Quantcast
Channel: HOTEL ESTELA BARCELONA | SITGES | Hotel del Arte - Sitges
Viewing all 275 articles
Browse latest View live

Los Sentidos y La Energía: Una Velada muy Especial - Sitges

$
0
0
LOS SENTIDOS Y LA ENERGÍA

Viernes 31 de Enero - 19:00 h.


Cuando comemos o bebemos usamos el sentido del gusto. Cuando escuchamos música usamos el oído, y cuando observamos una obra de arte interviene el sentido de la vista.

Ello es algo normal y lógico. Sin embargo, lo que no es tan habitual es lograr usar todos los sentidos a la vez.

Pues en Hotel Estela Barcelona - Hotel del Arte de Sitges, nos hemos propuesto el reto de llegar a usar todos ellos de manera simultánea. Por este motivo hemos diseñado esta propuesta que seguro que a más de uno le despertará, incluso, el sexto sentido.

Por otro lado, en todos los sucesos, decisiones, actividades que emprendemos, subyace el concepto de energía. La energía con que acometemos una labor, la que usamos para imaginar o para inventar, etc.

La Energía como sentenció Lavoisier"Ni se crea, ni se destruye, sólo se transforma".

Pues bien, en Hotel Estela hemos puesto toda nuestra energía imaginativa en el diseño de esta proposición culinaria, enológica, musical y artística con la intención de que Uds. puedan disfrutarla y transformarla en la buena energía que producen las buenas sensaciones.

Os esperamos el Viernes, 31 de Enero de 2014
“PRIMER ENCUENTRO DE LA ENERGÍA Y DE LOS SENTIDOS”

Podréis experimentar la buena energía, con la Cata de Vinos de las Bodegas Martí Serdá, 4 tapas elaboradas por nuestro Cheff Jaume Rius y música en directo en el Hotel del Arte!

Viernes, 31 de Enero de 2014 a las 19:00h
Cata de 4 Vinos + 4 Tapas + Música en directo
24,00€ (iva incluído)

Imprescindible Reserva


HOTEL ESTELA BARCELONA
Av. Port d'Aiguadolç, 8
08870 Sitges - Barcelona
España 
Tel.: 93 8114545
www.hotelestela.com

2014: Año de la Energía - Hotel del Arte, Sitges

$
0
0
CONTEMPLA LA IMAGEN Y ENCONTRARÁS TU PROPIA ENERGÍA.

ES LA SALIDA DEL SOL FRENTE AL HOTEL ESTELA DE SITGES




ESTE AÑO ES EL DE LA ENERGÍA...

...REPITE VARIAS VECES:

AÑO DE LA ENERGÍA
”AÑO DE LA ENERGÍA
”AÑO DE LA ENERGÍA
-
-
-
”AÑO DE LA ENERGÍA”



HOTEL ESTELA BARCELONA
Av. Port d'Aiguadolç, 8
08870 Sitges - Barcelona
España 
Tel.: 93 8114545
www.hotelestela.com

Aceite El Poeta, Productos Artesanos y ecológicos

$
0
0
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA, EL POETA

Éste quiere ser un homenaje al arte y a la cultura del aceite de oliva que nos hicieron llegar los griegos a nuestras tierras.
Éste aceite se elabora con las primeras aceitunas arbequinas de la temporada. Se seleccionan con precision des de un principio y, gracias al poco grado de maduración que les proporciona el particular clima de les Garrigues, nos permiten disfrutar de un aceite con un gusto y aroma afrutado especial.

Nos atrevemos a coronar nuestro aceite con el arte que, de manera única, nos proporciona.


En el dibujo aparece un griego coronado por una rama de olivo. Bien sabido es que el origen del aceite lo encontramos en Grecia. En el ojo, la nariz y la boca encontramos los tres sentidos subliemes que intervienen en la apreciciación del buen aceite y que el maestro Subirachs ha transformado en la palabra "aceite".

En la barba del personage advertimos rizos en forma del fruto del olivo.

La mano que sujeta la rama de olivo, si se observa en sentido horizontal determina ese origen mediterráneo ancestral, con una embaración navegando a vela desplegada, y en cuyo interior eran transportados los planteles de olivo. 



Aceite El Poeta...
Es un enamorado de sus campos y de sus árboles y quiere que sea quién sea quién se coma su aceite disfrute del fruto de la tierra.

Cuando salí de la Granadella, la carretera se convirtió en un espectáculo.

A mis pies tenía un anfiteatro: los bancales descendían a modo de gradas todos llenos de olivos que con el viento de ponente acontecían plateados.

Al fondo, como en el culo de una olla, el pueblo de Bovera, resguardado de los malos agüeros. En las calles se respira plena campaña aceitunera y todo el mundo está atareado. Enric Prunera me viene a buscar con su 4x4 porque me quiere llevar a ver sus aceituneras. Hace pocos días hizo un fuerte viento que malogró mucha cosecha y debajo de cada olivo hay una alfombra de aceitunas que se perderán. Ser payés es un trabajo duro e incierto puesto que siempre está a merced del tiempo. Enric desde muy jovencito tuvo que hacerse cargo de los olivos de la familia. En Bovera el olivo es el cultivo más importante, a pesar de que todavía hay bastantes almendros.

La Familia Prunera había trabajado en el campo y vendido las olivas cuando era el tiempo de cosecha, pero Enric desde un principio quiso hacer un aceite a su manera, tal como es él: auténtico. Enric tuvo claro que tenía que ir a venderlo a buenos establecimientos que entendieran la calidad, resultado de su trabajo. Un hotel de Sitges le compraba el aceite y con el buen hacer que tiene Enric le dijeron que le echarían una mano para poderlo proyectar. Fue más: le dijeron que tenían un huésped especial que podría ayudarlo, y le presentaron a Josep Mª Subirachs, que cada año, pasaba sus vacaciones en el hotel.


