Hoteles: Romàntic, El Xalet, Sitges Royal Rooms, Sitges 1883

 
Pastel de Corpus

En Pastisseria Massó, Forn Enrich, Pastisseria Calderón


Calles con alfombras de flores

Plaça del Baluard - Creu Roja

Plaça de l'Ajuntament - CEIP Miquel Utrillo

Carrer Fonollar - Agis

Mirador Miquel Utrillo - Òmnium Garraf

Racó de la Calma - Agrupació de Balls Populars

Carrer Fonollar - Cercle Artístic de Sitges

Carrer Davallada - Colla Jove de Castellers de Sitges

Cap de la Vila - Cubanitos 50 anys en dansa.

Carrer Barcelona - Penya Barcelonista de Sitges

Carrer Santiago Rusiñol - Veïns del carrer Santiago Rusiñol

5è Tram Carrer Jesús - Escola Esteve Barrachina

4t Tram Carrer Jesús - Casino Prado Suburense

3r Tram Carrer Jesús - Miquel Marzal

2on Tram Carrer Jesús  - Camil Roca

1er Tram Carrer Jesús - Carlos Carbonell

Carrer Sant Pau - Veïns del Carrer Sant Pau i Richmond International School

1er Tram Carrer Major - Ariadna Font - Rosa Junyent

2n Tram Carrer Major - CEIP Agnès de Sitges

3er Tram Carrer Major - Rosa Peris

4t Tram Carrer Major - Amics del Carrer de l'Aigua

5è Tram Carrer Major - Wild Learning

6è Tram Carrer Major - IES Vinyet

7è Tram Carrer Major - IES Benaprès

Carrer Bonaire  - Veïns del Carrer Bonaire

1r Tram Carrer Parellades - Escola Pia Sitges

2n Tram Carrer Parellades - CEIP Maria Ossó

3r Tram Carrer Parellades - Ruiz

1r Tram Passeig de la Ribera - Club de Mar

2n Tram Passeig de la Ribera - Col.leccionistes de l'Exposició Nacional de Clavells

3r Tram Passeig de la Ribera - Escola Olive Tree

Passeig Marítim -  Sunway Playa Golf

Hospital de Sant Joan - Hospital Sant Joan Baptista

Residència Les Magnòlies - Residencia Les Magnòlies

"Catifa Flotant" - Piscina Municipal de Sitges al Camí de la Fita s/n

Programación gracias a:visitsitges.com


HOTEL ESTELA BARCELONA
Av. Port d'Aiguadolç, 8
08870 Sitges - Barcelona
Tel.: +34-938114545

Tradiciones, leyendas y supersticiones de boda

$
0
0
Casarse es, seguramente, la celebración que más supersticiones y rituales reúne. Estos mitos, costumbres y supersticiones, algunos de ellos basados en antiguas creencias o modificadas con el paso del tiempo,  han ido pasando de generación en generación y actualmente se intentan seguir.

Al final eres tú quien decide si creerlas y llevarlas a cabo u optar por lo contrario.

A continuación te desvelamos aquello que deberás tener en cuenta para el día de tu boda si decides creerlas:

- Antes de nada, escoger bien el día para casarse. Dícese del dicho: "En martes ni te cases ni te embarques". El martes está considerado como un día nefasto, dando esta creencia supersticiosa lugar a numerosos refranes. Esto se debe a que en época romana, el martes estaba consagrado a Marte, el dios de la guerra en la mitología latina, así pues se consideraba día de mal agüero para emprender algo importante.

Si puedes casarte en Lunes, día de la luna; en Viernes, pues Venus, la diosa de la belleza y el amor cuidará tu matrimonio; o en Domingo, el día del sol y la abundancia.

Y si te casas un día que además coincida con la luna llena ya será la repera, ya que casarte con luna llena atraerá fertilidad y abundancia a tu matrimonio.

- Llevar huevos a las monjas clarisas es una antigua tradición española. Esta consiste en ofrecer una docena de huevos a Santa Clara, patrona del buen tiempo, para pedirle que no llueva y que haga buen día. Para cumplir esta tradición, bastará con que te acerques tú, o un amigo o familiar de la novia, al convento de las clarisas más cercano unas semanas antes de la boda, y ofrezcas una docena de huevos. Estas rezaran para que los novios tengan una boda bien soleada y una vida juntos llena de felicidad.

Además, si quieres asegurarte bien que no lloverá, también puedes clavar un cuchillo en la tierra ya que también ahuyenta la lluvia.

De todos modos, si llueve, pues que llueva! Se dice que si llueve el día de la boda, ésta simboliza fertilidad y purificación. Como afirma el dicho: "novia mojada, novia afortunada".




 
- El origen del vestido blanco de la novia, tiene su raíz en tiempos romanos. En aquella época, las novias se casaban con la misma túnica blanca que usaban a diario. En el día de su boda, complementaban el vestuario con un velo en color púrpura y adornando su cabeza con una corona de flores. En aquellos tiempos, el color blanco del vestido de la novia era un símbolo de poder económico y de estatus social, ya que el poder lucir un vestido blanco caracterizado como vestido de novia a base de grandes cantidades de tela, adornos y calidad era algo difícil de obtener.

Con el matrimonio de la reina Victoria y Alberto de Sajonia-Coburgo, en el año 1840, las ventas de los vestidos de novia en color blanco tuvieron un gran crecimiento. El motivo fue que la reina eligió un vestido de color blanco para el acontecimiento. Así pues, muchas novias optaron por casarse con un vestido similar en honor a esa elección.

El vestido blanco vino a simbolizar la pureza del corazón y la inocencia de la niñez, así como más recientemente, se atribuyó a virginidad.

Realmente la tradición no habla de que el único color sea el blanco, y actualmente muchas novias optan por escoger otro color para el vestido que no sea el blanco. La tradición sí que marca que el negro es el color el cual no debe de utilizarse.

