Hoy, las calles de todos los pueblos y ciudades de Cataluña, se llenan de rosas, libros y enamorados para celebrar la diada de San Jorge. La celebración tiene la cultura y el amor – representados con el libro y la rosa – como elementos protagonistas.
La costumbre dice que las parejas se intercambian regalos: los hombres reciben un libro de su amada y las mujeres una rosa de su amado.
Las calles se llenan de gente que pasea entre tiendas de libros y rosas, buscando el regalo no sólo para la persona querida sino también para la familia y amigos.
El día internacional del libro pues, se convierte en Cataluña en una jornada festiva especialmente romántica. Es cuando los catalanes celebran su patrón, Sant Jordi/ San Jorge, saliendo a la calle para cumplir una curiosa tradición popular.
Todas las tiendas se llenan de las últimas Ediciones y novedades editoriales y se pueden ver autores Populares firmando ejemplares. Durante el paseo, se puede apreciar el olor a roses que cada tienda desprende.
El origen de ésta curiosa fiesta es una mezcla de tradiciones de distintas épocas. Coincide, por un lado, el hecho que San Jorge sea del siglo XV el patrón de Cataluña; por otro lado, la famosa leyenda de San Jorge y el dragón; y a más, la vieja costumbre medieval de visitar la capilla de Sant Jordi al Palau de la Generalitat, donde se solía realizar una feria de roses o ‘de los enamorados’. Para ésta razón, San Jorge, también es conocido como el patrón de los enamorados en Cataluña.
La Leyenda
·La historia por la cual es conocido San Jorge en todo el mundo es por matar al dragón que pretendía comerse a Cleodolinda, una preciosa doncella.
Cuenta la leyenda que San Jorge era un soldado romano nacido en el Próximo Oriente y es el gran protagonista de una gran gesta caballeresca que se sitúa en Libia. Aun así, cierta tradición catalana tiene lugar en la población de Montblanc (Conca de Barberà); o bien no hace ninguno referencia.
Dicen que asolaba los alrededores de la villa un dragón feroz y terrible, que poseía las facultades de andar, volar y nadar, y tenía el aliento apestoso, hasta el punto que desde muy lejos con sus alentadas envenenaba el aire, y producía la muerte de todos quienes lo respiraban. Era el estrago de los rebaños y de las personas y por toda aquella comarca reinaba el terror más profundo. Los habitantes pensaron que si le daban cada día una persona que le serviría de presa, no haría el estrago a diestro y siniestro. De hecho, la leyenda dice, que el sistema los salió a las mil maravillas, pero el que era realmente complicado, era de encontrar una persona que cada día se dejara comer por aquel monstruo. Todo el vecindario decidió pues, de hacer cada día un sorteo entre todos los habitantes de la villa y que aquel que destinara la suerte sería entregado a la "simpática" fiera.
Así se hizo durante mucho tiempo y el monstruo se debía de sentir satisfecho, puesto que dejaba de hacer los estragos que había hecho antes. Pero... he aquí que un día, la suerte quiso que la hija del rey fuera la destinada. La princesa Cleodolinda era joven, bella, prima... hubo ciudadanos que se ofrecieron para reemplazarla, pero el rey fue severo e inexorable, y con el corazón lleno de luto, dijo que tanto era su hija como la de cualquier de sus súbditos y se avino que fuera sacrificada. La doncella salió de la ciudad y ella solita se encaminó hacia el lago donde residía la fiera, mientras todo el vecindario, desconsolado y afligido, miraba desde la muralla como se iba al sacrificio.
![]()
Pero fue el caso que, cuando va un poquito más allá de la muralla, se le presentó un joven caballero, cabalgando un caballo blanco, y con una armadura toda dorada y reluciente. La doncella, toda preocupada, le dijo que huyera rápidamente, puesto que por allí rondaba un monstruo que así que lo viera se lo comería. El caballero le dijo que no temiera, que no le tenía que pasar nada, ni a él ni a ella, puesto que había venido expresamente para combatir la fiera y así liberar del sacrificio de la princesa, como también a la villa de Montblanc. La fiera, salió de repente con gran horror de la doncella y con gran gozo del caballero. Empezó una intensa pero breve lucha, hasta que el caballero le clavó una buena estocada con su lanza, que dejó malherida a la terrible bestia. El caballero, que era Sant Jordi, ligó el monstruo por el cuello y la dio a la doncella porque ella misma la trajera a la ciudad, y la fiera siguió toda mansa y atemorizada. La leyenda explica incluso, que los habitantes de la villa habían visto toda aquella gesta desde la muralla y que recibió con los brazos abiertos a la doncella y el caballero. En la plaza mayor de la villa, los aldeanos acabaron de rematar aquel feroz animal. De la sangre que brotó, surgió rápidamente un rosal, con las rosas más rojas que la princesa hubiera visto nunca. De este rosal el joven caballero cortó una rosa y la ofreció a la princesa.
Se dice que el rey quiso casar su hija con San Jorge, pero que este le replicó que no la merecía y que su visita en aquella villa era porque había tenido una revelación divina sobre la necesidad urgente de salvar la villa del monstruo. Recomendó al rey y a sus vasallos que fueran buenos cristianos y que honraran y veneraran Dios tal como merecía. Desapareció misteriosamente tal como había venido.
Esta narración la escribió Iacopo da Varazze en el siglo XII en su obra "La Leyenda Àuria". Pronto se esparció por toda Europa hasta llegar a toda la Corona de Aragón.
Curiosidades
- La Cruz de San Jorge es la distinción más preciada por los catalanes y que otorga la Generalitat de Catalunya a las personas que han hecho algo relevante por nuestro país.
- La Cruz de San Jorgey su Bandera están dentro del Escudo de la Ciudad de Barcelona y también en el Escudo de F.C. Barcelona.
- El Palau San Jorgees el Palacio de Deportes más bonito y emblemático de Catalunya, dónde acoge todo tipo de manifestaciones, ya sean deportivas, culturales y sociales. Este Palacio de Deportes se inauguró con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona en el año 1992.
- Los Premios San Jorgeson Premios Literarios muy preciados por los escritores.
- En el año 1200 se creó la Festividad de San Jorge siendo la fecha escogida el 23 de Abril.
- El año 1456 las Cortes Catalanas declaró San Jorge Patrón del Países Catalanes.
- W. Shakespeare, maestro de las Letras Inglesas murió el día 23 de Abril del 1616.
- Josep Pla, gran escritor catalán murió el 23 de abril de 1981.
- Miguel de Cervantes murió el 23 de Abril de 1616.
Cervantes menciona Catalunya, cuando Don Quijote visita una imprenta en Barcelona.
- Garcilaso de Vega nació el 23 de Abril de 1502.
- Vladimir Nabokov (Escritor ruso, autor de 'Lolita') nació el 23 de Abril de 1899.
- Manuel Mejía Vallejo (Escritor colombiano) nació el 23 de Abril 1923.
- Desde el año 1926, el 23 de Abril, se celebra la Fiesta Catalana de la Feria del Libro.
- En el año 1995 la UNESCO hizo del 23 de Abril, el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
- San Jorgetambién es Patrón de la Corona de Aragón, Génova, Georgia, Grecia, Inglaterra, Lituania, Polonia, Portugal y Serbia.
HOTEL ESTELA BARCELONAAv. Port d'Aiguadolç, 8