Subirachs recibió a Enric y le pidió que le explicara como hacía el trabajo, y al ver su real motivación se hizo traer papel y lápiz. Encima el papel, Subirachs hizo un dibujo de una cara de perfil. Enric le dijo que parecía un griego y que quizás la gente pensaría que era un aceite de fuera. Entonces, Subirachs le preguntó: "Un griego ves? Pues mira bien: el ojo es la letra o, la nariz es la ele y la boca es la i, que forman la palabra Oli. El collar son las olivas arbequinas, la cabellera es la mano de Dios que sujeta una rama de olivo que corona la palabra aceite, y si le das la vuelta al dibujo verás que la mano de Dios se convierte en el barco en el cual los griegos hicieron llegar los olivos a nuestra casa." A Enric no le salía ninguna palabra de tan asombrado que había quedado, pero Subirachs todavía continuó, le dijo: "tendrás que hacerlo sobre un fondo azul y blanco, que son los colores del mediterráneo. Cuando lo tengas me lo enseñas". Subirachs había creado en un momento una obra de arte convertida en etiqueta!, pero todavía le dijo una cosa más: que aquel aceite se llamaría El Poeta puesto que dentro de la botella había poesía líquida! Subirachs resultó  ser un gran entendido en aceites y al probar el de Enric lo premió con este gesto altruista. 


Enric le prometió que cada año le llevaría el primer aceite que saliera de cada cosecha, y así lo ha hecho. El aceite El Poeta es un aceite de reyes; sería un poco indiscreto decir quiénes son sus clientes que se hacen ir a buscar el aceite en taxi para que quede su identidad en el anonimato. Enric trabaja fuerte para hacer su trabajo y le cuesta mucho, es muy dura. La hace igualmente bien a gusto puesto que es un enamorado de sus campos y de sus árboles y quiere que sea quién sea quién se coma su aceite disfrute del fruto de la tierra y de la cura que él tiene con la naturaleza. A un buen aceite no le hace falta una buena etiqueta, pero a una buena etiqueta sí que le hace falta un buen aceite; por lo tanto, Subirachs no erró cuando apostó en dejar su huella en la poesía líquida que cada añada, después de una lucha pecho a pecho con la natura, Enric recoge y elabora. Sólo de las mejores aceitunas salen los mejores aceites. Y sólo de las mejores personas el trabajo acontece poesía.. La podéis recitar encima una tostada o con un buen plato de vianda acabada de cocer, tanto da: el gusto del aceite armonizará de fábula!

La Vanguardia: Hoteles con Arte - Sitges

$
0
0

Articulo de la Vanguardia, Hoteles dónde artistas contemporáneos han dejado su huella personal, Hotel Estela. Enero 2014. La Vanguardia, Que hacemos. 03/01/2014 - Artículo: ANTÒNIA JUSTÍCIA, Fotografía: MARC ARIAS.


El otoño de 1993, en plena celebración del centenario del nacimiento del modernismo, el pintor Antoni Xaus se encerró en la habitación 105 del hotel Estela de Sitges. En la maleta no llevaba pijama, ni mudas, ni efectos personales. Sólo pinturas y pinceles. Entre trazos enérgicos, casi furiosos, y colores provocativos, dejó plasmado en las paredes, cortinas y sábanas un mensaje de protesta:

“Nuestro arte, nuestras ferias de arte, nuestras exposiciones y nuestras galerías no tienen vitalidad ni energía; no hay vibración; que la necesidad de expresarse ha muerto y que no somos capaces de transmitir la pasión, la despreocupación y la alegría que los artistas modernistas fueron capaces de comunicarnos”.


Aquello que para Xaus había sido un acto de provocación se convirtió para el hotel en el primer paso de un camino que lo ha llevado a convertirse en un verdadero museo.

Y aunque el Estela de Sitges ha acontecido una galería de arte por casualidad, hay muchos hoteles, sobre todo de Barcelona, que han visto en este segmento cultural una manera original y atractiva de diferenciarse del resto de oferta. Hoteles que han apostado para convertir sus paredes, puertas y habitaciones en el canal de expresión de artistas contemporáneos.




Querida Casualidad

Se lo conoce popularmente como el hoteldel Arte, y el nombre, realmente, no es gratuito. 

A escasos metros del Puerto de Aiguadolç de Sitges y a tocar de una presumida cala hay el hotel Estela, un establecimiento de cuatro estrellas inaugurado el 1992 donde difícilmente el cliente podría encontrar un trozo de pared sin que cuelgue una obra. 



A lo largo de más de veinte años, los propietarios del Estela, Antoni Almazor y Francesc Castellví, se han ido dotando de una colección artística integrada por más de 2.000 obras de autor como Subirachs, Ricardo Moraga, Antoni Tàpies, Antoni Clavé, Joan Abelló, Lorenzo Quinn, Mercedes Lasarte… 

Pero en el Estela, el arte no sólo se respira, también se vive, y todavía hoy en día se puede ver trabajar en el hotel el polifacético y prolífero artista Josep Puigmartí, que con 80 años es uno de los artistas más queridos por el personal del Estela, hotel que ha sido la residencia permanente del artista durante muchos años.

Pero la historia del Estela empieza aquel otoño del 1993, cuando un indignado Xaus plasmó su protesta en las paredes de la habitación 105. 

En un primer momento, la propiedad lo denunció a la Guardia Civil, pero después se vio el interés de tener la pintura de un artista del momento formando parte de la decoración de la habitación.

“Nos dimos cuenta que era como dormir dentro de una obra de arte, y consideramos que podíamos repetir la experiencia con otros artistas”, explica Antoni Almazor.

Era el inicio de un nuevo concepto de hotel: el hotel del arte. 