- El novio no debe ver el vestido de la novia hasta el mismo momento de la ceremonia, ya que traería muy mala suerte a la pareja. También se dice que podría arrepentirse en el último momento. Hoy en día, ni el novio ni los invitados (exceptuando los más cercanos a la novia) conocen el vestido hasta el mismo día del enlace.

- Tampoco deben pasar juntos la noche antes de la boda. Esto se remonta a los tiempos en que los matrimonios eran por pura conveniencia. Se dice que para que el novio no se arrepintiera, la familia de la novia evitaba que el futuro marido la viera antes del enlace.

- Hay una superstición acerca de las perlas. La novia no debe de llevar perlas el día de su boda ya que simbolizan sus propias lágrimas y atraen mala suerte durante el matrimonio.

- Pero la novia tendrá buena suerte si llora durante su boda, ya que ya habrá derramado todas sus lágrimas, y no tendrá que llorar más durante su matrimonio.

- Haciendo referencia al novio,  se dice que su corbata tiene que estar bien acomodada en la boda. Si ésta está torcida, el novio será infiel a la novia. Antiguamente los novios se iban de fiesta antes de la ceremonia, y llegaban con la corbata torcida.





- El velo es una protección para la novia, así pues, llevarlo cubre y protege a la novia de las envidias y la mala energía entre los invitados.  En época romana, las prometidas se cubrían el rostro con el velo, que simbolizaba la pureza de la novia.

- Aunque los insectos no suelen gustar, encontrar una telaraña o una araña en el vestido de la novia, o cerca de él, marcará un futuro económicamente esperanzador.

- Llevar una moneda de oro o plata cosida en el dobladillo del vestido, atraerá dinero a la familia.

- Así como usar algo viejo, algo nuevo, algo prestado y algo azul (el cual ya lo explicamos en el post anterior. Para leerlo, pulse aquí.

- El ritual de lanzar arroz proviene de oriente y sigue estando presente en muchas bodas, ya que se asocia con la fertilidad y la descendencia. Aunque el arroz sigue siendo una de las opciones más utilizadas, actualmente se abre un gran abanico de posibilidades si se quiere ser diferente y original, como por ejemplo, lanzar elegantes pétalos de rosas o de flores, mariposas, pompas de jabón, lentejas mezcladas con arroz, pompones de lana de colores... hay multitud de ideas!

- El momento ideal para realizar la boda, es cuando la aguja pequeña del reloj se encuentra en ascenso, para bendición de la pareja.

- Las damas de honor deberán ir vestidas de un mismo color para engañar a los malos espíritus.

- Colocar latas en la parte trasera del coche ya que con el ruido que provocan, alejan la envidia hacia la nueva pareja. También hay quienes hacen sonar las bocinas de los coches y algún que otro, tira cohetes.



- Cuando hablamos de llevar a la novia en brazos, siempre nos viene a la mente la típica imagen, y es algo que no debemos pasar por alto. Así pues, pasar el umbral de la puerta de la casa con la novia en brazos, evita que la mala suerte entre en el hogar.

- Otra de las supersticiones más conocida, es aquella que dice que si se barren los pies a una persona soltera, no se casará jamás, ya que al barrerle los pies a esta persona, se barrer también su fortuna y probablemente un futuro matrimonio.

- La novia no deberá de mirarse al espejo con el vestido puesto, de lo contrario, se dice que dejará allí su buena suerte.

- Una parte muy importante en una boda la tienen las flores. Estas representan las emociones y conllevan un mensaje de fertilidad y florecimiento. Por ello las bodas se decoran con flores y la novia lleva consigo su ramo. La superstición nos cuenta que la afortunada que atrapa el ramo de la novia será la próxima en casarse.

- Cuidado si os entregan como regalo de boda un cuchillo. Traerá mala suerte ya que representa una relación rota. Así pues, os chivamos que si dais una moneda a quién os lo ha regalado, dejará de ser regalo, para ser una compra.


- Dar-se un beso después de la ceremonia traerá suerte durante todo el matrimonio. En la antigüedad se hacia el amor en publico para consumar al matrimonio.

- Las arras matrimoniales representan la riqueza que tendrá el matrimonio para poder formar una familia. Esta tradición proviene de cuando el novio tenia que dar a la familia de la novia una suma representativa de monedas de plata como agradecimiento para ceder a la novia al matrimonio.

- Empezar a andar con el pie derecho cuando se va hacia el altar, representa buena suerte para el matrimonio, sin obstáculos ni problemas. Esto proviene del refrán que dice que quién empieza bien, acaba bien.   



Y recuerda! Si pisas la cola de un gato, escupe! Sino, no llegará tu gran día!






 


HOTEL ESTELA BARCELONA

Av. Port d'Aiguadolç, 8

08870 Sitges - Barcelona

Tel.: +34-938114545

Visitas nocturnas gratuïtas Museos de Sitges, Sábado 21 de Mayo de 20:00 a 00:00

$
0
0
El Sábado 21 de Mayo de 2016, en motivo del Día Internacional de los 

Museos que tuvo lugar el pasado miércoles 18 de Mayo, 

realizaremos visitas guiadas gratuitas por el hotel durante todo el día.

Os esperamos!


Además, también podréis aprovechar y visitar el Museo Maricel y el Museo

Cau Ferrat que estarán abiertos a partir de las 20:00 hasta las 00:00 con

visitas por grupo, en orden de cola, de forma totalmente gratuitas. 


MUSEO MARICEL 

C. Fonollar, s/n. 08870 Sitges. Telf. 93 894 03 64


El Palau Maricel es una de las joyas más preciadas de Sitges, pero su conjunto patrimonial, con frecuencia, no puede ser admirado ni por los sitgetanos ni por los visitantes, salvo en puntuales ocasiones. Por este motivo, el Consorci del Patrimoni de Sitges ha decidido abrir el edificio a visitas guiadas e implantar de esta forma una nueva oferta cultural de calidad en la localidad. El Palau Maricel no es un museo ni tampoco un edificio abierto; por este motivo, muchos visitantes que quieren entrar cuando pasan por el Racó de la Calma, se encuentran con las puertas cerradas y sin opción de poder conocer una de las joyas del noucentismo catalán.