Así, de las 65 habitaciones de que dispone el hotel, actualmente hay catorce de pintadas por artistas como Quim Hereu, Josep M. Subirachs, Paco Durán, Xesco Mercé, Grado Chaparral, Marc Villalonga, Juan Iriarte y el mismo Josep Puigmartí, el único de los artistas que tiene dos habitaciones pintadas.



“La idea es progresar y hacer más”, asegura Almazor, que explica la estrecha relación que mantienen con todos los artistas que han pasado por la casa.


“Los hemos dado siempre total libertad y nunca nos hemos arrepentido”, puntualiza. 
A pesar de que algunas habitaciones gustan más que otras. Tampoco han tenido ningún susto y los clientes han respetado mucho toda la colección artística.

El arte es tan presente en este hotel que incluso han dedicado un departamento. Joan Carles Vicente es el responsable; es quien organiza las visitas en el hotel para gente que no está alojada pero que tienen interés en conocer las obras. 

“Nuestra idea no es sólo tener una obra en propiedad, sino hacer difusión. Acercar el arte a todos los públicos”, explica. Pero recuerdan que el Estela es un hotel y que no pueden perder de vista que la gente va a alojarse. Por lo tanto, las visitas obligatoriamente tienen que ser concertadas.

Aún así, entrar al vestíbulo del hotel ya es toda una experiencia cultural. La obra de Subirachs comparte escenario con la de los años más desmelenados de Puigmartí.El escritor Camilo José Cela también puso su granito de arena escribiendo al libro de visitas un texto sobre Cid, palabras que Subirachs acompañó con un dibujo a lápiz. Incluso hacer una visita a los lavabos del vestíbulo tiene un punto cultural.


Y la decoración del garaje es una de las más originales que bien seguro que no se pueden ver en ninguna parte más. Toda una declaración de amor al arte. 

Cocina con arte, Restaurante Iris Gallery

$
0
0

El restaurante Iris Gallery del hotel Estela Barcelona, en Sitges, cumple 20 años. Conquis­ta al paladar con platos tradicionales personalizados y a los ojos y al espíritu con las obras de arte que cuelgan de sus paredes. Situado en el puerto de Aiguadolç, está especializado en pescado y marisco.


Texto: Carla Mercader. Fotos: Sheyla Butsems, Iris Gallery.

 Cocina creativa basada en la tradición y rodeada de obras artísticas. Eso es lo que ofrece el restaurante Iris Gallery del hotel Estela Barcelona de Sitges, también conocido como el hotel del arte. Y es que en su interior alberga una colección de pinturas y escultu­ras de reconocidos maestros como Salvador Dalí, Antoni Tàpies, Joan Miró, Josep Bofill, Pablo Atchugarry, Josep Puigmartí, Josep Maria Subirachs o Lorenzo Quinn, entre otros.


Situado en primera línea de mar en el puerto de Aiguadolç y con una agradable terraza para disfrutar de los días soleados, el restaurante Iris Gallery, que celebra su 20 aniversario, alberga exposiciones temporales durante todo el año.

“Buscamos que nuestros platos estén a la altura de las obras artísticas que los rodean, que sean muy visuales y con un sabor que se fije en la memoria”, apunta Jaume Rius, el chef desde que abrió este establecimiento gastronó­mico. Añade, además, que para él “la cocina es un arte efímero, pues se trata de una creación particular que permanece poco en el tiempo”. 


“Hacemos platos con nuestra propia iden­tidad”, dice, y señala que los reyes del restau­rante son el pescado y el marisco y que en la cocina se emplean productos de temporada. “La carta cambia en función de la estación del año”, señala.

El pulpo a la brasa con puré de patatas al aceite de oliva virgen y crujiente de jamón, el lomo de bacalao a la plancha con garbanzos y langostinos o el rodaballo con queso de cabra, jugo de albahaca y tomate deshidratado son al­gunos de los platos estrella del Iris Gallery, con un precio medio de 35 euros. 


El restaurante dispone, asimismo, de varios menús, como el del Pescador, que cumple tam­bién 20 años e incluye un pica pica, un arroz a elegir y una bebida (36 euros).

Para Rius, lo más importante en su cocina son “las personas y el compromiso con el clien­te por parte del cocinero, que tiene que poner su corazón en cada plato”. También son funda­mentales, apunta, “la organización, la seriedad y el trabajo en equipo”.

Parece ser que con esta filosofía Rius y su equipo consiguen conquistar a los comensales. “Quedan encantados”, asegura el chef, justo an­tes de que un cliente se levante de una mesa, le señale y le diga a quien aquí escribe: “Por culpa de este señor hace años que repetimos”.



 




RESTAURANTE IRIS GALLERY
Hotel Estela Barcelona
Av. Port d’Aiguadolç, 8 I 08870 Sitges
Tel. 93 811 45 45
reservas@hotelestela.com I www.hotelestela.com
Horarios: De lunes a domingo de 13h a 16h y de 20h a 23h

Puertas Abiertas, Hotel Estela Barcelona

$
0
0
¿Estás pensando en casarte? ¿Quieres realizar una reunión familiar? ¿Tienes pensado cualquier otra cosa para realizar con tus amigos, familiares..?

El día 22 de febrero, nuestro Hotel Estela abre sus puertas de 11.00 a 20.00 para mostraros todas las posibilidades que ofrecemos.

Estás invitado a venir a conocer nuestro hotel y a explorar cada rincón.

 

TE ESPERAMOS!


Primer Encuentro de la Energía y los Sentidos, Hotel Estela

$
0
0

El pasado viernes día 31 de Enero, en nuestro hotel Estela, pudimos disfrutar del Primer Encuentro de la Energia y los Sentidos a cargo de las Bodegas Martí Serdá, en la que asistieron amantes de la cultura del vino.
  
Junto a ellos, compartimos un rato muy agradable dónde pudimos experimentar la buena energía que nos ofreció la Cata de Vinos. 

En ella, los comensales, pudieron degustar entre otros, un Cava Masia Or Nature, el Xitxarel·lo blanco, un Cava Martí Serdá brut rosado y un Vinyet negro.
 


HOTEL ESTELA BARCELONA
Av. Port d'Aiguadolç, 8
08870 Sitges - Barcelona
España 
Tel.: 93 8114545
www.hotelestela.com




Sweet Pacha "AFTER HOUR", Hotel Estela Barcelona

$
0
0

A orillas del Mediterráneo, en el hotel mas artístico de Sitges… 

Hemos diseñado este pack “AFTER HOUR para que te diviertas con tu pareja o amigos sin que tengas que desplazarte, pasear por la playa, ver las puestas de sol en nuestra terraza junto a la playa de Aiguadolç, comer bien, bailar en Sweet PACHA y descansar hasta la hora que quieras (late check-out según disponibilidad).

BIENVENIDOS!!
 .
http://www.hotelestela.com/es/ofertas.html 

                             Promoción válida todos los sábados hasta 31 Marzo 2014



HOTEL ESTELA BARCELONA
Av. Port d'Aiguadolç, 8
08870 Sitges - Barcelona
España 
Tel.: 93 8114545
www.hotelestela.com

Carnaval 2014 Sitges, Hotel Estela Barcelona

$
0
0

El Carnaval de Sitges este 2014 se celebrará entre el 27 de febrero y el 5 de marzo.
Este popular evento de alegría, color y diversión tiene ya cumplidos más de 100 años.

Más de 300.000 personas se reunirán para disfrutar del trabajo que realizan más de 2000 personas en 50 impresionantes carrozas que hacen las delicias de lugareños y turistas.
Al rey del carnaval se le llama "Carnestoltes" y acompañado por la reina del carnaval y su séquito encabeza todas las fiestas y eventos de estos días.
Programa del Carnaval de Sitges 2014

Las fechas y localizaciones de los eventos más importantes del Carnaval de Sitges son estos:
- Jueves Lardero: "Sus majestades" el Carnestoltes y la Reina acompañados de todo su séquito se reunen para tomar posesión de su poder y honores al Ayuntamiento. Tras esto proceden a la lectura del "predicot" para dar por inaugurados los carnavales de este año.

- El domingo de carnaval: El domingo tiene lugar uno de los momentos más esperados del carnaval: La Rúa de la Disbauxa (desenfreno).

- El martes de canaval es el turno de La Rúa del Extermini, con aún más afluencia que la anterior.

- El miercoles de ceniza se le pone el broche final a los carnavales de Sitges con el "Entierro del Carnestoltes" hasta el año siguiente.

Ubicación de los eventos. No te alejes de las siguentes calles: Carrer De Le Parellades, Carrer del Bonaire, Passeig de la Ribera, Carrer d'Espanya, Carrer d'Espalter y Carrer Major.
 

Y si quieres disfrutar del Carnaval de Sitges alojandote en nuestro hotel Estela Barcelona, te ofrecemos un 15% de descuento en Habitaciones y Suites, para que descanses después de la fiesta.
http://www.hotelestela.com/es/ofertas.html


HOTEL ESTELA BARCELONA
Av. Port d'Aiguadolç, 8
08870 Sitges - Barcelona
España 
Tel.: 93 8114545
www.hotelestela.com

El Buen Regalo! Menú del Pescador en el Restaurante Iris Gallery, Hotel Estela Barcelona, Sitges

$
0
0


¿Que regalar?

El Menú del Pescadordel Hotel Estela, esto sí que es un Buen regalo!

ya sea en nuestra terraza al sol a primera línea de mar, o en el comedor rodeado de Arte, te aseguramos que será un regalo inolvidable!


http://www.hotelestela.com/es/

Ya disponemos de los Cheques regalo en Recepción,


Bienvenidos! 

HOTEL ESTELA BARCELONA
Av. Port d'Aiguadolç, 8
08870 Sitges - Barcelona 
España 
Tel.: 93 8114545
www.hotelestela.com

Día del Padre en el Hotel Estela Barcelona, Sitges

$
0
0


Papá:  Un hombre inigualable que desea el bien de sus hijos, que da los mejores consejos...

 
He pensado que en el día del padre, podemos pasarlo en el Hotel Estela con la oferta especial "2 niños Gratis"

Tómate tu tiempo para divertirte conmigo, a pesar de lo cansado que estés.

Gracias papá, ¡eres el mejor!



¡Feliz día del padre!

Semana Santa en el Hotel Estela, Sitges

$
0
0
http://www.hotelestela.com/es/ofertas.html



Del 13 al 21 de Abril, Vive la Semana Santa en Sitges!

Ven a pasar la Semana Santa en nuestro Hotel Estela,

Te ofrecemos: Alojamiento + Desayuno Buffet 60 € (IVA incluido)
por persona y día en Habitación Doble + 2 niños Gratis 

También puedes venir a comer o cenar en nuestro Restaurante Iris Gallery, en Sitges, frente al mar. 

Nuestro restaurante le ofrece la mejor cocina mediterránea con una interesante carta que combina carnes y pescados, así como una extensa variedad de menús.
Para ver la programación de Semana Santa en Sitges, haz click aquí

 
HOTEL ESTELA BARCELONA
Av. Port d'Aiguadolç, 8
08870 Sitges - Barcelona 
España 
Tel.: 93 8114545
www.hotelestela.com

56 edición del Rally Internacional Barcelona - Sitges

$
0
0


Un año más, y durante el fin de semana del 29 y 30 de marzo, Sitges contará con el evento del Rally Internacional de Coches de Época Barcelona – Sitges.

Éste evento cuenta con unos rasgos característicos que lo hace único a todo el mundo y que un año más, el Foment del Turisme de Sitges, organiza con plena consciencia del esfuerzo y el orgullo que representa para los participantes poder formar parte de las listas de inscritos.