El Museu de Maricel muestra un itinerario artístico completo desde el siglo X hasta el realismo y figuración de la primera mitad del siglo XX a través de las colecciones de arte del Dr. Jesús Pérez-Rosales y de la Villa de Sitges, con obras de gran calidad. La presentación museográfica integra diversos lenguajes, técnicas y soportes artísticos con el fin de conseguir la máxima coherencia en la secuencia cronológica de la evolución.

Las visitas recorren el edificio y permitien captar la importancia de Deering y el coleccionismo de principio del siglo XX. El itinerario es también una ocasión para contemplar la colección procedente del antiguo Museu de Reproduccions Artístiques (cerámica, porcelana, esmaltes y mobiliario). El circuito recorre los salones d’Or y Blau, el claustro y finaliza en las terrazas.
 


CAU FERRAT

C. Fonollar, s/n. 08870 Sitges. Telf. 93 894 03 64

El Museo del Cau Ferrat es un museo biográfico localizado enla casa y estudio del pintor y escritor Santiago Rusiñol (1861-1931), una de las figuras destacada del modernismo en Catalunya. Éste museo fue fundado en 1893 por el artista como casa-taller y se convirtió en museo público en 1933, conservando el espíritu artístico que le otorgó su fundador, además de estar integrado en la Red de Museos Locales de la Diputació de Barcelona. Contiene colecciones de arte antiguo reunidas por el artista (pintura, hierro forjado, cerámica, vidrio, arqueología, escultura y mobiliario) así como arte moderno (pintura, dibujo, escultura) con obras de Rusiñol, Ramón Casas, El Greco, Zuloaga y Picasso entre otros.

Contiene además una gran colección de hierro forjado, cristal y cerámica y buena parte de la propia obra plástica de Rusiñol configuran un conjunto artístico único que, junto con el edificio que hospeda ejemplariza la veneración modernista hacia todas las facetas de la creatividad artística. Para el visitante es la primera e imprescindible visita a los museos de Sitges..

Las actividades organizadas por Rusiñol con la participación de otros artistas, músicos, escritores convirtieron el Cau Ferrat en el Templo del Modernismo.

La reforma del edificio llevada a cabo entre 2010 y 2014 ha permitido la rehabilitación de su estructura y la restauración y recuperación de los elementos patrimoniales originales.




Más información en:

http://museusdesitges.cat/es

Información extraída de:

http://museusdesitges.cat/es/museo/cau-ferrat/museo-del-cau-ferrat

http://museusdesitges.cat/es/museo/maricel/museo-de-maricel  


 

HOTEL ESTELA BARCELONA

Av. Port d'Aiguadolç, 8

08870 Sitges - Barcelona

Tel.: +34-938114545


Exposición Gaudí Visto por Maruchi Ripoll en el Hotel Estela Barcelona, Sitges

$
0
0

 El Hotel Estela Barcelona - Hotel del Arte de Sitges, les invita


a la inauguración de la exposición de la artista mallorquina, Maruchi Ripoll, que presenta

GAUDÍ VISTO POR MARUCHI RIPOLL

Su última colección inspirada en las obras arquitectónicas de Antoni Gaudí.

INAUGURACIÓN:

VIERNES, 15 de Julio de 2016 a las 20:00h



La exposición será presentada por el crítico de arte

JOSEP Ma. CADENA

INVITADA DE HONOR: Sra. Dña. María Teresa Gaudí de Bérez
Familiar directo de Gaudí y Vicepresidenta d'amics de Gaudí de Reus.

Durante el vernissage, se ofrecerá un ligero aperitivo, y al finalizar el evento,

podremos compartir cena con la artista, degustando el menú que ha preparado

el chef del Hotel Estela Barcelona, Jaume Rius.



Unas palabras sobre el trabajo de Maruchi Ripoll,

 de parte de Josep Ma Cadena:
 

LA VERDAD, NATURAL Y GLOBAL, DE MARUCHI RIPOLL

Hace decenios que sigo con amplio interés y decidida admiración la obra pictórica de Maruchi Ripoll. Su posición globalizadora del arte como expresión de la belleza que mediante el mismo se quiere transmitir, pero también y principalmente su noble ejercicio sobre los principios de superación moral que anidan en el ser humano y habrían de regir en todas las acciones personales y colectivas, es lo que me lleva a considerar como altamente elogiable su acción artística. Una acción que nunca se queda en la superficialidad de los temas que elige, sino que penetra en lo trascendental que a ella como creativa le interesa resaltar y a todos nosotros, espectadores y analistas de los sentimientos que con intensidad nos muestra, debemos poner en práctica en nuestro proceder diario. Porque en cada cuadro de nuestra amiga –permitan que me atreva a darle esta condición, pues realmente lo es a través de su obra, intensamente trabajada en lo material, pero siempre plenamente fresca y espontánea por la intención que la guía- hay una constante y grata explicación de las realidades arquitectónicas, florales y siempre humanas en las que nos movemos, que no se detiene en los hechos por ellos mismos, sino que repercute a través de lo que se ve en los sentimientos de intenso y respetuoso amor hacia los demás como portadores, igual como nos corresponde a nosotros, de trascendentales valores.

A medida que Maruchi Ripoll como artistas y nosotros como seguidores de su obra avanzamos en la vida y aprendemos a distinguir con mayor propiedad lo que de veras importa dentro del quehacer diario, por desgracia tan afectado por la futilidad de lo anecdótico, advertimos que en el hacer de esta artista hay una intensa voluntad de unión con la Naturaleza que crece y varía según las estaciones, pero se mantiene inmutable en su afán de vida. Y ello, cuando incide en las obras humanas, es lo que la conduce hacia la arquitectura y, en particular, a la exaltación de las grandes obras de Gaudí, recreador de la fauna y de la flora, artífice de edificios que exaltan la Creación desde lo humano para enlazar con la inmaterialidad de lo divino.