Este evento es un espectáculo único ya que a parte de su carácter competitivo, también se puede observar la espectacularidad de todos los coches participantes. Además, con la presencia de todos los coches, es como si volviéramos a los inicios del siglo XX, cuando ir en vehículo era un placer y a la vez un período de recreo y sobretodo, un lujo ya que no todo el mundo se los podía permitir.

Así pues, todos los coches presentes en este evento y fabricados antes del 1924 realizaran una ruta de cuarenta quilómetros que separan Barcelona de Sitges dónde el aspecto estético y de época será el más valorado, no la velocidad, ya que aquí el que cuenta es la espectacularidad de los coches participantes.
 
Cuando hablamos de los aspectos estéticos y de época, no sólo nos referimos a los coches mejor conservados y con más piezas originales, sino que también todos los ocupantes del coche, hacen el trayecto vestidos de acuerdo con la época de fabricación de éste. Por lo tanto, no sólo pueden optar a los cinco premios por cada categoría de coches, sino que también concursan para ganar el Gran Premio a la Elegancia.


Como cada año, los participantes de éste certamen proceden de toda España y también de los países vecinos.


Cabe destacar que es una fiesta de Interés Turístico Nacional.


 
    HOTEL ESTELA BARCELONA
    Av. Port d'Aiguadolç, 8
    08870 Sitges - Barcelona 
    España 
    Tel.: 93 8114545
    www.hotelestela.com
     


    Sitges: Pilarín Bayés con Puigmarti - Hotel del Arte

    $
    0
    0
    Pilarín Bayés en Sitges con Puigmartí
    Hotel Estela Barcelona


    De izq. A dcha.: Eduard Fornés (Ed. Mediterrània), Francesc Castellví, Josep Ma. Cadena (crítico de arte),
    Josep Puigmartí, Pilarín Bayés, Antonio Almazor, Meritxell Margarit


    Leemos en la prensa reciente que Pilarín Bayés, la conocida escritora e ilustradora de cuentos infantiles, va a ser la encargada de ilustrar la “Historia de Cataluña” que le ha sido encargada por la Generalitat de Catalunya.

    Bayés, ha ilustrado las pequeñas historias de descubridores, músicos, inventores, así como de organismos oficiales y de descubrimientos tan importantes que han marcado el devenir de nuestros tiempos, como pueda ser el ferrocarril.

    Su proximidad al mundo artístico, le ha llevado a especializarse en la creación de biografías de artistas que han sido fundamentales y sin los cuales no se podría entender el Arte tal como lo entendemos hoy en día, presentadas bajo el título de “Pequeña Historia” de cada uno de sus personajes. Se trata de artistas que han sido referenciales a nivel mundial.

    Visita a Puigmarti Studio en Hotel del Arte, Sitges

    Y si hablamos de artistas que han cimentado la historia del Arte o que aún hoy en día siguen siendo pilares básicos para entender las diferentes tendencias artísticas actuales, no podemos olvidar el genio que vive en Hotel Estela Barcelona – Hotel del Arte de Sitges, el polifacético Josep Puigmartí.


    Tras una visita al estudio del artista, la “Pequeña Historia de Josep Puigmartí” vio la luz en el diciembre de 2007 (Editorial Mediterrània) ilustrada por Pilarín Bayés, con textos de Meritxell Margarit.

    A lo largo de sus dieciséis páginas, se narra con sorprendente exactitud la biografía de Josep Puigmarti desde su nacimiento hasta la actualidad, haciendo mención especial a los años que pasó en París, Los Ángeles, Estocolmo y Japón, entre otros, y destacando las exposiciones que allí celebró, así como las que tuvieron lugar años más tarde en diferentes museos de China.

    El “cuento”, que ha sido editado en varios idiomas (castellano, catalán, francés, inglés, danés y
    japonés), termina con la inauguración del 
    Centro de Arte Contemporáneo Puigmarti en Bourg-Madame, en la Cerdaña francesa. En esta ciudad se hizo la presentación de la edición en el año 2008.
    Sin duda, nombres como Dalí, Gaudí, Picasso, Joan Miró, Subirachs y el del propio Puigmartí, ofrecen al público infantil una visión global e histórica del panorama artístico de esta parte del mundo.

    NOTICIAS RELACIONADAS:




    Studio PuigmARTi
    Av. Port d’Aiguadolç, 8
    08870 SITGES – Barcelona
    www.joseppuigmarti.es





    HOTEL ESTELA BARCELONA
    Av. Port d'Aiguadolç, 8
    08870 Sitges - Barcelona
     
    Tel.: 93 8114545

    joseppuigmarti.es: Nueva Web de Puigmartí - Sitges

    $
    0
    0
    NUEVA PÁGINA WEB DE JOSEP PUIGMARTÍ


    Ya se puede navegar por la nueva web de Josep Puigmartí 

    Finalmente, Puigmartí tiene un website al nivel que se merece. Una página donde los amantes del arte pueden navegar entre cientos de obras y descubrir aquellas etapas menos conocidas de su amplia producción. De momento la web se ha diseñado en Castellano e Inglés, y está previsto traducirla al ruso, catalán, francés, etc.
    El nuevo dominio de esta página es: www.joseppuigmarti.es

    Tras días de duro e ingrato trabajo de desarrollo y programación, ahora sí, tenemos la satisfacción de poder comunicar que la web del genio que reside y trabaja en Hotel Estela Barcelona - Hotel del Arte ya se puede visitar.

    Como Uds. pueden imaginar, los programadores, diseñadores y gestores de contenidos seguirán trabajando en ella para que siempre esté actualizada, pero en este momento ya se pueden apreciar los resultados.

    De manera que lo único que queda, ahora, es...:

    ¡¡ DISFRUTAR !!