En esta exposición nos resulta, una vez más, fácil conectar con la temática que tan bien conocemos de Maruchi Ripoll. Pero, a la vez, hallamos la novedad que más interesa que se mantenga en un artista en plenitud: el persistente amor por el toque de color que define y por el trazo que establece la fuerza de lo vital sin pensar en la técnica, que se da por añadidura. Y todo ello dentro de un absoluto afán de servir a la verdad que a cada uno y a todos en conjunto nos hace libres.


  
HOTEL ESTELA BARCELONA
Av. Port d'Aiguadolç, 8
08870 Sitges - Barcelona
Tel.: +34-938114545

Entrevista a Maruchi Ripoll - Diario de Mallorca

$
0
0

 ENTREVISTA A MARUCHI RIPOLL


Hace pocos días tuvo lugar la inauguración de la exposición “Gaudí visto por Maruchi Ripoll” en el Hotel del Arte de Sitges.

La inauguración fue todo un éxito de asistencia de público. La presentación corrió a cargo del prestigioso crítico de arte, Sr. Josep Ma. Cadena, quien ensalzó la humanidad con que la artista ha tratado las creaciones arquitectónicas del gran genio Antonio Gaudí.

Si la calidad humana con la que la artista ha abordado esta temática es destacable, también lo es la capacidad técnica que ha demostrado en esta colección de pinturas.


La exposición permanecerá hasta finales de Septiembre. Recomendamos a todos aquellos que no pudieron venir el día de la inauguración, que no pierdan la oportunidad de visitarla y de admirar el meticuloso y riguroso trabajo de la artista y la finura con que ha interpretado estas obras maestras de la arquitectura. 

Si Gaudí pudiera ver las pinturas de Maruchi, sin duda, se sentiría satisfecho de la interpretación que la artista ha hecho de sus creaciones.

El Diario de Mallorca ha hecho una entrevista a la artista, nacida en Sóller.


ENTREVISTA A MARUCHI RIPOLL

Gaudí, bajo el pincel de Maruchi Ripoll

 (Clic para ver artículo original)

La artista mallorquina presenta en Barcelona 21 reproducciones en óleo de las arquitecturas más famosas del genio catalán

24.07.2016 | 01:36
Rosa Ferriol Palma

La artista mallorquina afincada en Barcelona, Maruchi Ripoll, ha transformado en arte una de sus grandes pasiones, la obra arquitectónica del arquitecto catalán Antoni Gaudí. La sollericaconfiesa que es una "auténtica enamorada de Gaudí", por ello, se ha sumergido en este viaje para reproducir en óleo las grandes estructuras del genio catalán. Y es que la creadora ha inaugurado en el Hotel Estela de Barcelona, en Sitges, la exposición Gaudí, visto por Maruchi Ripoll, una muestra donde los aficionados al arte descubrirán "todo el Gaudí y más".

En esta exhibición, Ripoll expone 21 piezas sobre el arquitecto catalán, aunque en la muestra también incluye otras obras suyas. Asimismo, detalla que todos los cuadros que reproducen las arquitecturas de Gaudí son óleos con relieve. También confiesa que tarda entre tres y cinco meses en confeccionar cada obra, por ello, ha dedicado unos cuatro años a preparar Gaudí, visto por Maruchi Ripoll.

Al final las horas dedicadas y el esfuerzo han dado sus frutos porque si se le pregunta por un balance final, reconoce que está "muy satisfecha con el resultado". De hecho, recuerda que la inauguración del pasado 15 de julio fue todo un éxito. Entre los invitados congregados en el Hotel Estela de Barcelona para degustar Gaudí, visto por Maruchi Ripoll estaba Maria Teresa Gaudí de Bérez, familiar directa del genio catalán.

De las piezas que se exponen, la artista destaca la Sagrada Família. Basílica de la Natividad, un óleo sobre tela de 73 por 60 centímetros. Subraya que ha cuidado su obra hasta el mínimo detalle ya que todos las piezas cuentan con"un relieve enorme y mucha textura". "Tienen mucho volumen y están muy elaboradas", confiesa la artista que admite que para crearlas debe estar "muy inspirada".

También desvela que las obras expuestas sobre Gaudí están creadas a base de pinceladas muy finas, una técnica que sirve a la perfección para reproducir sus esculturas pero en óleo. Otra de las complicaciones es que estos cuadros tardan mucho en secarse debido al gran volumen de relieve que tienen todos los detalles. Por ejemplo, cuando pinta paisajes como el Paisaje exótico Parc Güell, Barcelona o El capricho de Haudí, Comillas (Santander), la creadora admite que "las flores de estos jardines se pueden coger con las manos".

"Gaudí es el arquitecto y yo imito sus creaciones en óleo", manifiesta una Maruchi Ripoll que considera que como persona, el arquitecto catalán "era un genio pero opina que en su momento no lo supieron valorar como tocaba". "Se creía que era un loco pero en realidad sentaba las bases de algo distinto", argumenta.

Los visitantes, que podrán disfrutar de la exposición hasta el 30 de septiembre, presenciarán como las famosas obras arquitectónicas del genio catalán se han transformado en óleos. De las 21 piezas expuestas, destacan la Casa Batlló, la Sagrada Família, la Casa Vicens de Barcelona, el famoso dragón del Parc Güell, la Finca Güell, el Capricho de Gaudí en Comillas o la Casa Milá, la Pedrera.

Por su parte, Josep M. Cadena, crítico de arte y encargado de presentar la exposición, no duda en subrayar que la acción artística de Maruchi Ripoll "nunca se queda en la superficialidad de los temas elegidos, sino que penetra en lo trascendental que a ella como creativa le interesa resaltar".

El experto también destaca que la obra de Ripoll está intensamente trabajada en lo material. Asimismo resalta que es fresca y espontánea por la intención que la guía. "En cada cuadro hay una constante explicación de las realidades arquitectónicas, florales y humanas", señala Cadena.