    Studio PuigmARTi
    Av. Port d’Aiguadolç, 8
    08870 SITGES – Barcelona

    www.joseppuigmarti.es






    HOTEL ESTELA BARCELONA
    Av. Port d'Aiguadolç, 8
    08870 Sitges - Barcelona
     
    Tel.: 93 8114545

    San Jorge, Día Internacional del Libro

    $
    0
    0


    Hoy, las calles de todos los pueblos y ciudades de Cataluña, se llenan de rosas, libros y enamorados para celebrar la diada de San Jorge. La celebración tiene la cultura y el amor – representados con el libro y la rosa – como elementos protagonistas.

    La costumbre dice que las parejas se intercambian regalos: los hombres reciben un libro de su amada y las mujeres una rosa de su amado.

    Las calles se llenan de gente que pasea entre tiendas de libros y rosas, buscando el regalo no sólo para la persona querida sino también para la familia y amigos.

    El día internacional del libro pues, se convierte en Cataluña en una jornada festiva especialmente romántica. Es cuando los catalanes celebran su patrón, Sant Jordi/ San Jorge, saliendo a la calle para cumplir una curiosa tradición popular.

    Todas las tiendas se llenan de las últimas Ediciones y novedades editoriales y se pueden ver autores Populares firmando ejemplares. Durante el paseo, se puede apreciar el olor a roses que cada tienda desprende.


    El origen de ésta curiosa fiesta es una mezcla de tradiciones de distintas épocas. Coincide, por un lado, el hecho que San Jorge sea del siglo XV el patrón de Cataluña; por otro lado, la famosa leyenda de San Jorge y el dragón; y a más, la vieja costumbre medieval de visitar la capilla de Sant Jordi al Palau de la Generalitat, donde se solía realizar una feria de roses o ‘de los enamorados’. Para ésta razón, San Jorge, también es conocido como el patrón de los enamorados en Cataluña.


    La Leyenda

    ·La historia por la cual es conocido San Jorge  en todo el mundo es por matar al dragón que pretendía comerse a Cleodolinda, una preciosa doncella.
    Cuenta la leyenda que San Jorge era un soldado romano nacido en el Próximo Oriente y es el gran protagonista de una gran gesta caballeresca que se sitúa en Libia. Aun así, cierta tradición catalana tiene lugar en la población de Montblanc (Conca de Barberà); o bien no hace ninguno referencia.

    Dicen que asolaba los alrededores de la villa un dragón feroz y terrible, que poseía las facultades de andar, volar y nadar, y tenía el aliento apestoso, hasta el punto que desde muy lejos con sus alentadas envenenaba el aire, y producía la muerte de todos quienes lo respiraban. Era el estrago de los rebaños y de las personas y por toda aquella comarca reinaba el terror más profundo. Los habitantes pensaron que si le daban cada día una persona que le serviría de presa, no haría el estrago a diestro y siniestro. De hecho, la leyenda dice, que el sistema los salió a las mil maravillas, pero el que era realmente complicado, era de encontrar una persona que cada día se dejara comer por aquel monstruo. Todo el vecindario decidió pues, de hacer cada día un sorteo entre todos los habitantes de la villa y que aquel que destinara la suerte sería entregado a la "simpática" fiera.

    Así se hizo durante mucho tiempo y el monstruo se debía de sentir satisfecho, puesto que dejaba de hacer los estragos que había hecho antes. Pero... he aquí que un día, la suerte quiso que la hija del rey fuera la destinada. La princesa Cleodolinda era joven, bella, prima... hubo ciudadanos que se ofrecieron para reemplazarla, pero el rey fue severo e inexorable, y con el corazón lleno de luto, dijo que tanto era su hija como la de cualquier de sus súbditos y se avino que fuera sacrificada. La doncella salió de la ciudad y ella solita se encaminó hacia el lago donde residía la fiera, mientras todo el vecindario, desconsolado y afligido, miraba desde la muralla como se iba al sacrificio.
    Pero fue el caso que, cuando va un poquito más  allá de la muralla, se le presentó un joven caballero, cabalgando un caballo blanco, y con una armadura toda dorada y reluciente. La doncella, toda preocupada, le dijo que huyera rápidamente, puesto que por allí rondaba un monstruo que así que lo viera se lo comería. El caballero le dijo que no temiera, que no le tenía que pasar nada, ni a él ni a ella, puesto que había venido expresamente para combatir la fiera y así liberar del sacrificio de la princesa, como también a la villa de Montblanc. La fiera, salió de repente con gran horror de la doncella y con gran gozo del caballero. Empezó una intensa pero breve lucha, hasta que el caballero le clavó una buena estocada con su lanza, que dejó malherida a la terrible bestia. El caballero, que era Sant Jordi, ligó el monstruo por el cuello y la dio a la doncella porque ella misma la trajera a la ciudad, y la fiera siguió toda mansa y atemorizada. La leyenda explica incluso, que los habitantes de la villa habían visto toda aquella gesta desde la muralla y que recibió con los brazos abiertos a la doncella y el caballero. En la plaza mayor de la villa, los aldeanos acabaron de rematar aquel feroz animal. De la sangre que brotó, surgió rápidamente un rosal, con las rosas más rojas que la princesa hubiera visto nunca. De este rosal el joven caballero cortó una rosa y la ofreció a la princesa.

    Se dice que el rey quiso casar su hija con San Jorge, pero que este le replicó que no la merecía y que su visita en aquella villa era porque había tenido una revelación divina sobre la necesidad urgente de salvar la villa del monstruo. Recomendó al rey y a sus vasallos que fueran buenos cristianos y que honraran y veneraran Dios tal como merecía. Desapareció misteriosamente tal como había venido.

    Esta narración la escribió Iacopo da Varazze en el siglo XII en su obra "La Leyenda Àuria". Pronto se esparció por toda Europa hasta llegar a toda la Corona de Aragón.


    Curiosidades


    - La Cruz de San Jorge es la distinción más preciada por los catalanes y que otorga la Generalitat de Catalunya a las personas que han hecho algo relevante por nuestro país.