 


HOTEL ESTELA BARCELONA
Av. Port d'Aiguadolç, 8
08870 Sitges - Barcelona
Tel.: +34-938114545
Artículos relacionados:

Programa Fiesta Mayor Sitges 2016, Sant Bartomeu.

$
0
0
 
VIERNES, 12 Y 19 DE AGOSTO
 
18:00h, en el Racó de la Calma, TALLERES FAMILIARES: "Pintem la Festa Major".
Acto organizado por el Consorci del Patrimoni de Sitges.
 
SÁBADO, 13 DE AGOSTO
 
19:00h, en el Espai Cultural Pere Stämpfli, CONFERENCIA "La història de la Festa Major de Sitges  a través de la fotografia", a cargo de Sebastià Giménez y Mirabent. Al terminar la conferencia, celebraremos la llegada de la Fiesta Mayor en la terraza.
Acto organizado por el Grup d' Estudis Sitgetans.
 
 
festa-major-sitges-2016-programaSÁBADO, 13 DE AGOSTO
 
21:30h  en los jardines del Casino Prado Suburense, LUNCH PRADO FESTA MAJOR. Cena acompañada del espectáculo "Por el amor de Dios", con Esther Soto y Mónica Pérez, que comenzará a las once de la noche. Durante la velada se presentarán la Pubilla del Casino Prado, la Pubilla y el Hereu del Carrusel 2016. Reserva y venta de entradas en la secretaría del Casino Prado Suburense.
Acto organizado por el Casino Prado Suburense.
 
DEL 15 AL 26 DE AGOSTO
 
En los salones sociales de la Sociedad Recreativa El Retiro, CAMPEONATOS SOCIALES DE FIESTA MAYOR: II Trofeo Sociedad Recreativa de El Retiro de billar, IV Trofeo Tertulia Bohemia de dominó.
Actos organizados por la Societat Recreativa El Retiro
 
LUNES, 15 DE AGOSTO
 
19:00h, en la Sala Gótica del Museu Maricel, CONCIERTO DE FIESTA MAYOR a cargo del cantante de ópera Silveri de la O, basso buffo, y la pianista-concertista Mariona Sarquella. Aforo limitado: máximo 100 personas. Reserva y venta de entradas en la parada de merchandising de la Comisión de Fiesta Mayor. Precios: veinte y doce euros.
Acto organizado por el Consorci del Patrimoni de Sitges y la Comissió de Festes.
 
MARTES 16 Y JUEVES 18 DE AGOSTO
 
A las 20:30h de la tarde, en el Palau del Rei Moro, ENSAYO PREVIO DE FIESTA MAYOR de la Colla Jove de Castellers de Sitges.
 
Acto organizado por la Colla Jove de Castellers de Sitges.
 
VIERNES 19 DE AGOSTO  
 
19:30h. Inauguración de "Les Barraques" a La Fragata
A continuación Conciertos de Sense Sal y Roba Estesa.
Acto organizado por la Agrupació de Balls Populars de Sitges, l'Ateneu Popular, Colla Jove de Castells de Sitges, la SACA, el Casino Prado y la Societat Recreativa El Retiro con el soporte de la Comissió.
 
20:30h. En el Ayuntamiento de Sitges, nombramiento de Isidre Pañella i Virella como Hijo Predilecto de Sitges.
 
22:30h. Festa Sonora en la zona de Barraques, con DJ's Nighty Max (YALL), Pere del Campo y Victor Bregante.
 
 
SÁBADO 20 DE AGOSTO 
festa-major-sitges-2016-programa11:00h. Inauguración de la "Exposició dels treballs sobre la Palmera Centenària" en la entrada del Ayuntamiento.
Realizado por los alunos de las escuelas Agnès de Sitges, Maria Ossó, Esteve Barrachina, Escola Pia y Miquel Utrillo. Animación a cargo de la compañía Sitgetana de La Tija.
 
20:00h. La Fragata,  Conciertos.
Smoking Souls, Pepet i Marieta, Ebri Knight y Auxili. Una noche en la que se encontrarán estilos y ritmos tan variados como el rock, el folk, el reggae o la rumba.
Organizado por colectivo Les Barraques. 
 
22:00h. En Hort de Can Falç: "Cinema a la Fresca" (Cine al aire libre) con la proyección de la película "Mama Mia sing along" con karaoke para cantar y bailar las míticas canciones de Abba junto con la actuación del Carrusel del Prado.
Venta de tiquets en la taquilla del Cine Prado y en la Botiga de la Bel. Precio:5€
Acto organizado por Cine Club Sitges con la Colaboración del Carrusel del Prado
  
DOMINGO 21 DE AGOSTO

 
festa-major-sitges-prego12:00h Concierto en la Fragata organizado por Les Barraques: MIGDIA ELECTRÒNIC con Devise Project (Bruno Bleda, Carlos López i Albert Orsolini)
 
19:00h. "Pregó Satíric" frente al Palau del Rei Moro (carrer d'en Bosch, 10).
a cargo de Anton Rafecas y presentación de la Pubilla y el Hereu de l'ABPS y reconocimiento al socio.
Refrigerio y copa de cava. Acto organizado por Agrupació de Balls Populars de Sitges.
 
19:30h Concierto en la Fragata organizado por Les Barraques: Calzonpillos
 
20:30h. La Fragata, "Sopar Popular" (Cena popular), venta de tiquets anticipados 12€, en Societat Recreativa El Retiro, Casino Prado Suburense, Ateneu Popular de Sitges, Palau del Rei Moro, paradetes de Festa Major de l’Agrupació de Balls Populars de Sitges y de la Colla Jove de Castellers de Sitges y en las propias "Barraques". Acto organizado por colectivo Les Barraques.
 
20:00h Playa Sant Sebastià, Concierto de Habaneras con "Els Pescadors de l'escala". Se servirá el típico "rom cremat"
 
22:30h. Pregón de la Fiesta Mayor Sitges 2016
En la plaza del Ayuntamiento de Sitges, a cargo del pregonero de la Festa Major de Sitges 2016: Valentí Mongay i Castro
El pregón estará interpretado en Lengua Catalana de Signos. En caso de lluvia o mal tiempo, el pregón se hará en la iglesia parroquial.
Se servirá una copa de cava (Perbacco)  y una cata de cerveza artesana La Sitgetana.
 