    - La Cruz de San Jorgey su Bandera están dentro del Escudo de la Ciudad de Barcelona y también en el Escudo de F.C. Barcelona.


    - El Palau San Jorgees el Palacio de Deportes más bonito y emblemático de Catalunya, dónde acoge todo tipo de manifestaciones, ya sean deportivas, culturales y sociales. Este Palacio de Deportes se inauguró con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona en el año 1992.


    - Los Premios San Jorgeson Premios Literarios muy preciados por los escritores.


    - En el año 1200 se creó la Festividad de San Jorge siendo la fecha escogida el 23 de Abril.


    - El año 1456 las Cortes Catalanas declaró San Jorge Patrón del Países Catalanes.


    - W. Shakespeare, maestro de las Letras Inglesas murió el día 23 de Abril del 1616.


    - Josep Pla, gran escritor catalán murió el 23 de abril de 1981.


    - Miguel de Cervantes murió el 23 de Abril de 1616.
    Cervantes menciona Catalunya, cuando Don Quijote visita una imprenta en Barcelona.


    - Garcilaso de Vega nació el 23 de Abril de 1502.


    - Vladimir Nabokov (Escritor ruso, autor de 'Lolita') nació el 23 de Abril de 1899.


    - Manuel Mejía Vallejo (Escritor colombiano) nació el 23 de Abril 1923.


    - Desde el año 1926, el 23 de Abril, se celebra la Fiesta Catalana de la Feria del Libro.


    - En el año 1995 la UNESCO hizo del 23 de Abril, el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.


    - San Jorgetambién es Patrón de la Corona de Aragón, Génova, Georgia, Grecia, Inglaterra, Lituania, Polonia, Portugal y Serbia.


    HOTEL ESTELA BARCELONA
    Av. Port d'Aiguadolç, 8
    08870 Sitges - Barcelona 
    España 
    Tel.: 93 8114545
    www.hotelestela.com

    Semana del Medio Ambiente con Josep Puigmartí

    $
    0
    0

    http://www.joseppuigmarti.es/es/Debido a la Semana del Medio Ambiente(29 mayo-5 junio), nuestro polifacético pintor Josep Puigmartí ha querido participar en ésta nueva iniciativa que ha propuesto el hotelero HILTON y por éste motivo, el artista presenta hoy una serie de esculturas con materiales de reciclaje en el hall del Hotel Hilton Diagonal Mar de Barcelona, a las 17.00 h.

    La exposición queda englobada en el marco de la Semana del Medio Ambiente que organiza el propio Hotel Hilton para concienciar a sus empleados y a público en general sobre la importancia del respeto al Medio Ambiente. Sin duda, reciclar nuestros residuos es una demostración de respeto.

    Junto a Hoteles Hilton, la organización corre a cargo de los amigos de Fundació Trinijove. Colaboran: Barcelona Forum District, Arpal (Asociación española para el reciclado de aluminio) y, por supuesto, Fundación Puigmartí y Hotel Estela Barcelona - Hotel del Arte.

    Podéis visitar el blog de Josep Puigmartí en dónde encontraréis más información sobre su exposición y una pequeña reflexión. Para visitar el blog, apretad aquí

    Además, también podréis ver el vídeo que se ha preparado para la exposición de esculturas con los materiales de reciclaje en el Hotel Hilton Diagonal Mar de Barcelona que se encuentra justo debajo.



    CUÍDEMOS EL MEDIOAMBIENTE, TOMEMOS CONCIENCIA



    HOTEL ESTELA BARCELONA
    Av. Port d'Aiguadolç, 8
    08870 Sitges - Barcelona
     
    Tel.: 93 8114545
     
    www.hotelestela.com

    Antonio de Felipe en el Hotel Estela, Sitges

    $
    0
    0
    Hace unos días, Antonio de Felipe, reconocido como uno de los máximos exponentes del arte pop en España, pintó una de las habitaciones de nuestro hotel situada en el primer piso, la habitación 116, haciendo protagonista a una de las estrellas de Hollywood con mas renombre, Audrey Hepburn.
    Antonio de Felipe, rescata aquella esencia publicitaria e iconográfica, y recorre a un universo de personajes famosos como la actriz Audrey Hepburn, la recordada Marilyn o la actual cantante Lady Gaga, así como personajes relevantes de la sociedad española. También, se ha decantado en numerosas ocasiones, a pintar personajes que han llenado la imaginación de varias generaciones, entre ellos Tintín o Superman. 

    El artista, con la realización de estas obras, quiere hacer pequeños homenajes a personajes míticos y una evocación al espíritu más puro del arte pop. 

    Su estilo personal y característico, capaz de combinar el mundo real con el cómic, queda reflejado en títulos como Gran Copa Davis, super deportista de élite o Esquí alpino. Y es que el mundo del deporte, como el de los dibujos animados, forma parte de este universo rico en matices que propone el artista.
      
    “Logotipos”, “Cinemaspop” o “Popsport”, entre otras, son algunas de las series o colecciones del creador valenciano, que pese a su juventud acumula una carrera artística de 25 años demostrando con coherencia que el Pop-Art sigue estando en boga. De Felipe introduce un gusto por la estética refinada mezclando un lenguaje sutilmente irónico.  

    El Pop-Art se caracterizó por rescatar elementos y personajes que formaban parte del día a día, es decir, ingredientes populares, y convertirlos en iconos de la cultura del pueblo. De ahí proviene el nombre genérico del estilo: Pop-Art.
    A parte de la habitación pintada en el Hotel del Arte (hab.116), en nuestro restaurante Iris Gallery se puede disfrutar de la exposición de algunas obras del artista.