A continuación, Conciertos : Germà Negre i Xeic.
Organizado por el colectivo de Les Barraques 
  
LUNES 22 DE AGOSTO 
festa-major-sitges-2016-programa10:00h Domicilio del Pendonista Joan Yll, calle Pau Benazet 8,   Inauguración de la exposición de la imagen de Sant Bartomeu, a cargo de Mn. Josep Pausas, rector de la Parròquia. Exposición abierta de 10h-14h y de 17h - 21h
El traslado de la imagen de Sant Bartomeu se realizará por las calles Baluard, Plaça de l’Ajuntament, Major, Cap de la Vila, Sant Francesc, Espalter y Pau Benazet. 
 
13:00h VERMUT DE FESTA MAJOR en el local del Ateneu Popular de Sitges, calle del Sol, número 2. El Ateneu invita a todas las sitgetanes y sitgetans a compartir este momento y a celebrar la llegada de la Fiesta con el el concierto del grupo local Radio Bemba.
Acto organizado por el Ateneu Popular de Sitges.
  
Gegants-moros-festa-major-sitges16:00h. Vestim els Gegants Moros (vestimos a los Gigantes Moros), frente al Palau del Rei Moro.
Acto organizado por la Agrupació de Balls Populars de Sitges.
 
16:30h. "Anem a busca els Gegants de la Vila i els Gegants Americanos" (vamos a buscar a los gigantes de La Vila y a los gigantes Americanos), frente al Escorxador. 
A continuación, pasacalles hasta el Ayuntamiento, pasando por la calle Onze de Setembre, Port de n'Alegre, Davallada i d'en Bosch
 
17:30h Plaça Ajuntament, Fiesta infantil de la Palmera
Los más pequeños de Sitges tendrán la ocasión de hacer la primera regada simbólica de la nueva palmera. También se enterrará una cápsula del tiempo. Fiesta animada por el grupo teatral Les Veïness, con la presencia de las tres parejas de Gigantes de Sitges.
 
19:00h, en la Sala Gótica del Museo Maricel: CONCIERTO DE FIESTA MAYOR a cargo del grupo Retrio. Aforo limitado: máximo 100 personas. Reserva y venta de entradas en las taquillas de los museos del Cau Ferrat y Maricel (Can Rocamora). Precio: doce euros (consultar reducciones).
Acto organizado por el Consorci del Patrimoni de Sitges.
 
entrega-bandera-sitges
20:30h. Entrega de la Bandera
En la Parroquia de Sant Bartomeu y Santa Tecla, acto de con recital de poemas y canto de los Goigs de Sant Bartomeu. Este año el Poema de la Bandera es obra de la poetisa Dolors Reyes i Batlle.
A continuación, y acompañados de la sitgetana Agrupación Musical Suburband del Retiro, pasacalle hasta el domicilio del president de la Comisión Cisco Arbonés.
Recorrido: Baluard, Plaça de l’Ajuntament, Major, Cap de la Vila, Sant Francesc, Passeig Vilafranca, avinguda de les Flors, Sol, Camí de la Fita y Estalvi.
Al llegar la Bandera a la plaza de Cataluña, NIT DE FESTA MAJORENCA, con CENA POPULAR al precio de 5 euros. Venta de tickets en la pastelería Calderón, peluquería Ojeda, herboristería Bio Natura, carpintería Joan Yll y La Botiga de la Bel.
La velada estará amenizada con el CONCIERTO del grupo El Hombre Tranquilo.
Acto organizado por la Comissió de Festes del Poble Sec y la Comissió de Festa Major.
 
festa-major-sitges-2016-programa20:30h. ENSAYO POPULAR de Festa Major de la Colla Jove de Castellers de Sitges. En el Palau del Rei Moro, abierto a todos los sitgetans y sitgetanas . Al finalizar, coca y moscatel para todos.
Acto organizado por la Colla Jove de Castellers de Sitges.
 
 
 
 
 
 
MARTES 23 DE AGOSTO (LA VIGILIA)
 
entrada-grallers-sitges10-14:00h y 18:00h. hasta el paso de la Procesión Cívica, Calle Pau Benazet 8, Exposición imagen de Sant Bartomeu
 
12:00h. Entrada de Grallers
Las diversas formaciones ofrecerán sus tocadas inaugurales en homenaje a los fundadores de la Festa Major.
Calles Sant Francesc, Cap de la Vila, Major y plaza del Ayuntamiento.
 
14:00h. Encendido de los 21 "morterets" y repique de campanas, a cargo de la Colla de Diables de l'ABPS en conmemoración e su 35 aniversario.
Playa de La Fragata. 

14:00h. Sardanas
Al Cap de la Vila la Cobla Sitgetana interpretará "La Processó de Sant Bartomeu", de Antoni Català i Vidal, y "La Festa Major", de Enric Morera i Viura.

gegants-vila-sitges-festa-major14:00h. Salida de los entremeses y los bailes populares
Desde la plaza del Ayuntamiento salen: Gegants, Cabeçuts, Drac, Àliga, Diables, Bastons, Cercolets, Panderetes, Pastorets, Cintes, Gitanes y Moixiganga, acompañados de la Agrupación Musical Suburband del Retiro.
Al llegar al Cap de la Vila, la Moixiganga hará su representación completa.
A medida que lleguen al Hort de Can Falç - en honor al Batlle, las autoridades y todo el pueblo que asista- y en el Hospital de Sant Joan Baptista, los grupos harán una actuación de lucimiento y se representarán todos los bailes con parlamentos (Ball de de Diables, Ball de Cercolets, Ball de Pastorets y Balls de Gitanes). 
 
18:00h. Actuación Castellera Colla Jove de Castellers de Sitges actuará en el Cap de la Vila.
  
gitanes-festa-major-sitges19:00h. Salida de la Procesión Cívica de "La Bandera" desde el domicilio del Presidente de la Comissió de Festa Major, Cisco Arbonés i Heredia, en Carrer Estalvi, 5.
Los bailes populares, entremeses y acompañados de los músicos, pasarán a recoger el tabernáculo de Sant Bartomeu en el domicilio del pendonista de la Festa Major 2016, Joan Yll i Martínez 
Recorrido:
Estalvi, Cardenal Vidal i Barraquer, Verge Perpetu Socors, Camí de la Fita, Camí dels Capellans, Escoles Pies, Avinguda de les Flors, Passeig de Vilafranca, Passeig de Vilanova, Sant Josep, Espalter, Sant Francesc, Cap de la Vila, Major, Plaça de l’Ajuntament y Baluard. 
A las puertas del templo parroquial los bailes recibirán la imagen de Sant Bartomeu que, acompañada por las autoridades, el pendonista y los Cordonistas, será colocada en el presbiterio para presidir los actos litúrgicos de la fiesta. 
  
castell-de-foc-sitges-festa-major23:00h. Apoteósicos y monumentales Fuegos artificiales
A cargo de Pirotecnia Igual SA y diseño artístico a cargo de Isidre Pañella, Hijo Predilecto de Sitges.
 
Parte de la Traca Final es el resultado del proceso de apadrinamiento de morterets entre todas las sitgetanas y Sitgetans.
Acto organizado con la colaboración del Club Nàutic Sitges y el Port de Sitges - Aiguadolç.
 
Desde la Punta, la Fragata y los espigones
Para vivir un "CASTELL DE FOC EN CALMA", la Comisión habilitará con sillas la zona del Paseo de la Ribera entre los restaurantes Pic Nic Kansas (tocando el mar). Durante el gran espectáculo pirotécnico los asistentes disfrutarán de una copa de cava. Precio del ticket: 5 euros. Las personas con movilidad reducida entrarán de forma gratuita. 
 
Bajada de los bailes populares por las escaleras de la Punta, al acabar los Fuegos Artificiales
Desfile hasta el Monumento a El Greco y vuelta hasta el Carrer Nou.
A continuación dos verbenas:
Verbena Sardanista en el Cap de la Vila con la Cobla Maricel.
Verbena de Festa Major, Paseo de la Ribera, con la actuación de los DJ's Lagarto y Fuck’n’Destroy (FuckSquad), que nos harán bailar hasta la madrugada.
 
MIÉRCOLES, 24 DE AGOSTO
 
matinal-festa-major-sitges6:00h. Alegre y festiva matinal
Desde el Baluard Miquel Utrillo y Morlius, los entremeses, los bailes populares y los músicos volverán a desfilar por las calles de la villa.
Siguiendo la tradición, la Comisión obsequiará a las señoras con olorosas flores. Todo el que lo desee se puede añadir a la alegre pasada de fajas. Sólo hay que ir vestido de blanco, con alpargatas de cintas y llevar una faja.
 
Recorrido: Baluard, Fonollar, Baluard Vidal i Quadras, Port de n'Alegre, , Rafel Llopart, Sant Damià, Sant Sebastià, Jesús, Sant Bartomeu, Sant Gaudenci, Sant Josep, Espalter, Plaça Pou Vedre, Bassa Rodona, Joan Tarrida, Plaça Indústria, Marquès de Montroig, Parellades, Cap de la Vila, Major i Ajuntament.
 
matinal-fm15
 
10:30h. Solemne Oficio en Iglesia Parroquial de Sant Bartomeu y Santa Tecla
En honor de Sant Bartomeu Apóstol, patrón de la villa de Sitges. Preside la celebración Mn Josep Pausas, rector. Un representante de cada entidad y baile popular, hará la ofrenda en nombre de todo el pueblo, a nuestro patrón, con motivo de la celebración del nombramiento de la Festa Major de Sitges como "Festa Patrimonial d'Interès Nacional" (Fiesta Patrimonial de Interés Nacional)
 
moxiganga-sitges-festa majorApoteósica salida de oficio, acabado el Oficio,
Desfile musical con la Banda que acompañará las autoridades hasta el Ayuntamiento. Seguidamente actuarán, al mismo tiempo, todos los bailes y sus respectivos músicos, que junto con la cobla Maricel y la Agrupación Musical Suburband del Retiro, dibujarán uno de los momentos más mágicos de nuestra Festa Major.
Después de la actuación de los bailes y entremeses, la Banda interpretará Els Segadors, el himno nacional de Cataluña.
A continuación:
Exhibición castellera a cargo de la Colla Jove de Castellers de Sitges. Plaza del Ayuntamiento
 
Al terminar la salida de oficio, 40ª FIESTA DE LA CALLE EN BOSCH. Puertas abiertas de los jardines de la Muralla, domicilio de Anna-Maria y Pere Stämpfli. Para esta conmemoración, disfrutaremos de la Sardana del Carrer d'En Bosch, compuesta por el maestro Jordi Pañella con letra de Josep Manuel Soler. Será interpretada por la Cobla Maricel y el cantante Josep Delgado.
Acto organizado por Anna Maria y Pere Stämpfli, con la colaboración de la Comissió de Festa Major.
 