    HOTEL ESTELA BARCELONA
    Av. Port d'Aiguadolç, 8
    08870 Sitges - Barcelona
     
    Tel.: 93 8114545
     
    www.hotelestela.com





    Exposición de Antonio de Felipe - 11 de Julio 2014 - Sitges

    $
    0
    0


    ANTONIO DE FELIPE: EL NUEVO POP-ART
     
    Exposición en Hotel Estela Barcelona, Sitges
     



    Inauguración: Viernes, 11 de Julio - 20.00 h.

     
    El Hotel Estela Barcelona – Hotel del Artede Sitges, nos invita a asistir a la inauguración de la exposición que Antonio de Felipe celebrará durante los meses de Julio y Agosto, y que será inaugurada el Viernes 11 de Julio de 2014  a las 20.00 h.
     
    En ella podremos admirar algunas de las obras de sus series más conocidas, con el interés añadido de poder descubrir la nueva habitación que el artista ha pintado (Hab. 116) y que tendrá como protagonista a la sublime estrella del celuloide del Hollywood de los años 50’s y 60’s e icono de la moda, Audrey Hepburn

    De esta manera, Antonio de Felipe, pasa a formar parte del universo artístico del establecimiento hotelero que con esta, ya cuenta con 16 habitaciones pintadas por artistas tan destacados como Josep Mª Subirachs, Ramon Moscardó, Grau-Garriga o el propio Puigmartí, residente en el hotel desde hace 20 años.

    ANTONIO DE FELIPE - "El Nuevo Pop-Art"
    Hablar de Pop-Art en nuestro país, es sinónimo de hacerlo de Antonio de Felipe. Sin duda, es el artista más relevante del panorama “popero” español actual. 

    Todos los amantes de arte recuerdan aquella época dorada del arte pop, cuando en los años 50 este estilo revolucionó el mundo artístico, naciendo en Gran Bretaña, con artistas tan destacados como Richard Hamilton o Peter Blake, para alcanzar su máximo esplendor en los años 60 en Estados Unidos con Mel Ramos, Roy Lichtenstein, Tom Wesselmann y, por supuesto, Andy Warhol.


    El Pop-Art se caracterizó por rescatar elementos y personajes que formaban parte del día a día, es decir, ingredientes populares, y convertirlos en iconos de la cultura del pueblo. De ahí proviene el nombre genérico del estilo: Pop-Art.

    En España, no fue un estilo predominante, salvando ejemplos evidentes como el de Equipo Crónica. Sin embargo, no sólo se desarrolló en el contexto publicitario que predominó en USA. Aquí, durante los 60’s y 70’s, el movimiento pop tuvo un carácter mucho más reivindicativo y fue usado, en gran medida, como crítica socio-política recurriendo a iconos históricos con ciertas dosis satíricas.

    No obstante, actualmente, podemos hablar de un nuevo Pop-Art, con Antonio de Felipe a la cabeza.

     
    De Felipe rescata aquella esencia publicitaria e iconográfica, recurriendo a todo un universo de personajes famosos (populares), pero sin el tono político que caracterizó el Pop-Art en la España de la dictadura.
    El artista valenciano introduce un gusto por la estética refinada, mezclado con un lenguaje sutilmente irónico. El resultado son obras de gran belleza plástica en los que aparecen guiños a los artistas pop americanos con un componente publicitario y cinematográfico descontextualizado que dota a la obra de un interesante lenguaje que capta la atención del observador, que se siente “forzado” a destramar e interpretar todo ese mundo iconográfico.

















    En cierto modo, podríamos decir que sus obras satisfacen al público más profano por su encanto estético, y obligan al observador más versado a investigar en sus conocimientos de Historia del Arte para reconocer esas insinuaciones a otros maestros de la pintura, españoles como Velázquez o Sorolla, o bien internacionales como el propio Lichtenstein o David Hockney. 

    “Logotipos”, “Cinemaspop” o “Popsport”, entre otras, son algunas de las series o colecciones del creador valenciano, que pese a su juventud acumula una carrera artística de 25 años demostrando con coherencia que el Pop-Art sigue estando en boga.




    HOTEL ESTELA BARCELONA
    Av. Port d'Aiguadolç, 8
    08870 Sitges - Barcelona
     
    Tel.: 93 8114545
     
    www.hotelestela.com

    Fiestas de la Virgen del Carmen, Sitges

    $
    0
    0
    Fiestas de la Virgen del Carmen
     El día 16 de julio se celebra el día de la Virgen del Carmen que es la patrona de los marineros y pescadores. Cada año se le rinde honores con decenas de pequeños barcos guarnidos en procesión.
    Miles de personas se acercan hasta el puerto pesquero para ver desfilar en barca a la virgen del Carmen.
    Una vez llega a pie de mar, se embarca a la Virgen para dar inicio a la procesión marítima.
    Encabeza la procesión el barco que trae la imagen de la Virgen. A la altura del cementerio se echan flores en recuerdo a los marineros devotos de la virgen por su protección.
    Después de casi bien dos horas de recorrido desde el puerto de Aiguadolç dirección poniente, vuelven hacia tierra firme y la virgen es llevada de nuevo a la iglesia en la que se celebra una misa en devoción a la virgen.
    Esta fiesta es originaría del siglo XVIII en la que dice la tradición que el 16 de julio de 1251, la Virgen Maria regaló un escapulario a Santo Simón Stock y desde aquel día se fija el advocacio a Carmen.
    Otra historia dice que un escapulario carmelita salvó un barco inglés que estaba a la deriva en medio de un huracán.
    Como cada año, la fiesta de la Virgen del Carmen viene llena de actos: misa solemne, procesión de las barcas, cantada de habaneras y la proclamación de los ganadores del tradicional concurso de narraciones breves que organiza el Puerto de Aiguadolç.

     
    HOTEL ESTELA BARCELONA 
    Av. Port d'Aiguadolç, 8
    08870 Sitges - Barcelona
     
    Tel.: 93 8114545
     
    www.hotelestela.com
    Viewing all 275 articles
    Browse latest View live