Selectos Conciertos-Vermut de Festa Major
 
13:30h En los jardines de la Sociedad Recreativa El Retiro con Tribéricus.
13:30h En los jardines del Casino Prado Suburense espectáculo para cobla "Arrans de terra, música i vi" interpretado por la Cobla Maricel, con degustación de Blanc Subur a cargo de la bodega del Hospital de Sant Joan Baptista.
 
aliga-festa-major-sitges19:30h. Procesión en honor de Sant Bartomeu
Desde el Baluard, paso del tabernáculo de Sant Bartolomeu por las calles y las plazas de la villa, acompañado de todos los sitgetanos y sitgetanas que lo deseen.
Como es costumbre, el tabernáculo irá precedido de todos los bailes populares, los grallers y la Agrupació Musical Suburband de El Retiro.
Presidido por Mn Josep Pausas, asisten el Ayuntamiento y la Bandera de Sant Bartomeu será llevada por el pendonista Joan Yll Martínez y los cordonistas, sus hijos Joan Yll i Barra y Carme Yll i Barra..
Recorrido: Baluard, Fonollar, Racó de la Calma, Sant Joan, Davallada, Barcelona, Santiago Rusiol, Jesús, Sant Bartomeu, Sant Gaudenci, Sant Francesc, Cap de la Vila, Parellades, Bonaire, Passeig de la Ribera, Nou, Major, plaça de l'Ajuntament i Baluard.
Al paso de la procesión por el Paseo de la Ribera, el patrón de la villa, la Cobla Sitgetana interpretará las sardanas, Els Gegants de Sitges i La Processó de Sant Bartomeu, de los maestros Tomàs Gil i Membrado y Antoni Català i Vidal respectivamente.
Processo-st-bartomeu-fm15
 
 
Entrada Sant 2Entrada de Sant Bartomeu en la Iglesia Parroquial
Al llegar la procesión al Baluard, los bailes y músicos rodearán el tabernáculo, haciendo el último homenaje a nuestro Patrón, mientras estallan fuegos artificiales y repican las campanas durante la más que emotiva. A continuación, dentro del templo, oración de clausura.
Baile final de las bestias de fuego y los gigantes
A continuación, ante el Ayuntamiento, por despedir a los actos tradicionales de nuestra Festa Major.
 
00:30h Gran baile de Festa Major
En el Paseo de la Ribera, con las actuaciones de orquesta Fede Guitar, el grupo Veneno en la Piel y a continuación los DJ's sitgetanos Rocking Beats (Dani Empa vs Víctor Bregante) .
 
JUEVES, 25 DE AGOSTO
 
vermut-sant-lli-sitges12:30h. Vermut de Sant Lli
En La Vall (detrás Palau del Rei Moro y frente Bar Restaurant La Guineu.), amenizado por el grupo musical Les Guineu del Dixie. Se servirá vermut Índia llegado recientemente.  Organizado con la colaboración de Bar Restaurant La Guineu.
 
 
19:30H. Misa en honor a los difuntos de Sitges
Parroquia de Sant Bartomeu i Santa Tecla
  
22:30h. Passeig de la Ribera, Concert-Ball de Sant Lli con orquesta La Chatta.
 
 
VIERNES 26 DE AGOSTO
cloenda-festa-major-sitges
Día de PUERTAS ABIERTAS los Museos del Cau Ferrat y Maricel.
Acto organizado por el Consorci del Patrimoni de Sitges.
 
19: 00h, en la calle d' En Bosch, en los jardines de la Muralla, domicilio de Anna-Maria y Pere Stämpfli, presentación de la PEÇA DEL MES: la Muralla de Sitges. A cargo de Joan Garcia Tàrrega, arquitecto.
 
Acto organizado por el Consorci del Patrimoni de Sitges.
 
21:00h, en el Palau del Rei Moro, ENSAYO PREVIO A LA EXHIBICIÓN CASTELLERA DE FIESTA MAYOR de la Colla Jove de Castellers de Sitges.
Acto organizado por la Colla Jove de Castellers de Sitges.
 
19:30h. Baile para la gente mayor
Hort de Can Falç con "Duet Musical"
 
22:00h Paseo de la Ribera, CONCIERTO del joven grupo sitgetano Kinetics. A continuación, gran CONCIERTO de la voz que ha puesto el panorama musical boca arriba: Ramon Mirabet.
 
castellers-sitges-festa major22:00h, en los Jardines de la Societat Recreativa El Retiro, SOPAR-BALL DE CASATS (CENA-BAILE DE CASADOS), con la actuación del grupo Banda Sonora y de Dj Marin. Durante la velada, nombramiento de la Pubilla del Retiro 2016. Reservas y precios a la secretaría de la entidad.
Acto organizado por la Societat Recreativa El Retiro.
 
22:00h, en la Parroquia de Sant Bartomeu y Santa Tecla, CONCIERTO DE ÓRGANO de Sant Bartomeu, a cargo de Maria Nacy (Profesora del Conservatorio Municipal de Música de Barcelona). Entrada: aportación voluntaria.
Acto organizado por los Amics de l’Orgue de Sitges. 
 
22:15h. Verbena sardanista de clausura
En la Playa de Sant Sebastià, con la Cobla Maricel y degustación de coca y vino, despediremos la Festa Major.
 
 
Programa gracias a: VisitSitges

Fiesta Mayor de Sitges 2016

$
0
0


Del 19 al 26 d'agost del 2016, Festa Major de Sitges - Sant Bartomeu.

Del 16 al 25 de Setembre del 2016, Festa Major petita - Santa Tecla.


 Para conocer el programa: aquí.

Y si te apetece, ven a comer al restaurante, 

nuestro Menú Pescador o a la Carta: 




HOTEL ESTELA BARCELONA
Av. Port d'Aiguadolç, 8
08870 Sitges - Barcelona
Tel.: +34-938114545
 

49 é Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, Sitges

$
0
0
 
Disfruta una escapada Fantástica!
 
Del 7 al 16 de Octubre 2016.
 
Festival Internacional de Cinema Fantástico de Catalunya.
 
 
 
 
Ven disfrazado con un motivo de Star Trek a nuestro
 
 restaurante Iris Gallery, sube la foto a nuestro
 
Facebook - http://goo.gl/HhzD1n - y entrarás en el
 
sorteo para un Fin de Semana Gratis para 2
 
personas!


Más información sobre el festival en: http://sitgesfilmfestival.com/cas

 
 
 
 

HOTEL ESTELA BARCELONA
Av. Port d'Aiguadolç, 8
08870 Sitges - Barcelona
Tel.: +34-938114545
 
 
 
Viewing all 275 articles
Browse latest View live